Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina

Autores

  • Germán Martínez Alonso Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Animé, Manga, Televisión

Resumo

El propósito de este artículo es describir algunas transformaciones en las modalidades de emisión y de lectura del animé y el manga en la Argentina, a partir de un enfoque sociosemiótico. Con este fin, identificamos tres períodos históricos que dan cuenta de diferentes modos de circulación de estos textos: un primer momento, que abarca aproximadamente las décadas del setenta y del ochenta, y que describe la llegada del animé y el manga a América Latina; una segunda etapa, situada a lo largo de la década del noventa, durante el auge de los canales infantiles de cable; y, finalmente, un tercer período, aún operando, que va desde principios de la década de dos mil en adelante, en el que se puede percibir una complejización de los modos de emisión y de lectura de los objetos discursivos indicados. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Germán Martínez Alonso, Universidad de Buenos Aires

Estudiante avanzado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación (FCS-UBA), con orientación en Comunicación y Procesos Educativos, y del profesorado de la misma carrera. Investigador estudiante en el proyecto UBACyT 20020100100098 (2011-2014) Regímenes de representación mediática: absorciones y transformaciones discursivas, dirigido por María Rosa del Coto. En su proyecto de tesina analiza las transformaciones metadiscursivas del animé y el manga en Argentina. Presentó trabajos en varias Jornadas y Congresos académicos.

Publicado

2013-09-20

Como Citar

Martínez Alonso, G. (2013). Tres momentos de la circulación del animé y el manga en la Argentina. Question/Cuestión, 1(39), 169–178. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1847