Mecanismos destituyentes y reconstituyentes en la producción y reproducción de pobreza. Niños, niñas y adolescentes en la Ciudad de Córdoba, Argentina
Palavras-chave:
Juventud, Pobreza, Mecanismos Sociales, Marginación, CórdobaResumo
Enmarcada en el neofuncionalismo de Alexander y a través del uso de dispositivos y mecanismos foucaultianos, y de las inequidades duraderas de Tilly, esta ponencia describe el funcionamiento de dos pares de mecanismos que producen y reproducen pobreza en la población joven de Córdoba, Argentina. La “desafiliación de identidades” y el “acaparamiento de oportunidades” son mecanismos destituyentes que desarman a estos sujetos despojándolos de sus anclajes individuales y sociales de referencia y anulándolos como ciudadanos; de modo simultáneo y complementario, las “identidades prêt à porter” y “la explotación y emulación” son mecanismos que reconstituyen sujetos marginados y alienados, pasibles de ser utilizados funcionalmente por el resto de la sociedad. Se comprueba la utilidad de articular varios mecanismos sociales en explicaciones complejas.Downloads
Métricas
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
Del número 1 (2009) al número 12 (2018) los materiales se publicaron bajo una licencia BY-NC-ND.
A partir del número 13 (2019), los materiales se publican bajo la actual licencia BY-NC-SA.