Voces polifónicas en los márgenes del feminismo

El caso de la Ley IVE (Salta, Argentina)

Autores

  • Inés Zurita Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Instituto de Investigaciones en Comunicación, Políticas y Sociedad; Facultad de Humanidades; Universidad Nacional de Salta / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) https://orcid.org/0000-0003-1481-0138
  • Paulina de la Garza Castro Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México (FLACSO México)/ Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT) https://orcid.org/0009-0001-4684-1070

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e906

Palavras-chave:

Representaciones, Feminismos, Márgenes, Aborto, Mujeres indígenas

Resumo

El artículo tiene por objetivo indagar de manera exploratoria las representaciones que se construyen, disputan y negocian desde los márgenes del feminismo en torno a la Ley Nacional N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Se recupera y contrasta la toma de la palabra en el espacio público de dos mujeres lideresas indígenas de la región chaqueña de la provincia de Salta, Argentina, en tanto discursos situados en los márgenes del movimiento feminista, en las fronteras culturales, idiomáticas y geopolíticas del país.

El anclaje teórico utilizado articula el campo de los estudios de género desde los feminismos latinoamericanos y el campo de la comunicación para dar cuenta de las disputas por el poder de la representación acerca de la ley. El proceso metodológico se configura dentro de un enfoque cualitativo e interpretativo, con un corpus compuesto por fuentes de información documental que se aborda con las herramientas del análisis del discurso sociosemiótico.

Los hallazgos indican que la legalización del aborto representó para algunas mujeres indígenas una reivindicación de liberación y autonomía individual, articulándose con la visión hegemónica, mientras para otras estuvo asociada a una práctica social ancestral que se desmarca de regulación estatal y colonial que se les impone.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Inés Zurita, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Instituto de Investigaciones en Comunicación, Políticas y Sociedad; Facultad de Humanidades; Universidad Nacional de Salta / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Becaria doctoral del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH) y miembro del Instituto de Investigaciones en Comunicación, Políticas y Sociedad (INCOPOS). Ambos pertenecientes a la Universidad Nacional de Salta.  

Doctoranda en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina. Magíster en Género, Sociedad y Políticas por el Programa Regional en Género y Políticas Públicas de FLACSO. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Salta.

Paulina de la Garza Castro, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México (FLACSO México)/ Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT)

Becaria del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT). Doctoranda en Investigación en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México (FLACSO México). Es Magíster en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Referências

Álvarez, S. E. (2014). Para além da sociedade civil: Reflexões sobre o campo feminista. Cadernos Pagu, 13-56. https://doi.org/10.1590/0104-8333201400430013. (2019). Feminismos en Movimiento, Feminismos en Protesta. Revista Punto Género N° 11, 73-102.

Álvarez Leguizamón, S. (2017). Formas de racismo indio en la Argentina y configuraciones sociales de poder. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Buliubasich, C. y Rodríguez, H. (2001). “Organizaciones wichí y guaraní de la provincia de Salta: formas de interpelación al Estado”. Actas del IV Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile, Santiago de Chile

Campos Alonso, S. G. (2022). “La violencia de género en Argentina y el rol de los movimientos sociales en la formulación de políticas de género”. Trabajo Final de Máster Universitario de Derechos Humanos, Democracia y

Globalización. Universitat Oberta de Catalunya. Recuperado de

https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/147619/1/scamposalTFM0123.pdf

Cebrelli, A. (2017). “Apariciones y (des)apariciones mediáticas. Violencia contra las mujeres en Salta “la linda””. En

García Vargas, A. y Gaona, M. (Ed.), Metáforas y figuras del NOA. Ciudad de la Editorial: San Salvador de Jujuy. Ed. AveSol Colección académica; (2019). Escenarios y modalidades de la visibilidad y participación política de mujeres originarias en artículos periodísticos (Argentina, 2000-2019). Dossiê Gênero, memória e cultura Arquivos do CMD,

Volume 8, N.2. Jul/Dez 2019; (2022). Pensando en caminata, atravesando fronteras: Fortalezas de la práctica de una comunicación decolonial. En Castro Lara, E; Torrico Villanueva, E. R. y Cebrelli, A. Pensares y haceres para una comunicación decolonial. Ediciones CIESPAL.

Cebrelli, A. y Arancibia, V. (2005). Representaciones sociales: Modos de mirar y de hacer. Salta: CEPIHA-CIUNSa.

Curiel, O. (2015). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (pp. 45-60).

Felitti, K., y Del Rosario, M. (2020). Pañuelos verdes por el aborto legal: Historia, significados y circulaciones en Argentina y México. Encartes, 3(5). Recuperado de <https://encartes.mx/felitti-ramirez-panuelos-verdes-aborto-argentina-mexico/ >.

Friedman, E., Rossi, F., & Tabbush, C. (Eds.). (2020). Género, sexualidad e izquierdas latinoamericanas: El reclamo de derechos durante la marea rosa. Ciudad de Bs. As Argentina: CLACSO. doi:10.2307/j.ctv1gm01z9

Lander, E. (Comp.) (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Bs. As: CLACSO.

Lanusse, P., y Lazzari, A. (2005). Salteñidad y pueblos indígenas: continuidad y cambio en identidades y moralidades.

En C. Briones, (Comp.) Cartografías argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 185-209). Bs. As: Antropofagia

Lenton, D. (2015). Notas para una recuperación de la memoria de las organizaciones de militancia indígena”. Identidades, (8), pp. 117-154.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Revista Tábula Rasa, 9, 73-101. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Maldonado Torres, N. (2008). La descolonización y el giro des-colonial. Revista Tabula Rasa, 9, 61-72. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Mignolo, W. (2007), “El pensamiento decolonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto”. En S. Castro Gómez y R. Grosfoguel (ed.) El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp.25-47). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Mogaburo, Y, (2012). Representaciones sobre el aborto en la prensa argentina. Análisis crítico del discurso de los medios masivos de comunicación. Comunicación y Ciudadanía, 6, 50-60.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Bs. As: CLACSO

Reguillo, R. (2008). Políticas de la invisibilidad. La construcción social de la diferencia. Clase Nº 5 del Curso Educación, Imágenes y Medios. Bs. As: FLACSO.

Sabio Collado, M. V. y Milana, M. P. (2018). El devenir de la "lucha". La política colectiva de organizaciones indígenas en perspectiva (Salta, Argentina). Memoria Americana: Cuadernos De Etnohistoria 26 (2), 125-42. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/6217/5458

Segato, R. (2007). La Nación y sus Otros. Raza, etnicidad y diversidad religiosa. Bs. As: Prometeo.

(2016). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de sueños. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Bs. As: Prometeo Libros.

Viveros Vigoya, M. y Rodríguez Rondón, M. A. (2017). Hacer y deshacer la ideología de género. Sexualidad. Salud y Sociedad, 27, 118-127.

Zaremberg, G. (2023). Latin American perspectives on feminist governance: Between mainstreaming and sidestreaming challenges. En Sawer, M., Banaszak, L., True, J. y Kantola, J. (Eds.) Handbook of Feminist Governance.

Cheltenham (pp. 408-421). UK: Edward Elgar Publishing.

Publicado

2024-09-02

Como Citar

Zurita, I. ., & de la Garza Castro, P. (2024). Voces polifónicas en los márgenes del feminismo: El caso de la Ley IVE (Salta, Argentina). Question/Cuestión, 3(78), e906. https://doi.org/10.24215/16696581e906

Edição

Seção

Ensayos