El Facebook en la historia del Barrio de Monserrate de Lima
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e909Keywords:
Facebook, memories, neighborhood, social media, photography, imaginaryAbstract
This research seeks to determine how the traditions and customs generated in the history and culture of a neighborhood have been extrapolated to the social network Facebook; as a socializing element, keeping active memory; customs, places and characters beyond distance, time and space. For this study, we applied the methodology with a mixed approach, in an exploratory-descriptive review of two instruments. The first, the virtual Facebook groups Barrio de Monserrate and Cuartel Primero Monserrate, analyzing the information published from January to June 2023. The second instrument were in-depth interviews carried out with an expert in social networks, an expert in the revaluation of customs and history of the towns, and the administrators of the groups analyzed. The analysis and discussion of the content and interaction of the groups on Facebook contextualize the role that this social network plays in the construction of these communities and the impact it represents on the individual and collective memory of its members, strengthening neighborhood identity, validating to Baltar-Moreno (2022) and the principle that collective memory exists as long as the social group that maintains it continues to exist in time and space, so as not to disappear.
Downloads
References
Baltar-Moreno, A. (2022). Redes sociales digitales como lugares de memoria. Revista ICONO 14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes, 20(2).
Baeza, M. A. (2011). Memoria e imaginarios sociales. Imagonautas, 1(1), 76-95.
Burke, P. (2000), Formas de Historia Cultural. Madrid: Alianza Editorial. Capítulo: Historia de las memorias colectivas.
Capogrossi, M. L., Magallanes, M. L., & Socaire, F. (2015). Los desafíos de Facebook. Apuntes para el abordaje de las redes sociales como fuente.
Chaparro, M. (2018). Patrimonio cultural tangible: retos y estrategias de gestión (Ensayo Individual de Maestría). Universidad de Barcelona, Barcelona, España. Recuperado de: http://www.ub.edu/cultural/wp-content/uploads/2018/03/Chaparro-Camila.- Patrimonio-cultural-tangible.pdf
Cortés, M. E. C., & León, M. I. (2005). Generalidades sobre Metodología de la Investigación (p. 105). Ciudad del Carmen, Mexico: Universidad Autónoma del Carmen
De Almeida, Patricia & Cardoso, Silvia. (2016). Las comunidades locales en Facebook: la memoria en comunicación. Conference of Association of History, Literature, Science and Technology. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.23515.57125
Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.
Giménez, G. (2012). Memoria, relatos e identidades urbanas. Versión. Estudios de Comunicación y Política, (23), 197-209.
Gutiérrez Martínez, A. P. (2016). Etnografía móvil: una posibilidad metodológica para el análisis de las identidades de género en Facebook. Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, 2(4), 26-45. https://doi.org/10.24201/eg.v2i4.50
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Vol. 6). Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Ibarra, O. S. B. (2013). Redes sociales y pertenencia: caso Facebook. Versión. Estudios de Comunicación y Política, (31), 79-89.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Segunda edición. Buenos Aires: Siglo XXI. Capítulo: ¿De qué hablamos cuando hablamos de memoria? Página 17 a 37.
Jiménez, J. M. (2019). Fotografía, memoria e identidad. Revista de la SEECI, (49), 123-140. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.15198/seeci.2019.49.123-140
Lecturas y lectores de un texto clave del espíritu renacentista. Manuscrits: revista d'història moderna, (19), 203-207.
García, D. L. (2001). EL BARRIO....¿ Una dimensión incomprendida?. Revista Páginas.
Martín-Barbero, J. (2015). Estéticas de comunicación y políticas de la memoria. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 10(17), 14-30.
Mejía Loza, A. D. (2023). Implementación alternativa de las redes sociales Facebook y WhatsApp, como medio para fortalecer la comunicación y la participación de la población en el barrio Nero en Cuenca–Ecuador (Bachelor's thesis).
Nora, P., & Cuesta, J. (1998). La aventura de Les lieux de mémoire. Ayer, (32), 17-34.
Otazu, M. A. (2017). Memorias de barrio: ¿Puentes o barreras? Viejos y nuevos migrantes en barrios obreros de Cataluña. Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo, 20(1).
Parra Castrillón, E. (2010). Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación-, 9(17), 107-116.
Paniagua, C. (2010). Psicología de la nostalgia. Vendrá médica. Revista de humanidades, 9(1), 39-48.
i Rabassa, P. R. (2001). BURKE, P. Formas de Historia Cultural. Los avatares de" El Cortesano".
Ramírez, M. G. C. (1998). Analco: un barrio en la historia. Alteridades, 8(15), 25-33.
Sued, G. (2010). Pensando a Facebook, una aproximación colectiva por dimensiones. Piscitelli, A, Adaime, I y Binder, I. El proyecto Facebook y la posuniversidad: sistemas operativos sociales y entornos abiertos de aprendizaje, 59-69.
Taylor, C. (2006). Imaginarios sociales modernos (pp. 213-223). Barcelona: Paidós.
Torres, D. A., Florez, J. E. U., Cuesta, E. M., & Carpintero, O. D. C. (2022). San Luis y El Campín, memorias de barrio. Una apuesta más allá de lo formal. Dearq, (32), 25-33.Trigo, P. (2004). La cultura del barrio. Universidad Católica Andrés Bello.
https://doi.org/10.18389/dearq32.2022.04
Vera Ruiz, K. M. (2023). Propuesta de narrativa transmedia para revalorizar el patrimonio histórico de la ciudad de Chiclayo.
Vilchis Flores, B. (2010). Historia clínica del barrio de La Merced. Cuicuilco, 17(48), 331-334.
Zapatero, J. S. (2010). La cultura de la memoria. Pliegos de Yuste: revista de cultura y pensamiento europeos, 1, 11-12.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.