Producción estudiantil Transmedia; nuevas formas de comunicar

Autores/as

  • Laura Tatiana Gómez Pérez UNLP

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e976

Palabras clave:

Comunicación, Producción académica, Estudiantes, Plataformas digitales, Revistas Académicas, Narrativas Transmedia

Resumen

Este ensayo examina algunas reflexiones sobre un entorno digital que ha repercutido en las formas en que buscamos y accedemos a la información a través de canales y plataformas digitales. La propuesta denominada “REC. Revista de Estudiantes en Comunicación”, plantea crear un espacio asequible para la difusión de producciones académicas originales e inéditas de estudiantes universitarios/as en comunicación. Promoviendo a su vez, la incorporación de variedad de narrativas transmedia, el uso del lenguaje inclusivo en cuanto al género, y generar un lugar de diálogo e interacción entre docentes, investigadores/as y la comunidad educativa en general. Haciendo de REC una plataforma de visibilización y contención de dichas producciones en el marco de difusión y apoyo al movimiento de acceso abierto al conocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado-López, E., Becerril-García, A. y Chávez-Ávila, S. (2019). Reflexión sobre la publicación académica y el acceso abierto a partir de la experiencia de Redalyc. Palabra Clave (La Plata), 8(2), e067.

Casajús, L. (s.f) Transformaciones y cambios en los géneros periodísticos informativos en el contexto actual. Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. https://www.mediafire.com/file/5lyl3h49y303yzp/Lucía+Casajús+sobre+Generos+y+formatos.doc/file

Fletcher, R. (2024). Más ’que sólo hechos’: ¿ qué piensan las audiencias de las ’necesidades del usuario'? Digital News Report 2024.Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo. Universidad de Oxford

Gómez Pérez, L. (2023) REC. Revista de Estudiantes en Comunicación. Trabajo Integrador Final. Universidad Nacional de La Plata. SEDICI.

Irigaray, F., Lovato, A., (2014). "Hacia la comunicación transmedia"1a ed. - Rosario: UNR Editora. Editorial de la Universidad Nacional de Rosario.

Martín-Barbero, J. (2005) “Globalización comunicacional y transformación cultural” en Por otra comunicación: los media, globalización cultural y poder /coord. por Denis de Moraes (pp. 39-61).https://bit.ly/3IpX9cQ

Universidad Nacional de La Plata. (2018) Reglamento para las publicaciones científicas, académicas, periodísticas, culturales y literarias. (Resolución 42/2018). Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. https://drive.google.com/file/d/1zXFsMbp03NuKzgqxVNUXfEtOY7uUqyyz/view

Van Dijck, J. (2016) La cultura de la conectividad: una historia crítica de las redes sociales. 1ª ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores

Sistema de Información Cultural de la Argentina. SInCA. (2023) Encuesta Nacional de consumos culturales 2013/2023. Dirección De Planificación y Gestión de Seguimiento. Ministerio de Cultura Argentina. {Informe}.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Gómez Pérez, L. T. (2025). Producción estudiantil Transmedia; nuevas formas de comunicar. Question/Cuestión, 3(80), e976. https://doi.org/10.24215/16696581e976

Número

Sección

Ensayos