Seguridad urbana y narcotráfico

Definiciones, propuestas y antagonismos en la campaña presidencial de Juntos por el Cambio en Argentina

Autores/as

  • Mariana Cecilia Fernández Universidad de Buenos Aires /Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas https://orcid.org/0000-0003-3905-9432

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e269

Palabras clave:

discurso político, narcotráfico, seguridad, Juntos por el Cambio

Resumen

Este trabajo se propone analizar cómo se define la cuestión de la seguridad urbana y el narcotráfico en el marco de la elección presidencial de 2019 en Argentina. Nos proponemos revisar las características discursivas que presenta la temática del narcotráfico como objeto de discurso del campo securitario en la plataforma electoral, spots audiovisuales y redes sociales de la coalición Juntos por el cambio durante las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). En tal sentido, nos preguntamos: ¿Cómo se define la cuestión de la seguridad urbana y el narcotráfico en la campaña presidencial de Mauricio Macri? ¿A quiénes se adjudica? ¿Qué tipo de políticas públicas se proponen? Se asume que la cuestión del narcotráfico emerge en los discursos políticos de la coalición Juntos por el cambio en forma circular. Por un lado, se define el problema, dentro del campo de la seguridad urbana, como asociado a las “mafias” que integrarían tanto la policía como el poder judicial y vendrían a socavar la autoridad del Estado a nivel territorial; y por otro, se proponen para solucionarlo políticas de prevención situacionales que incluyen mayor presencia de policías y gendarmes en los barrios y la administración de justicia penal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariana Cecilia Fernández, Universidad de Buenos Aires /Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Becaria posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas e investigadora formada del Instituto de Investigaciones Gino Germani/Facultad de Ciencias Sociales/ Universidad de Buenos Aires. Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Fsoc./UBA). Docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Fac. de Cs. Soc. de la UBA. Miembro del comité editorial de la revista Comunicación, política y seguridad editada por el IIGG/FSOC-UBA.

Citas

Baquero, R. (2017). El crimen de Brian. La legitimación de la baja en la edad de imputabilidad en el discurso del diario Clarín. Question,1 (56), 1-17.

Bourdieu, P. (2001). El campo político. La Paz: Plural.

Calzado, M.; Fernández, M. y Lio, V. (2014a.). En campaña. Sobre las políticas públicas de seguridad en las gramáticas electorales de las izquierdas porteñas. Argumentos, 16, 123-145.

Calzado, M.; Fernández, M. y Lio, V. (2014b.). La inseguridad en las campañas electorales latinoamericanas. Mediaciones Sociales, 13,1-20.

Calzado, M. y Manchego, C. (2017). Narcotráfico, Estado y territorios. Significados electorales ¿en disputa?. En Sociales en debate 11. Disponible en: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2017/06/texto7.pdf

Cambiasso, N. y Grieco y Bavio, A. (2004) Días Felices. Los usos del orden: de la Escuela de Chicago al Funcionalismo. Buenos Aires: Eudeba.

Fernández y Estévez (2019). El gobierno no estaba en condiciones de iniciar un debate sobre Fuerzas Armadas a fondo. Comunicación, política y seguridad, 1 (1), 109-116.

Garland, D. (2001). La nueva cultura del control del delito. En Garland, D. La cultura del control. Barcelona: Gedisa.

Goffman, E. (1977). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.

Kitsuse, J. y Cicourel, A. (2012). Una nota sobre los usos de las estadísticas oficiales. Delito y sociedad. Revista de ciencias sociales, 34, 11-12.

Lea, J. y Young, J. (2008). ¿Qué hacer con la ley y el orden? Buenos Aires: Editores del Puerto.

López, G. (2018). La propuesta de bajar la edad de punibilidad en la agenda pública. En Irrazabal, G. (Comp.) Gestión de la inseguridad, violencias y sistema penal. Temperley: Tren en Movimiento.

Nappi, M. (2019). Triple Fuga: entre el narcotráfico, la herencia y una nueva gestión. Revista Comunicación, Política y Seguridad, 1, 88-103.

Pegoraro, J. (2015). Los lazos sociales del delito económico y el orden social. Buenos Aires: Eudeba.

Simon, J. (2011). Gobernar a través del delito. Barcelona: Gedisa.

Sozzo, M. (2003). ¿Contando el delito? Análisis crítico y comparativo de las encuestas de victimización en Argentina, Cartapacio de Derecho: Revista Virtual de la Facultad de Derecho, 5. Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina40378.pdf

Sutherland, E. (1988). El delito de cuello blanco. Buenos Aires: La piqueta.

Taylor, I.; Walton, P y Young, J. (1997). La Nueva Criminología. Contribución a una
teoría social de la conducta desviada. Buenos Aires: Amorrortu.

Verón, E. (1993). La semiosis social. Buenos Aires: Gedisa.

Willson, J. y Kelling, G. (1982) Ventanas rotas: la policía y la seguridad en los barrios.

Descargas

Publicado

2020-01-06

Cómo citar

Fernández, M. C. (2020). Seguridad urbana y narcotráfico: Definiciones, propuestas y antagonismos en la campaña presidencial de Juntos por el Cambio en Argentina. Question/Cuestión, 1(65), e269. https://doi.org/10.24215/16696581e269

Número

Sección

Estudios