Caso Pomar: La espectacularización del acontecimiento en los medios gráficos argentinos

Autores

  • José Ariel Giménez Universidad Nacional de La Plata

Palavras-chave:

Periodismo, Medios de Comunicación, Noticias, Tratamiento Informativo

Resumo

La desaparición de la familia Pomar, ocurrida el 17 de noviembre de 2009, suscitó una infinidad de teorías acerca de lo que pudo haber ocurrido. Los medios de comunicación se lanzaron a la especulación y lanzaron las más descabelladas hipótesis sobre el caso, en ocasiones alentadas por las propias fuentes del caso. El presente trabajo analiza el tratamiento que cuatro medios gráficos dieron al hecho, a partir de una deconstrucción de la tarea periodística y la indagación en el uso de elementos gráficos y de las fuentes para dar credibilidad a lo publicado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Ariel Giménez, Universidad Nacional de La Plata

Nació el 6 de septiembre de 1984 en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Es licenciado en Comunicación Social, graduado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y alumno de la Maestría de Antropología Social y Política de FLACSO. Actualmente es ayudante del Seminario Permanente de Tesis Cátedra II. Trabaja en la agencia de noticias DIB, de La Plata.

Publicado

2012-09-27

Como Citar

Giménez, J. A. (2012). Caso Pomar: La espectacularización del acontecimiento en los medios gráficos argentinos. Question/Cuestión, 1(35), 279–293. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1583