Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza. Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina

Autores

  • Martín Maldonado Universidad Nacional de La Plata

Palavras-chave:

Juventud, Pobreza, Mecanismos Sociales, Marginación, Córdoba

Resumo

Enmarcada en el neofuncionalismo de Alexander y a través del uso de dispositivos y mecanismos foucaultianos, y de las inequidades duraderas de Tilly, esta ponencia describe el funcionamiento de dos pares de mecanismos que producen y reproducen pobreza en la población joven de Córdoba, Argentina. La “desafiliación de identidades” y el “acaparamiento de oportunidades” son mecanismos destituyentes que desarman a estos sujetos despojándolos de sus anclajes individuales y sociales de referencia y anulándolos como ciudadanos; de modo simultáneo y complementario, las “identidades prêt à porter” y “la explotación y emulación” son mecanismos que reconstituyen sujetos marginados y alienados, pasibles de ser utilizados funcionalmente por el resto de la sociedad. Se comprueba la utilidad de articular varios mecanismos sociales en explicaciones complejas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Publicado

2015-12-24

Como Citar

Maldonado, M. (2015). Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza. Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (9), 79–92. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2973

Edição

Seção

Artículos