Living the Parkour: Image cartographies and inequality experiences

Authors

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e501

Keywords:

Parkour, Youth, Cities, Gender, Inequality

Abstract

Starting from considering cities as spaces in constant construction in which not only multiple practices and ways of life are expressed, but also the struggles for the power of enunciation, the material and symbolic diversities and inequalities. This work aims to give an account of the way in which the youth of the city of Perico, province of Jujuy, attached to and attached to Parkour, build their experience in the city, living, reproducing, transgressing and negotiating conditions of inequality, also recognizing in these processes the inequities and power relations that exist between genders. Parkour as a body practice based on the tracing through various spaces of the cities through multiple movements that must be fundamentally fluid, emerged with intensity in recent years and demands to be explored to glimpse the various contemporary communication processes in this locality. In this task, the present investigation is presented as a description and interpretation from a sociocultural perspective of cities and youth, supported by ethnographic work that enabled us to understand social processes from the perspective of young protagonists. Interviews, dialogues, participant and non-participant observation in the field give body and support to the reflections proposed here.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Oscar Castro, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales;Universidad Nacional de Jujuy

Bachelor of Social Communication from the Faculty of Humanities and Social Sciences, National University of Jujuy (2018) and Master in Contemporary Communication Problems from the Faculty of Humanities and Social Sciences of the National University of Jujuy (2019). He specializes in the studies of Youth, cities and body practices from the field of Communication.

References

Aramburu, M. (2008). Usos y significados del espacio público. ACE: Arquitectura, Ciudad y Entorno. 8,143-150.

Cachorro, G. (comp.) (2013). Ciudad y prácticas corporales. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Carbó Gonzales, R. (2013). Parkour, del origen a la actualidad desde una perspectiva de género. (Trabajo de Grado). Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, Universidad de Coruña.

Castro, J. (2018). Jóvenes y espacios urbanos. El Parkour como forma de trazar la ciudad de Perico (Tesis de grado no publicada). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

Chávez, M. (2010). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Connell, R. (2003). Masculinidades. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México.

Díaz, S. (2013). Deleuze, Política y Subjetividad. El Parkour o la subjetivación lúdico-política de los cuerpos post-urbanos. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad – RELACES. 13, 87-98.

Elizalde, S. (2006): El androcentrismo en los estudios de juventud: efectos ideológicos y aperturas posibles. Última década. 25, 91-110.

Fernández Moreno, S. (2016). Varones y masculinidades en clave feminista: trascendiendo invisibilidades, ausencias y omisiones. Sexualidad, Salud y Sociedad – Revista Latinoamericana. 22, 249-277.

Ficoseco, V. (2007) La construcción de la imagen de la mujer en la prensa gráfica de Jujuy durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes (Tesis de Grado no publicada). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy.

Ficoseco, V. (2018). Género y tecnologías digitales: la experiencia en entornos virtuales de aprendizaje. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Ficoseco, V., Gaona, M., López, A. (2012). La territorialidad como performación. Límites sucios y experiencias otras en la ciudad global. 14° Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, Universidad de Lima. Recuperado de http://fresno.ulima.edu.pe/felafacs.nsf/PonenciasDetalle/eje3-46

Gamba, S. (2008). ¿Qué es la perspectiva de género y los estudios de género? Diccionario de estudios de Género y Feminismo. España: Editorial Biblos. Recuperado de https://www.nodo50.org/mujeresred/spip.php?article1395

Gaona, M., Ficoseco, V. (2016). La mirada de la investigadora. Sentido común académico, reflexión epistemológica y práctica feminista. Temas de Mujeres. 10, 3-14.

Guber, R. (2013). La articulación etnográfica. Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Buenos Aires: Biblos.

Guber, R. (2014). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Lago Costas, A. (2016). Espacio deportivo urbano. Parkour Park en Vigo. Tesis de Mestrado Integrado en Arquitectura y Urbanismo. Escuela Superior Gallaecia.

Margulis, M. (2009). Sociología de la cultura. Conceptos y problemas. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Massey, D. (1994) Espacio, lugar y género. Debate feminista, 17, 39-46.

Mealla, A. (1995) Construcción del espacio urbano en Perico. (Tesis de Grado no publicada). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy.

Mendes Diz, A., Schwarz, P. (coord.) (2012). Juventudes y Género: Sentidos y usos del cuerpo, tiempos y espacios en los jóvenes de hoy. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Nizet, J., Rigaux, N. (2006). La sociología de Erving Goffman. Barcelona: Melusina.

Reguillo, R. (1991). En la calle otra vez. Las bandas: Identidad urbana y usos de la comunicación. Jalisco: ITESO

Reguillo, R. (1997). Ciudad y Comunicación. Densidades, ejes y niveles. Diálogos de la Comunicación. Recuperado en
http://ccdoc.iteso.mx/cat.aspx?cmn=download&ID=3263&N=1

Reguillo, R. (1998a). Imaginarios globales, miedos locales: La construcción social del miedo en la ciudad. 4 Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Universidad Católica de Pernambuco.

Reguillo, R. (1998b). Un malestar invisible. Derechos humanos y comunicación. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación. 64, 18-23.

Reguillo, R. (2012). Culturas Juveniles: Formas políticas del desencanto. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Silba, M. (2015) .Reproducir y transgredir el mandato de género: experiencias cotidianas en un grupo de mujeres jóvenes y pobres del Conurbano Bonaerense. Kairós. Revista de temas sociales, 36.

Soto Villagrán, P. (2003). Sobre género y espacio: una aproximación teórica. Revista GeneRos, 31, pp. 88-93.
Trachana, A. (2013). Espacio y género. Angulo Recto, Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 1, pp.117-131.

Published

2020-06-30

How to Cite

Castro, J. O. (2020). Living the Parkour: Image cartographies and inequality experiences. Question/Cuestión, 2(66), e501. https://doi.org/10.24215/16696581e501

Issue

Section

initiation to research