Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/18524907e019

Palabras clave:

jóvenes, desigualdades, posibilidades, escuela

Resumen

El autor se detiene en las miradas de los jóvenes sobre los principales problemas sociales que viven, sienten y sufren a diario en sus barrios y en sus instituciones en el partido de Gral. San Martín (Buenos Aires, Argentina). El análisis se realiza a partir de los proyectos presentados en la I Feria de Ciencias Humanas y Sociales desarrollada por la Universidad Nacional de San Martín en 2016. La hipótesis que se trabaja es que las preocupaciones explicitadas por los jóvenes son los ejes centrales que presenta en la actualidad la desigualdad social, en general, y de la juventud, en particular, así como las posibilidades para solucionar esos problemas, para mejorar y para vivir en mejores condiciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Alabarces, P. (2008). Introducción. Un itinerario y algunas apuestas. En Alabarces, P. y Rodríguez, M. G. (comps.) (2008). Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular (15-27). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Appadurai, A. (2007). El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona, España: Tusquets.

Baudelot, C. y Establet, R. (1990). La escuela capitalista. México D. F., México: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2003). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, España: Gedisa.

Benjamin, W. (1987). Dirección única. Madrid, España: Alfaguara.

Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Bowles, S. y Gintis, H. (1981). La instrucción escolar en la América capitalista. México D. F., México: Siglo XXI.

Caputo, L. y Palau, M. (2004). Juventud y exclusión social. Conceptos, hipótesis y conocimientos interpretativos de la condición juvenil. Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Castel, R. (1996). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Castel, R. (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Deleuze, G. (1995). Conversaciones 1972-1990. Valencia, España: Pre-Textos.

Deleuze, G. (2010). Pericles y Verdi. La filosofía de François Chatelet. Valencia, España: Pre-Textos.

Deleuze, G. y Parnet, C. (1980). Diálogos. Valencia, España: Pre-Textos.

Dirección Provincial de Planeamiento (2010). Definiciones de vulnerabilidad educativa. La Plata, Argentina: Dirección General de Cultura y Educación. Recuperado de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/direccionprovincialplaneamiento/destacadoserie/definiciones-de-vulnerabilidad.pdf

Duschatzky, S., Farrán, G. y Aguirre, E. (2010). Escuelas en escena. Una experiencia de pensamiento colectivo. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Foucault, M. (2012). El poder, una bestia magnífica. Sobre el poder, la prisión y la vida. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

García Hodgson, H. (2005). Deleuze, Foucault, Lacan. Una política del discurso. Buenos Aires, Argentina: Quadrata.

González Calleja, E. (2009). Rebelión en las aulas. Movilización y protesta estudiantil en la España contemporánea. 1865-2008. Madrid, España: Alianza.

Grigñon, C. y Passeron, J. C. (1991). Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociología y en literatura. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Grinberg, S. y Langer, E. (2012). Education and Governmentality in Degraded Urban Territories: From the Sedimented to the Experience of the Actual. En Cole, D. Surviving economic crises through education (149-163). Sydney, Australia: Peter Lang Publishing.

Hessel, S. (2011). ¡Comprometeos! Ya no basta con indignarse. Conversaciones con Gilles Vanderpooten. Barcelona, España: Destino.

Holston, J. (2009). La ciudadanía insurgente en una era de periferias urbanas globales. Un estudio sobre la innovación democrática, la violencia y la justicia en Brasil. En Delamata, G. (coord.). Movilizaciones sociales: ¿nuevas ciudadanías? Reclamos, derechos, Estado en la Argentina, Bolivia y Brasil (45-65). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Kaplan, C. (12 de octubre de 2012). Asistimos a un tiempo en que los estudiantes secundarios y universitarios han vuelto a reivindicar protagonismo como expresión del descontento del mundo juvenil frente a los adultos. Feduba. Recuperado de http://feduba.org.ar/?p=4407

Kristeva, J. (1999). Sentido y sinsentido de la rebeldía. Literatura y psicoanálisis. Santiago de Chile, Chile: Cuarto Propio.

Langer, E. (2013). Dispositivos pedagógicos en las sociedades de control: prácticas de resistencia de estudiantes y regulación de las conductas en escuelas secundarias en contextos de pobreza urbana del Partido de San Martín [Tesis doctoral]. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Larrauri, M. (2000). El deseo según Deleuze. Valencia, España: Tándem.

Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Barcelona, España: Península.

López Petit, S. (2009). ¿Qué es hoy una vida política? En Colectivo Situaciones (comp.). Conversaciones en el impasse. Dilemas políticos del presente (217-234). Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.

Maffesoli, M. (2004). Juventud: el tiempo de las tribus y el sentido nómada de la existencia. JOVENes. Revista de Estudios sobre Juventud, 8 (20), 28-41.

Mapa Escolar (s/f). Glosario. Recuperado de http://servicios.abc.gov.ar/escuelas/mapaescolar/default.cfm?path=glosario/default.htm

Márquez, F. (2008). Resistencia y sumisión en sociedades urbanas y desiguales: poblaciones, villas y barrios populares en Chile. En Ziccardi, A. (comp). Proceso de urbanización de la pobreza y nuevas formas de exclusión social. Los retos de las políticas sociales de las ciudades latinoamericanas del siglo XXI (347-369). Bogotá, Colombia: Siglo de Hombres. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120628111012/17marq2.pdf

Martínez Bonafé, A. (coord.) (2002). Vivir la democracia en la escuela. Herramientas para intervenir en el aula y en centro. Sevilla, España: Movimiento Cooperativo de Escuela Popular (MCEP).

Onfray, M. (2011). Política del rebelde. Tratado de resistencia e insumisión. Barcelona, España: Anagrama.

Reguillo Cruz, R. (2012). Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Rockwell, E. (2006). Los niños en los intersticios de la cotidianeidad escolar: ¿resistencia, apropiación o subversión? [Conferencia]. Brindada en el XI Simposio Interamericano de Etnografía de la Educación. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://cursoensenada2011.files.wordpress.com/2011/05/rockwell-los-nic3b1os-en-los-intersticios-de-la-cotidianeidad-escolar-c3baltima.pdf

Salvia, A. (2008). Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, España: Anagrama.

Shammah, C. (2009). El circuito informal de los residuos. Los basurales a cielo abierto. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Tilly, C. (1998). La desigualdad persistente. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Tiramonti, G. (2005). La nueva configuración fragmentada del sistema educativo. Buenos Aires, Argentina: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Wacquant, L. (2007). Los condenados de la ciudad. Gueto, periferia y Estado. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2017-12-19

Cómo citar

Langer, E. (2017). Las desigualdades sociales y las luchas para mejorar de jóvenes escolarizados. Revista Argentina De Estudios De Juventud, (11), e019. https://doi.org/10.24215/18524907e019