Verdad y justicia en Olavarría: el caso del recital de Indio Solari
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e264Palavras-chave:
Antropología política, tragedia, verdad y justicia, tejido discursivoResumo
Durante un recital de rock masivo llevado a cabo por el artista Indio Solari en la ciudad de Olavarría en marzo de 2017, dos personas fallecieron. Este suceso llevó a numerosos actores sociales a presentar el evento como una tragedia, y a discutir en la escena pública las responsabilidades al respecto. En este contexto, se conformó la comisión ¿qué pasó en Olavarría? Por la Verdad y Justicia (en adelante CVJ), integrada por vecinas y vecinos de la ciudad, estudiantes universitarios y militantes políticos. La CVJ presentó como su principal objetivo denunciar públicamente al gobierno municipal, provincial y nacional a través de una movilización en la plaza central de la ciudad. La intención de este artículo será, desde un enfoque etnográfico, dilucidar cómo las categorías nativas verdad y justicia producidas por la CVJ, operaron como un tejido discursivo legítimo para la acreditación en la arena pública del carácter trágico de la situación social analizada. Se mostrará cómo estas nociones vernáculas aparecieron como síntesis sociales de una trama de significaciones más amplia vinculada al repertorio de los organismos y militantes por los Derechos Humanos, y que resultaron fundamentales como estrategia para la búsqueda de apoyo político de actores sociales diversos.
Downloads
Referências
Cefaï, D. (2012). ¿Qué es una arena pública? Algunas pautas para su análisis pragmático. Traducción ampliada de Nardicchione y Acevedo. En: Daniel Cefaï e Isaac Joseph, La herencia del pragmatismo. Conflictos de urbanidad y pruebas de civismo (pp. 51-81). La Tour d’Aigues, Editions de l’Aube.
Cefaï, D. (2014). Investigar los problemas públicos: con y más allá de Joseph Gusfield. En: Joseph Gusfield, La cultura de los problemas públicos, El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente (pp. 11-60). Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Da Silva Catela, L. (2008). Derechos humanos y memoria. Historia y dilemas de una relación particular en Argentina. Juiz de Fora. 8 (1/2), 09-20.
Fonseca, C. y Cardarello, A. (2004). Derechos de los más y menos humanos. En: Sofia Tiscornia y María Victoria Pita (editores), Derechos humanos, tribunales y policías en Argentina y Brasil. Estudios de antropología jurídica (pp. 7-39). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Colección de Antropología Social. Sección de Antropología Social.
Gluckman, M. (1958). Análisis de una situación social en el país zulú moderno. Manchester, Inglaterra: Manchester University Press.
Guizardi, M. L. (2012). Conflicto, equilibrio y cambio social en la obra de Max Gluckman. Papeles del CEIC, Vol. N.º 88 1-47.
Gusfield, J. (2014). La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Cuidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno Editores.
Leach, E. (1976). Sistemas políticos de la Alta Birmania. Un estudio de la estructura social Kachin. Barcelona, España: Editorial Anagrama.
Pita, M. V. (2009). Las formas de la protesta. Violencia policial y familiares de gatillo fácil. En: Sofía Tiscornia, Roberto Kant de Lima y Lucía Eilbaum (organizadores), Burocracias Penales, administración institucional de conflictos y ciudadanía (pp. 83-118). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós Editorial.
Zenobi, D. (2011). La politización del movimiento Cromañón entre los “modelos caseros” y los “modelos del observador”. Revista Avá, 21, 107-125.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.