Pandemia: Radio Universidad de Comodoro Rivadavia decidió informar con prudencia

Entrevista sonora a Marcelo Sedrón, Director de Radio Universidad de Comodoro Rivadavia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e382

Palabras clave:

radios universitarias, pandemia, tecnologías, estrategia, infodemia, periodismo, gestión

Resumen

Durante la vigencia del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional Argentino a raíz de la pandemia, aparecieron nuevas modalidades en los consumos culturales, no obstante, la radio ha sido consecuente con su rol de informar e interpretar lo que sucede en una sociedad, acosada por el COVID-19. En este marco, las radios universitarias argentinas cumplen al informar con responsabilidad e interpretar lo que sucede. Cada una de las radios que integran ARUNA, la Asociación de Radios universitarias argentinas lo hace con su huella institucional y con la responsabilidad de ser un medio de comunicación Público. Marcelo Sedrón, explica que la pandemia altero la gestión de la emisora.

Descargas

Biografía del autor/a

Marcelo Sedrón, Universidad Nacional de Patagonia San Juan Bosco

Director, locutor y periodista de Radio Universidad de Comodoro Rivadavia, que pertenece a la Universidad Nacional de Patagonia San Juan Bosco, en la provincia de Chubut.

Carlos Milito, Universidad Nacional de La Plata

Magister en Comunicación y gestión de procesos comunicacionales FPyCS UNLP. Profesor Titular del Taller de producción de contenidos y narrativas sonoras y radiales. Director de la Especialización en Comunicación radiofónica – FPyCS UNLP. Coordinador de 1894radioonline de Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires. Locutor comercial de Relatores. Transmisiones Deportivas por la app y AM530 Somos Radio.

Citas

.

Descargas

Publicado

2020-06-03

Cómo citar

Sedrón, M., & Milito, C. (2020). Pandemia: Radio Universidad de Comodoro Rivadavia decidió informar con prudencia: Entrevista sonora a Marcelo Sedrón, Director de Radio Universidad de Comodoro Rivadavia. Question/Cuestión, 1(junio), e382. https://doi.org/10.24215/16696581e382

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>