Multiple voices in sidestream feminism
IVE Law case (Salta, Argentine)
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e906Keywords:
Representations, Sidestream Feminisms, Abortion, Indigenous womenAbstract
The objective of this article is to investigate in an exploratory way, the representations that are constructed, disputed and negotiated from the margins of feminism around the National Law No. 27,610 for the legalization of abortion. In a particular way, the research recovers and contrasts the speaking in the public space of two indigenous women leaders from the Chaco region of the province of Salta, Argentina, which are discourses located on the margins of the feminist movement, also in the cultural, linguistic and geopolitical borders of the country.
The theoretical framework of the research articulates the field of Latin American gender studies and communication science to look at the disputes over the power of representation around the IVE Law. The methodology is qualitative and interpretive for a corpus of analysis of documentary information. This material is observed with the tools of socio-semiotic discourse analysis.
The results indicate that the legalization of abortion represented for some indigenous women a demand for liberation and individual autonomy, articulating with the hegemonic vision, while for others it was associated with an ancestral social practice that distances itself from state and colonial regulation imposed on them.
Downloads
References
Álvarez, S. E. (2014). Para além da sociedade civil: Reflexões sobre o campo feminista. Cadernos Pagu, 13-56. https://doi.org/10.1590/0104-8333201400430013. (2019). Feminismos en Movimiento, Feminismos en Protesta. Revista Punto Género N° 11, 73-102.
Álvarez Leguizamón, S. (2017). Formas de racismo indio en la Argentina y configuraciones sociales de poder. Rosario: Prohistoria Ediciones.
Buliubasich, C. y Rodríguez, H. (2001). “Organizaciones wichí y guaraní de la provincia de Salta: formas de interpelación al Estado”. Actas del IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile, Santiago de Chile
Campos Alonso, S. G. (2022). “La violencia de género en Argentina y el rol de los movimientos sociales en la formulación de políticas de género”. Trabajo Final de Máster Universitario de Derechos Humanos, Democracia y
Globalización. Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de
https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147619/1/scamposalTFM0123.pdf
Cebrelli, A. (2017). “Apariciones y (des)apariciones mediáticas. Violencia contra las mujeres en Salta “la linda””. En
García Vargas, A. y Gaona, M. (Ed.), Metáforas y figuras del NOA. Ciudad de la Editorial: San Salvador de Jujuy. Ed. AveSol Colección académica; (2019). Escenarios y modalidades de la visibilidad y participación política de mujeres originarias en artículos periodísticos (Argentina, 2000-2019). Dossiê Gênero, memória e cultura Arquivos do CMD,
Volume 8, N.2. Jul/Dez 2019; (2022). Pensando en caminata, atravesando fronteras: Fortalezas de la práctica de una comunicación decolonial. En Castro Lara, E; Torrico Villanueva, E. R. y Cebrelli, A. Pensares y haceres para una comunicación decolonial. Ediciones CIESPAL.
Cebrelli, A. y Arancibia, V. (2005). Representaciones sociales: Modos de mirar y de hacer. Salta: CEPIHA-CIUNSa.
Curiel, O. (2015). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 45-60).
Felitti, K., y Del Rosario, M. (2020). Pañuelos verdes por el aborto legal: Historia, significados y circulaciones en Argentina y México. Encartes, 3(5). Recuperado de <https://encartes.mx/felitti-ramirez-panuelos-verdes-aborto-argentina-mexico/ >.
Friedman, E., Rossi, F., & Tabbush, C. (Eds.). (2020). Género, sexualidad e izquierdas latinoamericanas: El reclamo de derechos durante la marea rosa. Ciudad de Bs. As Argentina: CLACSO. doi:10.2307/j.ctv1gm01z9
Lander, E. (Comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Bs. As: CLACSO.
Lanusse, P., y Lazzari, A. (2005). Salteñidad y pueblos indígenas: continuidad y cambio en identidades y moralidades.
En C. Briones, (Comp.) Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 185-209). Bs. As: Antropofagia
Lenton, D. (2015). Notas para una recuperación de la memoria de las organizaciones de militancia indígena”. Identidades, (8), pp. 117-154.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Revista Tábula Rasa, 9, 73-101. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Maldonado Torres, N. (2008). La descolonización y el giro des-colonial. Revista Tabula Rasa, 9, 61-72. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Mignolo, W. (2007), “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto”. En S. Castro Gómez y R. Grosfoguel (ed.) El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp.25-47). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.
Mogaburo, Y, (2012). Representaciones sobre el aborto en la prensa argentina. Análisis crítico del discurso de los medios masivos de comunicación. Comunicación y Ciudadanía, 6, 50-60.
Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Bs. As: CLACSO
Reguillo, R. (2008). Políticas de la invisibilidad. La construcción social de la diferencia. Clase Nº 5 del Curso Educación, Imágenes y Medios. Bs. As: FLACSO.
Sabio Collado, M. V. y Milana, M. P. (2018). El devenir de la "lucha". La política colectiva de organizaciones indígenas en perspectiva (Salta, Argentina). Memoria Americana: Cuadernos De Etnohistoria 26 (2), 125-42. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/6217/5458
Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa. Bs. As: Prometeo.
(2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Bs. As: Prometeo Libros.
Viveros Vigoya, M. y Rodríguez Rondón, M. A. (2017). Hacer y deshacer la ideología de género. Sexualidad. Salud y Sociedad, 27, 118-127.
Zaremberg, G. (2023). Latin American perspectives on feminist governance: Between mainstreaming and sidestreaming challenges. En Sawer, M., Banaszak, L., True, J. y Kantola, J. (Eds.) Handbook of Feminist Governance.
Cheltenham (pp. 408-421). UK: Edward Elgar Publishing.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.