Ideología, discursos morales y violencia de género. La mirada del “otro” sobre nuestros cuerpos
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e019Palavras-chave:
ideología, discurso, sujeto, cuerpo, violencia.Resumo
Estas líneas tienen como motivación principal explorar los discursos morales que, en contextos de avanzada neoliberal y neoconservadora como es el latinoamericano, apuntan a reactivar dicotomías jerárquicas -tales como cuerpo/alma; naturaleza/cultura; pasión/razón; materia/pensamiento- propias de la lógica occidental moderna. Bajo la cual “lo corporal” es homologado a “lo más bajo”, por tanto debían ser suprimidos, y superados.
Tal estatuto de inferioridad y de aniquilamiento es el mismo que recorre los discursos morales que tienen como efecto garantizar tanto la sujeción de las mujeres a determinados lugares sociales, así como evitar el control de éstas sobre sus propios cuerpos. Siendo su reverso: la legitimación del sujeto único de la universalidad: el sujeto propietario.
Este trabajo propone explorar estas tensiones, sus supuestos y sus efectos sobre los sujetos más vulnerables. Con el objetivo principal de abonar argumentos para combatir la violencia estructurante y estructural contra la alteridad, propia de la modernidad colonial y capitalista.
Downloads
Referências
Althusser, L. (2010). Prefacio. Para leer el Capital. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires: Nueva Visión.
Balibar, E. y Wallerstein, I. (1998). Raza, Nación y clase. Madrid: Iepala.
Butler, J. (1997). Mecanismos psíquicos del poder. Madrid: editorial Cátedra.
Butler, J. (2010). El género en disputa. Barcelona: Paidós.
Curiel, O. y Falquet, J. (2005). El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas: Colette Guillaumin-Paola Tabet-Nicole Claude Mathieu. Buenos Aires: Brecha lésbica ediciones.
Delphy, Ch. (1985). Por un feminismo materialista. El enemigo principal y otros textos. Cuadernos inacabados 2.3, Barcelona, La Sal ediciones de les dones.
Federici, S. (2010). El Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Tinta Limón Ediciones: Buenos Aires.
Femenías, M. L. (2008). Identidades esencializadas/violencias activadas. Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 38, pp. 15-38.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1976). Historia de la sexualidad. La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gramsci, A. (1971). El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Grosfoguel, R. (julio-diciembre 2013). Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo XVI en Tabula Rasa. Bogotá, Colombia, 19, pp. 31-58.
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Ediciones Cátedra.
Kójeve, A. (1982). La dialéctica del amo y del esclavo en Hegel. Buenos Aires: La Pléyade.
Lugones, M. (2008). Colonialidad y género: Hacia un feminismo descolonial. En Mignolo, W. (Comp.). Género y descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.
Lugones, M. (2012). Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples. En Pensando los feminismos en Bolivia. La Paz: Conexión Fondo de Emancipaciones.
Maffía, D. (2007) Epistemología feminista: La subversión semiótica de las mujeres en la ciencia en Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 12(28), Caracas. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012007000100005
Marx, K. (1984). Manuscritos económicos-filosóficos de 1844. Economía política y Filosofía. Buenos Aires: Cartago.
Marx, K. (2001). El Capital. Crítica de la Economía política. México: FCE.
Pavón Cuellar, D. (2014). Elementos políticos del marxismo lacaniano. Ciudad de México: Paradiso editores.
Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Madrid: Traficantes de sueños.
Quijano, A. (2002). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Edgardo Lander (comp.). Colonialidad del saber, eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO-UNESCO.
Santos, B. (2010). Para descolonizar Occidente. Buenos Aires: CLACSO.
Sciortino, S. (2014). Antropología y feminismos en América Latina: hacia una práctica descolonial. En Teoría feminista y Antropología: Claves Analíticas. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces.
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Buenos Aires: Prometeo.
Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Buenos Aires: Tinta Limón.
Spivak, G. (1988). ¿Puede el sujeto subalterno hablar? Revista Colombiana de Antropología, 39, enero-diciembre, pp. 297-364.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.