Student Transmedia Production: New Ways to Communicate
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e976Keywords:
Communication, Academic Production, Students, Digital Platforms, Academic Journals, Transmedia Narratives.Abstract
This essay examines some reflections on a digital environment that has impacted the ways we search for and access information through digital channels and platforms. The proposal, titled “REC: Student Journal of Communication,” aims to create an accessible space for the dissemination of original and unpublished academic productions by university students in communication. It also promotes the incorporation of diverse transmedia narratives, the use of gender-inclusive language, and the creation of a space for dialogue and interaction among teachers, researchers, and the educational community at large. REC aspires to become a platform for showcasing and supporting these productions within the framework of dissemination and support for the open-access knowledge movement.
Downloads
References
Aguado-López, E., Becerril-García, A. y Chávez-Ávila, S. (2019). Reflexión sobre la publicación académica y el acceso abierto a partir de la experiencia de Redalyc. Palabra Clave (La Plata), 8(2), e067.
Casajús, L. (s.f) Transformaciones y cambios en los géneros periodísticos informativos en el contexto actual. Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. https://www.mediafire.com/file/5lyl3h49y303yzp/Lucía+Casajús+sobre+Generos+y+formatos.doc/file
Fletcher, R. (2024). Más ’que sólo hechos’: ¿ qué piensan las audiencias de las ’necesidades del usuario'? Digital News Report 2024.Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. Universidad de Oxford
Gómez Pérez, L. (2023) REC. Revista de Estudiantes en Comunicación. Trabajo Integrador Final. Universidad Nacional de La Plata. SEDICI.
Irigaray, F., Lovato, A., (2014). "Hacia la comunicación transmedia"1a ed. - Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.
Martín-Barbero, J. (2005) “Globalización comunicacional y transformación cultural” en Por otra comunicación: los media, globalización cultural y poder /coord. por Denis de Moraes (pp. 39-61).https://bit.ly/3IpX9cQ
Universidad Nacional de La Plata. (2018) Reglamento para las publicaciones científicas, académicas, periodísticas, culturales y literarias. (Resolución 42/2018). Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. https://drive.google.com/file/d/1zXFsMbp03NuKzgqxVNUXfEtOY7uUqyyz/view
Van Dijck, J. (2016) La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. 1ª ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores
Sistema de Información Cultural de la Argentina. SInCA. (2023) Encuesta Nacional de consumos culturales 2013/2023. Dirección De Planificación y Gestión de Seguimiento. Ministerio de Cultura Argentina. {Informe}.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.