Rhetoric of the ‘scientifically proven’
Audiences about Voluntary Interruption of Pregnancy Law (Argentina, December 14 to December 17, 2020)
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e687Keywords:
science, argumentatio, abortionAbstract
We analyze the representations about "the scientific" in the audiences about the law of voluntary interruption of pregnancy in the Senate of Argentina (December 14 to 17, 2020). The metaargumentative ideologeme that confers relevance (only) to the arguments of a “scientific” aspect motivates this exploration. We resort to categories of argumentation theory rethought by the French discursive analysis. The detection of an overlap of discursive spheres invites to think about the delimitation of the scientific discourse in contexts of political decision.
Downloads
References
Amossy, R. (1999). Images de soi dans le discours. Lausanne-Paris : Delachaux et Niestlé.
__________ (2013). Apologie de la polémique. Paris : Presses Universitaires de France.
Amossy, R. y Herschberg Pierrot, A. (2001). Estereotipos y cliches. Buenos Aires: Eudeba.
Angenot, M. (1982). La Parole pamphlétaire. Typologie des discours modernes. Paris: Payot
Etkin, S. (2016). La modalidad. Buenos Aires: Eudeba.
Fogelin, R, (2005). The Logic of Deep Disagreement. InjormaI Logic, VoI. 25, No. L: 3-11.
Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI editores. 2008.
Maingueneau, D. (2010). El enunciador encarnado. La problemática del ethos. Versión, 24, UAM-X: 203-225.
Nahabedian, J. J. (2019). Imágenes y voces de la divulgación: construcciones discursivas del científico y la ciencia en el documental televisivo sobre astrofísica. (Tesis de maestría de la Maestría en Análisis del Discurso de la Universidad Nacional de Buenos Aires)
Perelman, C. y Olbretchs-Tyteca, L. (1958). Tratado de la argumentación. Nueva retórica. Madrid: Gredos. 1989.
Plantin, C. (2012a). La normalidad del desacuerdo. Praxis filosófica, N° 35, julio-diciembre: 283-301.
________ (2012b). La argumentación. Historia, teoría, perspectivas. Buenos Aires: Biblos.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.