Senderos que se bifurcan. Patrones de acceso a la vida política y experiencia militante en la UNLP

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e021

Palabras clave:

experiencia, política, militantes, universitarios

Resumen

Los autores analizan la experiencia política de los militantes de la Universidad Nacional de La Plata a partir de los datos que surgen de entrevistas realizadas con militantes de diferentes agrupaciones. De acuerdo con la exploración, el ingreso al campo político universitario se resumen en tres modelos de trayectoria que denominan militancia o politización por el «legado», a través del «conflicto» y por «contacto». Apoyados en las mismas fuentes, se analiza la tensión entre los perfiles del militante «emancipador» y el militante visto como «calculador racional». Se concluye que ambas identificaciones conviven guiadas por dos tipos de racionalidades: la «comunicativa», ligada a la prosecución de objetivos emancipatorios, y la «estratégica», vinculada a fines de construcción, de distribución y de ejercicio de poder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Arendt, H. [1958] (1993). La condición humana. Barcelona, España: Paidós.

Arredondo Salinas, C. D. (2011). La descentralización en Chile: una mirada desde la economía política y el neoinstitucionalismo (Tesis de maestría), Universidad de Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102604

Balardini, S. (Coord.) (2000). La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Balardini, S. (2005). ¿Qué hay de nuevo, viejo? Una mirada sobre los cambios en la participación política juvenil. Nueva Sociedad, (200), 96-107. Recuperado de https://nuso.org/articulo/que-hay-de-nuevoviejo-una-mirada-sobre-sobre-los-cambios-en-la-participacion-juvenil/

Becher, T. [1989] (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona, España: Gedisa.

Bendit, R. (2000). La participación social y política de los jóvenes en países de la Unión Europea. En S. Balardini (Coord.), La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo (19-55).

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Bentancur, N. (2013). Gobernanza y diseño institucional. Marco conceptual y análisis de caso (Regulación y gobierno del sistema educativo en Uruguay). Revista Internacional de Investigaciones en Ciencias Sociales, 9(1), 119-143. Recuperado de http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/146

Bonvillani, A., Palermo, A., Vázquez, M. y Vommaro, P. (2008), Juventud y política en la Argentina (1968-2008). Hacia la construcción de un estado del arte. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 44-73. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26911765004

Bourdieu, P. (1983). Campo del poder y campo intelectual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Folios.

Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, España: Anagrama.

Buendía Espinosa, M. A. (2011). Análisis institucional y educación superior. Aportes teóricos y resultados empíricos. Perfiles Educativos, 33(134), 8-33. Recuperado de https://www.iisue.unam.mx/perfiles/descargas/pdf/2011-134-8-33

Camou, A., Prati, M. y Varela, S. (2014a). Tras las huellas de la participación política. Un estudio sobre la experiencia reciente de estudiantes universitarios. Revista Universidades, 65 (60), pp. 6-25.

Camou, A., Prati, M. y Varela, S. (2014b). Tras las huellas de la participación política. Revista Argentina de Estudios de Juventud, (8), 142-159. Recuperado de
https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2681

Carli, S. (2012). El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Carli, S. (2014). La universidad pública y la experiencia estudiantil. Historia, política y vida cotidiana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Miño & Dávila.

Chávez, M. (2009). Investigaciones sobre juventudes en la Argentina. Estado del arte en ciencias sociales 1983-2006. Papeles de trabajo. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín, 2(5).

Di Pego, A. (2012). La revelación del quién en el mundo contemporáneo. Consideraciones a partir de las concepciones de Hannah Arendt y de Paul Ricoeur. Revista de Filosofía y Teoría Política, (43), 45-78. Recuperado de https://www.rfytp.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RFyTPn43a02

Dubet, F. (2011). La experiencia sociológica. Barcelona, España: Gedisa.

Easton, D. y Dennis, J. (1969). Children in the political system. Origins of political legitimacy. Nueva York, Estados Unidos: McGraw-Hill.

Galais, C. (2008). ¿Socialización o contexto? La implicación política subjetiva de los españoles (1985-2006) (Tesis de doctorado), Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Recuperado de https://www.fbofill.cat/sites/default/files/E266_0.pdf

García de Fanelli, A. (2005). Universidad, organización e Incentivos. Desafío de la política de financiamiento frente a la complejidad institucional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila-Fundación OSDE.

García Lastra, M. (2006). Política y mundo universitario: algunos datos sobre la cultura política del alumnado de la Universidad de Cantabria (España). Perfiles educativos, 38(114), 152-168. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000400007

Goffman, E. [1959] (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.

Hirschman, A. O. (1977). Salida, voz y lealtad. Respuestas al deterioro de empresas, organizaciones y estados. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

Hyman, H. (1959). Political socialization. A study in the psychology of political behavior. Glencoe, Escocia: Free Press.

Jaime Castillo, A. M. (2000). Familia y socialización política. La transmisión de orientaciones ideológicas en el seno de la familia española. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (92), 71-92. Recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_092_06.pdf

Jaime Castillo, A. M. (2008). Trayectorias de participación política de la juventud europea. ¿Efectos de cohorte o efectos de ciclo vital? Revista de Estudios de Juventud, (81), 67-94. Recuperado de http://www.injuve.es/sites/default/files/documentos-4.pdf

Jay, M. (2009). Cantos de experiencia. Variaciones modernas sobre un tema universal. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Lane, R. E. (1959). Fathers and sons. The foundations of political beliefs. American Sociological Review, 24(4).

Manin, B. (1992). Metamorfosis de la representación. En M. R. Dos Santos, ¿Qué queda de la representación política? (pp. 39-40). Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad.

Martuccelli, D. (2006). Lecciones de sociología del individuo. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

O’Donnell, G. (1972). Modernización y autoritarismo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Paidós.

O'Donnell, G., Iazzetta, O. y Quiroga, H. (Coords.) (2011). Democracia delegativa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Olson, M. (1998). La lógica de la acción colectiva. En S. Saiegh y M. Tommasi (Comps.), La nueva economía política. Racionalidad e instituciones (pp. 37-62). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Ortega y Gasset, J. (1999). Historia como sistema. Madrid, España: Alianza.

Peña N., O. D. (2004). La educación superior en Colombia y la teoría de los costos de transacción política. Revista de Economía Institucional, 6(11). Recuperado de
https://www.uexternado.edu.co/facecono/ecoinstitucional/workingpapers/opena11.pdf

Pereira Fernández, A. (2011). Notas para jugar con la ilusión biográfica y no perderse en el intento. Revista Científica Guillermo de Ockham, (9). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105322385007

Picotto, D. y Vommaro, P. (2010). Jóvenes y política: las agrupaciones estudiantiles independientes de la Universidad de Buenos Aires. Nómadas, (32), 149-162. Recuperado de http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_32/38_9PV_Jovenesypolitica.pdf

Prati, M. (2012). Tribus y territorios estudiantiles. Notas metodológicas acerca de la relación entre disciplinas del conocimiento y cultura política en estudiantes de la UNLP. Cuestiones de Sociología, (8). Recuperado de http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/issue/view/193

Ricoeur, Paul (1996). Tiempo y narración III. El tiempo narrado (trad. Agustín Neira). Ciudad de México, México: Siglo XXI.

Rodríguez, Á. (1988). Socialización política. En J. Seoane y Á. Rodríguez (Eds.), Psicología política (pp. 133-163). Madrid, España: Pirámide.

Rowley, H. (2006). Sartre y Beauvoir. La historia de una pareja. Barcelona, España: Lumen.

Saiegh, S. y Tommasi, M. (Comps.) (1998). La nueva economía política. Racionalidad e instituciones. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Eudeba.

Sandoval Moya, J. y Hatibovic Díaz, F. (2010). Socialización política y juventud: el caso de las trayectorias ciudadanas de los estudiantes universitarios de la región de Valparaíso. Última Década, (32). Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362010000100002

Sapiro, V. (2004). Not your Parent’s Political Socialization. Introduction for a New Generation. Annual Review of Political Science, (7), 1-23.

Serna, J. (2006). La sociologie..., c’est moi. Posdata, p. 2. Recuperado de https://www.levante-emv.com/media/documentos/2006-11-10_DOC_2006-11-03_01_00_44_posdint.pdf

Shepsle, K. A. y Bonchek, M. S. (2004). Las fórmulas de la política. Instituciones, racionalidad y comportamiento. Ciudad de México, México: Taurus-CIDE.

Toer, M. (1997). Principales características de los estudiantes de la UBA. Sociedad, (11).

Torre, J. C. (2003). Los huérfanos de la política de partidos. Sobre los alcances y la naturaleza de la crisis de representación partidaria. Desarrollo Económico, 42(168), 647-665

Tsebelis, G. (1990). Nested Games. Rational Choice in Comparative Politics. Berkeley, Estados Unidos: University of California Press.

Descargas

Publicado

2019-08-08

Cómo citar

Camou, A., Prati, M., & Varela, S. (2019). Senderos que se bifurcan. Patrones de acceso a la vida política y experiencia militante en la UNLP. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (12), e021. https://doi.org/10.24215/18524907e021