COMUNICACIÓN Y ARTE

Authors

  • Verónica Vidarte Asorey

Abstract

Nota: no se ahonda en la diferenciación teórica que algunos autores postulanentre los conceptos de texto, discurso, obra y materia significante; ni entre lasnociones de instancia de recepción e instancia de reconocimiento.Esta reflexión surge de nociones y preguntas teóricas en elmarco del trabajo de investigación de tesis de grado Larealidad mirada desde la ficción en la dictadura de Onganía(1).El recorte estudiado fueron cuatro novelas de ficción de autoresnacionales: La Creciente (1967) Silvina Bullrich, BoquitasPintadas (1968) Manuel Puig, Diario de la Guerra del Cerdo(1969) Adolfo Bioy Casares y Fuego en Casabindo (1969)Héctor Tizón; todas editadas entre 1967 y 1969, entrecomienzos y fines de la dictadura de Juan Carlos Onganía.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Verónica Vidarte Asorey

Es Licenciada en Comunicación Social. Jefa de Trabajos Prácticos del Seminario Permanente de Tesis (FPyCS-UNLP Extensión ISER, Capital Federal). Becaria de Iniciación (2005/2006) en la Investigación Científica y Tecnológica, UNLP. Ayudante diplomada de la Cátedra de Seminario Permanente de Tesis de FPyCS UNLP. Alumna de Posgrado de Especialización en Crítica y Difusión de Artes IUNA. Asesora y Directora de Tesis. Colaborada en distintos medios gráficos. Producción general y labor periodística en el videos institucionales, Ministerio de Trabajo de la Nación, Universidad Nacional de Quilmes, Red Puna. Conducción y producción Canal 15 de Cablevisión, Radio Provincia de Buenos Aires, Radio Difusión de Berisso, Radio Universidad de La Plata.

Published

2010-10-07

How to Cite

Vidarte Asorey, V. (2010). COMUNICACIÓN Y ARTE. Question/Cuestión, 1(6). Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/73