Reflexiones para pensar el consumo en la actualidad

Autores

  • Monika Stenstrom Universidad de Carabobo

Palavras-chave:

consumo, globalización, ciudad

Resumo

Para poder entender el consumo en la actualidad se requiere reconocerlo como un proceso social/espacial/cultural. Este proceso invita a recrear los espacios en donde se llevan a cabo las interacciones: la identificación de diversos bucles rizomáticos que se vinculan en las distintas prácticas sociales y espaciales. A su vez, este ejercicio devela la pertinencia de estudiar el consumo para explicar las problemáticas sociales de estos tiempos, donde este se muestra como articulador de múltiples prácticas culturales. En este trabajo compartiremos algunas reflexiones que devienen de una investigación más amplia (la tesis doctoral de la autora), la cual nos permitió establecer algunas precisiones sobre el consumo en los espacios urbanos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Monika Stenstrom, Universidad de Carabobo

Doctora en Ciencias Sociales (mención Estudios Culturales); Magíster en Ciencias Políticas (mención Gerencia Pública); Economista; docente, e investigadora especializada en cultura, territorio y desarrollo local.

Publicado

2013-03-19

Como Citar

Stenstrom, M. (2013). Reflexiones para pensar el consumo en la actualidad. Question/Cuestión, 1(37), 39–44. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1733

Edição

Seção

Dossier: Cuestiones en línea