¿ESTUDIOS SOCIALES DE MEMORIA? APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL CAMPO ACADÉMICO CON UN OBJETO QUE SUENA POSMODERNO PERO NO LO ES

Autores

  • Daniel Badenes

Palavras-chave:

memoria, identidad, patrimonio, estudios socio-históricos

Resumo

La memoria es objeto de reflexiones y de ejercicios intelectuales desde la Grecia antigua. Muchos de los procesos con los quesuele caracterizarse un reciente "boom" memorialista ocurrieron en el siglo XIX. La creación de museos, la formación de archivos yla práctica del coleccionismo caracterizan a toda la modernidad occidental. Lo propio de nuestra época es, en todo caso, eldesarrollo de estudios socio-históricos sobre la memoria, con una nueva sensibilidad crítica hacia las representaciones sobre elpasado, forjadas en batallas simbólicas entre sujetos sociales con recursos desiguales. En ese marco, hablar de memorias,identidades y patrimonio puede ser un modo de preguntarse una vez más por el poder, la cohesión social y las disputas delespacio urbano.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Daniel Badenes

Docente, investigador y extensionista de las universidades nacionales de La Plata y Quilmes. Se desempeña como Jefe deTrabajos Prácticos ordinario de la cátedra II de "Comunicación y Teorías" en la UNLP, donde cursa el Doctorado en CienciasSociales. En la UNQ está a cargo de "Historia de los medios y sistemas de comunicación" y es coordinador del área ComunicaciónSocial. Integra el colectivo La Grieta y es redactor permanente de La Pulseada. También escribe sus apuntes en un blog:www.oficiodeblasfemar.blogspot.com

Como Citar

Badenes, D. (2010). ¿ESTUDIOS SOCIALES DE MEMORIA? APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL CAMPO ACADÉMICO CON UN OBJETO QUE SUENA POSMODERNO PERO NO LO ES. Question/Cuestión, 1(25). Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/890