La educación sexual como causa militante

Un análisis discursivo de la ESI en una escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores

  • Mariano Chervin Instituto de Investigaciones Gino Germani - Universidad de Buenos Aires (UBA)

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e673

Palavras-chave:

ESI, Culturas institucionales, Análisis del discurso, Escuela secundaria, Géneros y sexualidades

Resumo

Este artículo examina cómo se pone en acto la ESI en una escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a través del análisis de producciones visuales como cartelería y publicaciones en redes sociales elaboradas por docentes y estudiantes. Para ello, se realizó un análisis discursivo para reconocer las escenas enunciativas que estas producciones provocan. Argumentamos que estas escenas delimitan guiones imaginarios acerca de lo decible, lo deseable y lo esperable en torno a los modos de performar el género y la sexualidad en la escuela. Para el caso aquí indagado, analizamos las estrategias de producción de una subjetividad militante, un guión que busca comprometer al estudiantado con las causas de los feminismos y el activismo sociosexual. El trabajo se basa en un estudio cualitativo más amplio realizado durante el ciclo lectivo del año 2019 y principios de 2020 que consistió en visitas sistemáticas a la institución, observaciones de distintos momentos escolares, entrevistas a docentes, estudiantes y autoridades, y el relevamiento de documentos escolares.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amossy, R. (2010). Images de soi, images de l‟autre. “Je” – “Tu.” In La présentation de soi. Ethos et identité verbale. Presses Universitaires de France.

Angenot, M. (1982). La palabra panfletaria. Contribución a la tipología de los discursos modernos. Payot.

Angenot, M. (2010). El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo XXI.

Báez, J., & Fainsod, P. (2016). Nuevas leyes, nuevos desafíos. La educación sexual en clave territorial. Redes de Extensión, 2, 15–26. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/2870

Benveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general I. Siglo Veintiuno.

Berkins, L. (2013, April). Nosotres y el lenguaje. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/subnotas/2891-296-2013-04-19.html

Britzman, D. P. (2016). ¿Hay una pedagogía queer? O, no leas tan recto. Revista de Educación, Año 7(9), 13–34. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1897

de Lauretis, T. (1989). Technologies of Gender. SubStance, 18(2), 115. https://doi.org/10.2307/3685315

di Stéfano, M. (2006). La perspectiva retórica. In Metáforas en uso (pp. 21–40). Biblós.

Elizalde, S. (2018). Contextos que hablan. Revisiones del vínculo género/juventud: del caso María Soledad al #niunamenos. Ultima Década, 26(50), 157–179. https://doi.org/10.4067/s0718-22362018000300157

Esquivel, J. C. (2013). Narrativas religiosas y políticas en la disputa por la educación sexual en Argentina. Cultura y Religión, VII(1), 140–163. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/3046

Faur, E. (2019). La Catedral, el Palacio, las aulas y la calle. Disputas en torno a la educación sexual integral. Mora, 25, 227–234. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8534/7437

Faur, E. (2020). Educación sexual integral e “ideología de género” en la Argentina. LASA Forum, 51(2), 57–61. https://forum.lasaweb.org/

Felitti, K. (2011). Educación sexual en la Argentina: políticas, creencias y diversidad en las aulas. In A. Marquet (Ed.), Hegemonía y desestabilización: diez reflexiones en el campo de la cultura y la sexualidad. Ediciones EÓN.

Filinich, M. I. (1998). Enunciación. Eudeba.

flores, V. (2008). Entre secretos y silencios. La ignorancia como política de conocimiento y práctica de (hetero) normalización. Trabajo Social

UNAM, 1(18), 14–21. http://www.ojs.unam.mx/index.php/ents/article/view/19514

Foucault, M. (2021 [1976]). Historia de la sexualidad 1. La voluntad de saber. Siglo Veintiuno Editores.

González del Cerro, C. (2020). Transversalizar una perspectiva: voces, espacios y tiempos de la Educación Sexual Integral. Revista Del IICE, 47(47), 187–200. https://doi.org/10.34096/iice.n47.9646

Lavigne, L. (2019). Etnografiando una disputa cultural: tensiones y sentidos en torno a la Educación Sexual Integral desde una perspectiva feminista. Mora, 235–242. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8535/7438

Louro, G. L. (2000). Pedagogias da sexualidade. In O corpo educado. Pedagogias da sexualidade (pp. 7–34). Autêntica Editora.

Maingueneau, D. (2004). ¿"Situación de enunciación" o “situación de comunicación”? Journal of Chemical Information and Modeling, 5, 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Maingueneau, D. (2010). El enunciador encarnado. La problemática del Ethos. Versión, 24, 203–225.

Montero, A. S. (2012). Los usos del ethos. Abordajes discursivos, sociológicos y políticos. Rétor, 2(2), 223–242. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4751486&info=resumen&idioma=SPA

Morgade, G. (2017). Contra el Androcentrismo Curricular y por una Educación Sexuada Justa. Revista Internacional de Educación Para La Justicia Social (RIEJS), 6(2), 49–62. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2.003

Nobile, M. (2017). Representaciones docentes en torno al género en la escuela secundaria: ¿tensiones y temores en un contexto de transición? In V. Sardi (Ed.), Jóvenes, sexualidades y saberes en la escuela secundaria. Prácticas generizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura (pp. 45–69). Grupo Editor Universitario.

Remedi, E. (2004). La institución: un entrecruzamiento de textos. In Instituciones eduativas. Sujetos, historia e identidades (pp. 25–55). Plaza y Valdés.

Romero, G. (2018). De saberes, pasiones y repugnancias Reflexiones en torno a algunas tensiones culturales en la implementación de la educación sexual integral en escuelas católicas en la ciudad de La Plata. Cuadernos de Antropología Social, 0(47), 71–86. https://doi.org/10.34096/cas.i47.3835

Rueda, A. (2019). La Educación Sexual Integral: indagaciones desde las agendas travestis trans. Mora, 25, 255–262. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/8538/7441

Tomasini, M. (2019). La educación sexual en disputa. Desafíos para las escuelas en un escenario de transformación social y cultural. Educación, Formación e Investigación, 5(8), 139–157. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/17436

Torres, G. (2013). Identidades de género, sexualidad y ciudadanía: un análisis crítico del currículum de educación sexual integral. Contextos Educativos, 16, 41–54. https://doi.org/10.18172/con.1289

Verón, E. (1987). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. In El discurso político: lenguajes y acontecimientos. Hachette.

Publicado

2022-05-10

Como Citar

Chervin, M. (2022). La educación sexual como causa militante: Un análisis discursivo de la ESI en una escuela secundaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Question/Cuestión, 3(71), E673. https://doi.org/10.24215/16696581e673

Edição

Seção

Informes