Los cuerpos y los espacios. Las negociaciones por la resignificación de los espacios en la Catedral de La Plata

Autores

  • José Ariel Giménez Universidad Nacional de La Plata

Palavras-chave:

Espacios públicos, negociaciones, comunicación

Resumo

El estudio de los espacios públicos está atravesado por el concepto central de “territorio”, que establece la demarcación de un sitio conformado por reglas fijas y controlado por una institución. Toda la teoría se articula en torno a esta idea o en oposición a ella. De esto surgen dos grandes supuestos: por un lado, que sólo en aquellos sitios que carecen de las características de los territorios –los “No-Lugares”- está permitida la posibilidad de discusión; y por otro, que al sostener el carácter inmodificable de los territorios se pasan por alto interesantes procesos de comunicación y transformación, una intensa negociación entre los “cuerpos” y los “espacios” para definir nuevas relaciones de fuerza. El presente trabajo establecerá un recorrido minucioso por estas cuestiones e intentará hacer foco en esos procesos de negociación que crean y recrean la dinámica de los espacios públicos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Ariel Giménez, Universidad Nacional de La Plata

José Ariel Giménez nació el 6 de septiembre de 1984 en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires. Es licenciado en Comunicación Social, graduado recientemente en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde hace seis años es ayudante de la cátedra de Metodología de la Investigación Social en esa Casa de Estudios. Trabaja en la agencia de noticias DIB, de La Plata.

Publicado

2011-03-14

Como Citar

Giménez, J. A. (2011). Los cuerpos y los espacios. Las negociaciones por la resignificación de los espacios en la Catedral de La Plata. Question/Cuestión, 1(29). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/560

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)