Ethos em panfletos de sindicatos estaduais
Uma análise argumentativa
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e650Palavras-chave:
Teoría de la Argumentación, ethos, semiótica, sindicalismoResumo
A intenção deste escrito é saber o que é ethos e como AD se apropria dessa categoria. Posteriormente, usaremos a noção de ethos para analisar um corpus de pôsteres digitais em que os sindicatos estaduais, junto com outros sindicatos, convocam uma greve nacional.Downloads
Referências
AMOSSY, R., y HERSCHBERG PIERROT, A., Estereotipos y clichés, Buenos Aires, EUDEBA, 2001.
AMOSSY, R., La presentación de sí. Ethos e identidad verbal, Buenos Aires. Prometeo, 2018.
ARISTÓTELES, El arte de la retórica, Buenos Aires, EUDEBA, 1979 (Traducción de E. Granero).
ARNOUX, Elvira (comp), Identidades discursivas: enfoques retóricos – argumentativos, Buenos Aires, Ed. Cabiria, 2018.
BENVENISTE, É., “Los niveles de análisis lingüístico”, en Problemas de lingüística general I, México, Siglo XXI, 2001 (1966), 118-130.
DUCROT, O., El decir y lo dicho. Polifonía de la enunciación, Barcelona, Paidós, 1986.
EGGS, E., “Ethos aristotélicien, conviction et pragmatique moderne”, en AMOSSY, R. (compil.), Images de soi dans le discours. La construction de l´ethos, París, Delachaux et Niestlé, 1999, 31-60.
MAINGUENEAU, D., Le Contexte de l´œuvre littéraire. Énonciation, écrivain, société, París, Dunod, 1993
MAINGUENEAU, D., “Problèmes d´ethos”, en Pratiques, 113/114, 2002, 55-68.
PÊCHEUX, M., Hacia el análisis automático del discurso, Madrid, Gredos, 1978 (1969).
PERELMAN, Ch. y OLBRECHTS-TYTECA, L., Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Madrid, Gredos, 1989 (1958).
PERELMAN, Chaïm. El imperio Retórico. Retórica y argumentación. Santa Fe de Bogotá: Norma, 1997.
PLANTIN, C. (2011). Les bonnes raisons des émotions: Principes et méthode pour l’étude du discours émotionné. Berne, Suiza: Peter Lang.
SCHERER, Klaus R. (2005). ¿Qué son las emociones? ¿Y cómo pueden ser medidas? Social Science Information, vol 44, nº4: 695–729. SAGE Publications.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.