Un análisis semiótico sobre la página web de Pakapaka
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e581Palavras-chave:
contenidos digitales, juego y educación, semiótica y comunicaciónResumo
El presente artículo examina las configuraciones discursivo-pedagógicas de la plataforma web de Pakapaka, el primer canal infantil público de Argentina y América Latina. El objetivo es, por un lado, sintetizar las características teóricas sobre el juego, y por el otro, estudiar el funcionamiento de los recursos lúdicos y didácticos presentes en el medio digital. Por ello, el segmento se encuentra dividido de la siguiente manera: un primer ítem está destinado al relevamiento teórico de los principales autores y postulados provenientes de los diversos campos disciplinares que estudian la relación entre el juego, la educación y la infancia; un segundo ítem se focaliza en el análisis de los elementos lúdicos destinados al público pre-escolar, y un tercer ítem está centrado en los contenidos dirigidos al público escolar. A modo de hipótesis, consideramos que el estudio de las características del juego online permite comprender muchos aspectos del mundo social que lo exceden: la concepción de la infancia, las cualidades que asumen las figuras del enunciador y el destinatario, los supuestos sobre lo lúdico, los principios sobre la enseñanza y el aprendizaje, y las valoraciones positivas o negativas hacia las diferentes disciplinas.
Downloads
Referências
Buckingham, D. (2012). Más allá de la Tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires, Argentina: Manantial.
Burbules, N. (2014). Los significados del aprendizaje ubicuo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(104), pp. 1-7. doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22.1880
Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. México D.F., México: FCE.
Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Claves para su desarrollo. Barcelona: España: Ministerio de Educación.
Castellón, L. y Jaramillo, O. (2013). Educación y videojuegos: hacia un aprendizaje inmersivo. En Scolari, C. (ed.) Homo Videoludens 2.0. De
pacman a la gamification (pp. 264-281). Barcelona, España: Laboratori de Mitjans Interactius.
Cope, B. & Kalantzis M. (2009). Ubiquitous Learning. Champaign, Estados Unidos: University of Illinois Press.
Duek, C. (2012). El juego infantil contemporáneo. Medios de comunicación, nuevas prácticas y clasificaciones. Revista Brasileira de Ciências do
Esporte, 34(3), pp. 649-664. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-32892012000300009
Elkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madrid, España: Visor.
Fuenzalida, V. (2016). La nueva televisión infantil. Santiago de Chile, Chile: FCE.
Gee, J. P. (2005). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre aprendizaje y alfabetismo. Madrid, España: Manantial.
Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Barcelona, España: Alianza/ Emecé.
Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. Nueva York, Estados Unidos: University Press.
Maingueneau, D. (1999). Términos clave del análisis del discurso. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Malajovich, A. (2008). El juego en el nivel inicial. En Malajovich, A. (Comp) Recorridos didácticos en la educación inicial (pp. 271-287). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Peirce, C. S. (1978): Fragmentos de la ciencia de la semiótica. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.
Pérez-Latorre, Ó. (2012). El lenguaje videolúdico. Análisis de la significación del videojuego. Barcelona, España: Laertes.
Piaget, J. (2018). Seis estudios de psicología. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Sarlé, P; Sáenz, I. y Rodríguez, E. (2010). El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza. Buenos Aires, Argentina:
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://www.oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/infanciaB01.pdf
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona, España: Gedisa.
Siciliano, S. (2019). Diseño curricular para la educación inicial. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Silvestri, A. (1995). Discurso instruccional. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.
Steimberg, O. (1993). Semiótica de los Medios Masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires, Argentina: Atuel.
Teubal, E. y Guberman, A. (2014). Textos gráficos y alfabetización múltiple. Herramientas para el desarrollo del pensamiento y el aprendizaje en el nivel inicial. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Verón, E. (1998). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona, España: Gedisa.
Verón, E. (1999). Esto no es un libro. Barcelona, España: Gedisa.
Verón, E. (2002). Construir el acontecimiento. Barcelona, España: Gedisa.
Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona, España: Gedisa.
Vygotsky, L. (2008). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.
Winnicott, D. W. (1971). Realidad y juego. Barcelona, España: Gedisa.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.