La televisión de los estados provinciales: oferta cultural mainstream o diversidad cultural
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e095Palabras clave:
Televisión, radiodifusión, programación, cultura, Estado.Resumen
El trabajo analiza la oferta de contenidos en la programación de los canales abiertos de televisión gestionados por los estados provinciales para compararlos en cada caso con la programación del canal privado en la misma área de cobertura. La particular forma de constitución del sistema televisivo en la Argentina da resultados singulares a raíz de la ausencia de principios de carácter educativo y cultural en su génesis, que constituyen los ideales de las formas estatales en la gestión de medios de comunicación. Los acuerdos de programación entre las emisoras estatales y los canales privados de televisión abierta de la Ciudad de Buenos Aires son una característica fundamental del modelo de radiodifusión.Descargas
Citas
Arroyo, L.; Becerra, M.; García Castillejo, A. y Santa María, O. (2012). Cajas mágicas. El renacimiento de la televisión pública en América Latina. Madrid: Editorial Tecnos.
De Charras, D.; Lozano, L. y Rossi, D. (2013). Ciudadanía(s) y derecho(s) a la comunicación. En Mastrini, G.; Bizberge, A. y de Charras D. (eds.). Las políticas de comunicación en el siglo XXI (pp. 25-52). Buenos Aires: La Crujía.
Getino, O. (1995). Las Industrias Culturales en Argentina: dimensión económica y políticas públicas. Período 1981-1992. Buenos Aires: Colihue.
Mata, M. C. (octubre de 2012). Panel de Apertura. X Encuentro Nacional de Estudiantes de Comunicación. ENEC-ELAC, Córdoba.
Mastrini, G. (2013). Medios públicos y derecho a la comunicación. En Mastrini, G.; Bizberge, A. y De Charras, D. (Eds.). Las políticas de comunicación en el siglo XXI (pp. 53-74). Buenos Aires: La Crujía.
Mastrini, G. y Mestman, M. (1995). ¿Desregulación o rerregulación? De la derrota de las políticas a las políticas de la derrota. I Jornadas de Jóvenes Investigadores en Comunicación de Buenos Aires, Buenos Aires.
Mastrini, G.; Becerra, M. y Marino, S. (2010). El proceso de regulación democrática de la comunicación en Argentina. Oficios Terrestres, 25, 11-24, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata.
Mastrini, G.; Becerra, M. y Marino, S. (2012). Mapping Digital Media: Argentina. Nueva York: Open Society Foundations.
Monje, D. (2006). Apuntes para el estudio de Políticas de Radio y TV frente a procesos de integración regional. Caso MERCOSUR. UNIrevista, 3, 1-10, Río de Janeiro.
Organización de Estados Americanos (2010). Estándares de libertad de expresión para una radiodifusión libre e incluyente. Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.cidh.org/relatoriaTremblay, G. (1988). La noción de servicio público. Revista Telos, 14, pp.57-63, Madrid.
Pajoni, H. (2017). Dependientes y mercantilizados: génesis, evolución y actualidad de los canales de televisión de los estados provinciales. Revista Question, I(55), julio-septiembre, pp. 81-99. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4238/3553
Pasquali, A. (1991). ¿Qué es una radiodifusión de servicio público? En El Orden Reina. Monte Ávila: Caracas.
Pasquali, A. (1995). Reinventar los servicios públicos. Revista Nueva Sociedad, 140, pp. 70-89.
Richeri, G. y Lasagni M. C. (2006). La calidad de la red. En Televisión y calidad, el debate internacional (cap. 3). Buenos Aires: La Crujía ediciones.
Rincón, O. (2001). Televisión pública: para saber quiénes somos, como hemos venido siendo y que queremos ser. En Rincón, O. (comp.). Televisión pública, del consumidor al ciudadano. Bogotá: Ed. Convenio Andrés Bello.
Romano, S. (2002). Política, Universidad y Medios: aportes para una historia de las condiciones de producción de noticias de Canal 10 de Córdoba (1958/1980). En Política, Universidad y Medios: contribución al estudio de las condiciones de producción de noticias de Canal 10 de Córdoba en los 60 y 70. Córdoba, Argentina: Ferreyra editor.
UNESCO (2005). Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales París. UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf
Valente, J. (2009). Concepçoes e abordagens conceituais sobre sistema público de comunicação Social. En Intervozes-Coletivo Brasil de Comunicação Social (Ed.). Sistemas públicos de comunicação no mundo. Experiencias de doze paises e o caso brasileiro (pp. 25-46). Intervozes/Paulus: San Pablo.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.