Un análisis semiótico sobre la página web de Pakapaka

Autores

  • María Agustina Sabich Carrera de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e581

Palavras-chave:

contenidos digitales, juego y educación, semiótica y comunicación

Resumo

El presente artículo examina las configuraciones discursivo-pedagógicas de la plataforma web de Pakapaka, el primer canal infantil público de Argentina y América Latina. El objetivo es, por un lado, sintetizar las características teóricas sobre el juego, y por el otro, estudiar el funcionamiento de los recursos lúdicos y didácticos presentes en el medio digital. Por ello, el segmento se encuentra dividido de la siguiente manera: un primer ítem está destinado al relevamiento teórico de los principales autores y postulados provenientes de los diversos campos disciplinares que estudian la relación entre el juego, la educación y la infancia; un segundo ítem se focaliza en el análisis de los elementos lúdicos destinados al público pre-escolar, y un tercer ítem está centrado en los contenidos dirigidos al público escolar. A modo de hipótesis, consideramos que el estudio de las características del juego online permite comprender muchos aspectos del mundo social que lo exceden: la concepción de la infancia, las cualidades que asumen las figuras del enunciador y el destinatario, los supuestos sobre lo lúdico, los principios sobre la enseñanza y el aprendizaje, y las valoraciones positivas o negativas hacia las diferentes disciplinas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Agustina Sabich, Carrera de Ciencias de la Comunicación; Facultad de Ciencias Sociales; Universidad de Buenos Aires

Licenciada y Profesora en Ciencias de la Comunicación (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), Docente en la carrera de Ciencias de la Comunicación (Semiótica de los Medios II, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Investigadora en Formación en la misma universidad.

Referências

Buckingham, D. (2012). Más allá de la Tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Burbules, N. (2014). Los significados del aprendizaje ubicuo. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(104), pp. 1-7. doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22.1880

Caillois, R. (1986). Los juegos y los hombres. La máscara y el vértigo. México D.F., México: FCE.

Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. Claves para su desarrollo. Barcelona: España: Ministerio de Educación.

Castellón, L. y Jaramillo, O. (2013). Educación y videojuegos: hacia un aprendizaje inmersivo. En Scolari, C. (ed.) Homo Videoludens 2.0. De

pacman a la gamification (pp. 264-281). Barcelona, España: Laboratori de Mitjans Interactius.

Cope, B. & Kalantzis M. (2009). Ubiquitous Learning. Champaign, Estados Unidos: University of Illinois Press.

Duek, C. (2012). El juego infantil contemporáneo. Medios de comunicación, nuevas prácticas y clasificaciones. Revista Brasileira de Ciências do

Esporte, 34(3), pp. 649-664. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-32892012000300009

Elkonin, D. (1980). Psicología del juego. Madrid, España: Visor.

Fuenzalida, V. (2016). La nueva televisión infantil. Santiago de Chile, Chile: FCE.

Gee, J. P. (2005). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre aprendizaje y alfabetismo. Madrid, España: Manantial.

Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Barcelona, España: Alianza/ Emecé.

Jenkins, H. (2006). Convergence Culture: Where Old and New Media Collide. Nueva York, Estados Unidos: University Press.

Maingueneau, D. (1999). Términos clave del análisis del discurso. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Malajovich, A. (2008). El juego en el nivel inicial. En Malajovich, A. (Comp) Recorridos didácticos en la educación inicial (pp. 271-287). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Peirce, C. S. (1978): Fragmentos de la ciencia de la semiótica. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Pérez-Latorre, Ó. (2012). El lenguaje videolúdico. Análisis de la significación del videojuego. Barcelona, España: Laertes.

Piaget, J. (2018). Seis estudios de psicología. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Sarlé, P; Sáenz, I. y Rodríguez, E. (2010). El juego en el nivel inicial. Fundamentos y reflexiones en torno a su enseñanza. Buenos Aires, Argentina:

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://www.oei.org.ar/lineas_programaticas/documentos/infanciaB01.pdf

Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona, España: Gedisa.

Siciliano, S. (2019). Diseño curricular para la educación inicial. Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Silvestri, A. (1995). Discurso instruccional. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Steimberg, O. (1993). Semiótica de los Medios Masivos. El pasaje a los medios de los géneros populares. Buenos Aires, Argentina: Atuel.

Teubal, E. y Guberman, A. (2014). Textos gráficos y alfabetización múltiple. Herramientas para el desarrollo del pensamiento y el aprendizaje en el nivel inicial. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Verón, E. (1998). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona, España: Gedisa.

Verón, E. (1999). Esto no es un libro. Barcelona, España: Gedisa.

Verón, E. (2002). Construir el acontecimiento. Barcelona, España: Gedisa.

Verón, E. (2004). Fragmentos de un tejido. Barcelona, España: Gedisa.

Vygotsky, L. (2008). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.

Winnicott, D. W. (1971). Realidad y juego. Barcelona, España: Gedisa.

Publicado

2021-09-07

Como Citar

Sabich, M. A. (2021). Un análisis semiótico sobre la página web de Pakapaka . Question/Cuestión, 3(69), e581. https://doi.org/10.24215/16696581e581

Edição

Seção

Estudios