Access to public information in Argentina: research experiences on media and ICT policies

Authors

  • Bernadette Califano Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de Quilmes / Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e905

Keywords:

Access to information, Open data, Communication policies, Information and Communication Technologies

Abstract

This work explores the exercise of the right of access to public information in its connection with academic research in Argentina, based on the analysis of three experiences. The three cases are part of broader investigations into communication policies, carried out between 2008 and 2022 in Argentina, in which requests for access to public information in the hands of the State were used. Each of these investigations occurred within dissimilar sociopolitical and regulatory contexts, and obtained different results with respect to state responses. However, the cases are illustrative of the difficulties and challenges that persist for the effective exercise of the right of access to information.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Bernadette Califano, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Universidad Nacional de Quilmes / Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Centro ICEP de la Universidad Nacional de Quilmes. Es profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde dicta asignaturas de grado y posgrado sobre políticas de comunicación y tecnologías de la información y la comunicación. Sus líneas de investigación giran en torno de las políticas de medios, la gobernanza de internet y su regulación desde una perspectiva de derechos.

References

Abramovich, V., & Courtis, C. (2000). El acceso a la información como derecho. En Anuario de Derecho a la Comunicación (Vol. 1). Buenos Aires: Siglo XXI.

ADC. (2008a). Desafíos y oportunidades para la promoción, defensa y ejercicio de la libertad de expresión en Argentina y América Latina. Hacia la definición de una agenda de trabajo. Buenos Aires, Argentina: Asociación por los Derechos Civiles.

ADC. (2008b). La publicidad oficial del Poder Ejecutivo Nacional durante 2007. Buenos Aires: Asociación por los Derechos Civiles.

ADC. (2009). La publicidad oficial del Poder Ejecutivo Nacional durante 2008. Buenos Aires: Asociación por los Derechos Civiles.

ADC. (2013). Un derecho débil. Investigación sobre el derecho de acceso a la información pública en la Argentina. Buenos Aires: Asociación por los Derechos Civiles.

Califano, B. (2014). Políticas de comunicación en la Argentina. Estudio del proceso privatizador de los canales de televisión 11 y 13 de la Ciudad de Buenos Aires. Tesis de Doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Califano, B. (2023). Políticas y desigualdades en el acceso a Internet durante la pandemia en la Argentina. Tsafiqui. Revista Científica en Ciencias Sociales, 13(21), 99-112. https://doi.org/https://doi.org/10.29019/tsafiqui.v13i21.1196

Califano, B., & Becerra, M. (2021). Public policies of connectivity in Latin America in the context of COVID-19. Journal of Digital Media & Policy, 12(1), 117-136.

Califano, B., & Becerra, M. (2024). Policy Interventions to Address Digital Inequalities in Latin America in the Face of the Pandemic. En S. J. Yates & E. Carmi (Eds.), Digital Inclusion. International Policy and Research (pp. 39-61). Cham, Switzerland: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1007/978-3-031-28930-9_3

Corte IDH. (1985). Opinión Consultiva OC-5/85: La Colegiación Obligatoria de periodistas (Arts. 13 y 29 de la Convención Americana de Derechos Humanos).

OEA. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Bogotá.

Oliveira, A., & Guembe, M. J. (1997). La verdad, derecho de la sociedad. En M. Abregú & C. Courtis (Eds.), La aplicación de los tratados sobre Derechos Humanos por los tribunales locales (pp. 541-558). Buenos Aires: Editores del Puerto - CELS.

Oyhanarte, M., & Kantor, M. (2015). El derecho de acceso a la información pública en la Argentina. Un análisis de su situación normativa y su efectividad. En Poder Ciudadano (Ed.), Corrupción y transparencia. Informe 2014 (pp. 253-280). Buenos Aires: Eudeba.

Pulido, M. (2006). El acceso a la información es un derecho humano: propuesta para un estándar de acceso a la información de organismos públicos de derechos humanos. México D.F.: Fundar.

RELE. (2012). El derecho de acceso a la información pública en las Américas. Estándares interamericanos y comparación de marcos legales. Washington D.C.: Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA.

Published

2024-09-02

How to Cite

Califano, B. (2024). Access to public information in Argentina: research experiences on media and ICT policies . Question/Cuestión, 3(78), e905. https://doi.org/10.24215/16696581e905