Así amamos: experiencias erótico-amorosas de hombres con discapacidad visual

Un proyecto de investigación-creación desde la comunicación alternativa

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e913

Keywords:

Visual impairment, love, eroticism, alternative communication, research-creation

Abstract

This is how we love: erotic-amorous experiences of men with visual impairment, is a research-creation project from alternative communication that began with a phenomenological research where in-depth interviews were conducted with men with blindness and culminated with a fictional podcast series.

            The main findings of the research conclude that men with blindness have lived their erotic-amorous experiences in a different way compared to normal-visual people, who have little awareness of disability and who find it difficult to relate lovingly with a person with blindness. The results are narrated in the podcast series consisting of five chapters where various topics of the erotic-amorous experiences of the study population are addressed: autoeroticism, courtship, first time, love relationships and breakup.

            It is concluded that research-creation from alternative communication is a way to activate the expression of the other in the face of hegemonic normality.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Jesús Gerardo Cervantes Flores, Universidad Autónoma de Coahuila

Jesús Gerardo Cervantes Flores es Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Comunicación Social por la UAdeC. Estudió la Maestría en Promoción y Desarrollo Cultural por la UAdeC y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la UVM. Es investigador Estatal Senior dentro del Sistema Estatal de Investigadores de Coahuila. Actualmente es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAdeC. Es profesor de la Especialización en Educación Integral de la Sexualidad en la UPN. Además es actor y director de teatro independiente y conductor y productor de radio. Sus líneas de investigación son: La construcción social del amor y las relaciones erótico-amorosas, Teatro y Comunicación alternativa en el amor y la sexualidad, Investigación-creación teatral en el amor y la sexualidad

References

Álvarez-Gayou, Juan. 2003. Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Editorial Paidós.

Álvarez-Gayou, Juan. y Millán, Paulina. 2004. Sexualidad: los jóvenes preguntan. Ciudad de México: Editorial Paidós.

Arango, Iván. 2008. Sexualidad humana. Ciudad de México: Editorial El Manual Moderno.

Bataille, Georges. 1997. El erotismo. España: Tusquets Editores.

Carrit, Edgar. 1974. Introducción a la estética. Fondo de Cultura Económica.

Caruso, Igor. 2016. Narcisismo y socialización. Fundamentos psicogenéticos de la conducta social. España: Siglo XXI Editores.

Charmaz, Kathy. 2006. Construyendo teoría fundamentada. Un guía a través del análisis cualitativo. Sage Publications.

Corrales, Fernanda. y Hernández, Hilda. 2009. “La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación”. Razón y palabra, 70. Acceso el 15 de febrero de 2023 http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdf

Creswell, John. 2007. Qualitative inquiry and research design. California, United States of America: Sage Publications.

Daza, Sandra. 2009 “Investigación-creación. Un acercamiento a la investigación en las artes”. Horizontes Pedagógicos 11: 87-92. Acceso el 15 de febrero de 2023 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4892970.pdf

Ferry, Luc. 2013. Sobre el amor. Una filosofía para el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Foucault, Michel. 2011. Historia de la sexualidad la voluntad del saber. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Fromm, Erich. 2012. El arte de amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Barcelona: Paidós.

Galindo, Luis. 1998. “Introducción”. En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, editado por

Luis Galindo, 9-31. Ciudad de México: Pearson Educación.

Gutiérrez, Francisco. 1984. “Las radios comunitarias. Una experiencia de comunicación alternativa”. Nueva Sociedad 42: 70-86. Acceso el 15 de febrero de 2023 https://static.nuso.org/media/articles/downloads/1158_1.pdf

Izcara, Simón. 2014. Manual de investigación cualitativa. Ciudad de México: Fontamara.

Jaeger, Paul and Bowman, Cynthia. 2005. Understanding Disability. Inclusion, Access, Diversity and Civil Rights. London: Praeger.

Manrique, Rafael. 2009. ¿Me amas? Todos los consejos que necesitas sobre el amor. Ciudad de México: Editorial Pax México.

Mimoun, Sylvain y Chaby, Lucien. (2001). La sexualidad masculina. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.

Navarro, Angélica. y Arroyo, Adriana. 2017. “Dimensión afectiva de la sexualidad: posibilidades para la construcción del tejido social con los otros y las otras”. Revista Aletheia 9: 270-285. Acceso el 15 de febrero de 2023 https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/425/251

Orozco, Guilermo. y González, Rodrigo. 2011. Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. Ciudad de México: Editorial Tintable.

Rubio, Eusebio. 1994. Antología de la Sexualidad Humana. Tomo I. Ciudad de México: Porrúa.

Servaes, Jan. y Malikhao, Patchanee. 2007. “Comunicación Participativa: ¿El nuevo paradigma?” Redes.com: Revista de estudios para el desarrollo social de la comunicación 4: 43-60. Acceso el 15 de febrero de 2023 https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3671275.pdf

Sierra, Francisco. 1998. “Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social”. En Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, editado por Luis Galindo, 277-345. Ciudad de México: Pearson Educación.

Steinar, Kvale. 2011. Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Sztajnszrajber, Darío. 2020. Filosofía a martillazos. Tomo 1. Buenos Aires: Paidós.

Taylor, Steven. y Bogdan, Robert. 1987. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Ediciones Paidós.

Zurita, Maurilia. 2010. Sexualidad humana. México: McGraw-Hill.

Published

2024-09-02

How to Cite

Cervantes Flores, J. G. (2024). Así amamos: experiencias erótico-amorosas de hombres con discapacidad visual: Un proyecto de investigación-creación desde la comunicación alternativa. Question/Cuestión, 3(78), e913. https://doi.org/10.24215/16696581e913