QUE SE VAYAN TODOS. REPRESENTACIONES POLÍTICAS CIRCULANTES EN LAS CAMPAÑAS A GOBERNADOR Y A PRESIDENTE. SAN JUAN, 2003
Resumen
Este informe surge de una investigación realizada durante el período comprendido entre 2003 y 2005, referido a lasrepresentaciones políticas producidas, circulantes y receptadas, durante las campañas electorales a presidente de la RepúblicaArgentina y a gobernador de la provincia de San Juan, llevadas a cabo en el 2003.El marco contextual de estos comicios estuvo signado por sucesos inéditos de la historia argentina, en los cuales el protagonistaprincipal fue la ciudadanía. En efecto, los argentinos se manifestaron en las calles con nuevas formas de expresión ciudadana,hastiados de los manejos políticos y las maniobras económicas que hundieron al país hasta casi tocar fondo.La economía argentina había colapsado tras un proceso de diez años. Pero el mayor colapso se produjo a nivel simbólico, ya quela llamada "clase política" se hizo acreedora del descrédito del pueblo que, hundido en una total crisis de representación, gritabaen las calles "que se vayan todos".El resultado inevitable es un cambio en las representaciones políticas, tanto de la ciudadanía como de los políticos, y la pantallavisible de éstas fueron los discursos emergentes en las campañas electorales que prosiguieron a este período.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.