Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación

Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e691

Palabras clave:

Desinformación, Redes sociales, Verificación, Juventud, Noticias falsas

Resumen

En este estudio se explora, a través de un análisis de contenido, de qué manera los jóvenes y los adolescentes son representados en las fake news difundidas en España a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería, así como los rasgos de los bulos que tienen que ver con ellos. Se recabaron todas las noticias falsas referidas a este segmento poblacional registradas en los fact-checkers Newtral y Maldita.es entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2021 (n=46). Los resultados permiten concluir que la imagen proyectada de la juventud se basa en la conflictividad y la violencia, a lo que se suma la atribución de otros rasgos como la intolerancia y la elevada atención y dependencia de las redes sociales. Además, se vinculan frecuentemente con temáticas banales o soft. También se demuestra que estos mensajes se difunden preponderantemente en formato texto —aunque es habitual su combinación con otros soportes— y que Twitter, Facebook y WhatsApp son las aplicaciones por las que circula una mayor proporción de bulos. Asimismo, entre las características que se infieren del análisis destacan la mayoritaria presencia de mensajes de invención absoluta y la no atribución de fuentes como práctica usual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro López-Martín, Universidad de Málaga

Doctorando del programa de Doctorado en Educación y Comunicación Social y beneficiario de una Ayuda de Formación del Profesorado Universitario (FPU) otorgado por el Ministerio de Universidades. Graduado en Periodismo (2018) y máster en Investigación sobre Medios de Comunicación, Audiencias y Práctica Profesional en Europa (2019) —ambos con Premio Extraordinario— por la Universidad de Málaga, de cuyo Departamento de Periodismo fue becario de Colaboración y de Iniciación a la Investigación del Plan Propio de la UMA. Es autor de más de 40 trabajos científicos repartidos entre artículos, capítulos de libros y ponencias recogidas en actas de congresos internacionales. Actualmente participa en un proyecto nacional de I+D+I y es integrante del “Grupo de estudios sobre periodismo y comunicación” (SEJ-067).

Alba Córdoba-Cabús, Universidad de Málaga

Personal Investigador en Formación del Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga. Graduada en Periodismo (2016) y Máster en Investigación (2017), ambos con Premio Extraordinario. Desde el año 2018 forma parte del Departamento de Periodismo de la UMA con un contrato FPU concedido por el ministerio. Es integrante del “Grupo de estudios sobre periodismo y comunicación” (SEJ-067) y participa en un proyecto nacional de I+D+I. Cuenta con publicaciones en Estudios sobre el Mensaje Periodístico, El Profesional de la Información y RISTI, en editoriales como Pirámide o Dykinson y con más de 40 participaciones en congresos internacionales.

Bernardo Gómez-Calderón, Universidad de Málaga

Profesor Titular del Departamento de Periodismo, del que forma parte desde 1997. Investiga principalmente sobre géneros de opinión, periodismo especializado, redes sociales y ejercicio de la profesión periodística. Cuenta en su haber con más de 70 publicaciones entre artículos, libros y capítulos de libro, y dispone de 3 sexenios de investigación. Desde 2001 ha estado vinculado de forma ininterrumpida a proyectos de investigación nacionales y autonómicos, y en la actualidad dirige un proyecto de I+D concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación en 2020. Entre 2011 y 2016 desempeñó el cargo de Director de Secretariado de Comunicación de la Universidad de Málaga, y desde febrero de 2021 es Director del Departamento de Periodismo de la UMA.

Citas

Allcott, H. y Gentzkow, M. (2017). Social media and fake news in the 2016 election. Journal of Economic Perspectives, 31(2), 211-236. https://doi.org/10.1257/jep.31.2.211

Apuke, O. D. y Omar, B. (2021). Fake news and COVID-19: modelling the predictors of fake news sharing among social media users. Telematics and Informatics, (56), 101475. https://doi.org/10.1016/j.tele.2020.101475

Baptista, J. P., Correia, E., Gradim, A. y Piñeiro-Naval, V. (2021). The influence of political ideology on fake news belief: The Portuguese case. Publications, 9(2), 139-155. https://doi.org/10.3390/publications9020023

Barrutia, M. J. (2020). Fake news y extranjería: La desinformación como respuesta al stigma social. Revista Inclusiones, (7), 286-305.

Bennet, W. y Livingston, S. (2018). The disinformation order: Disruptive communicative and the decline of democratic institutions. European Journal of Communication, 33(2), 122-139. https://doi.org/10.1177/0267323118760317

Blanco-Alfonso, I., Chaparro-Domínguez, M. Á. y Repiso, R. (2021). El fact-checking como estrategia global para contener la desinformación. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(3), 779-791. https://doi.org/10.5209/esmp.76189

Bode, L. y Vraga, E. (2018). See something, say something: correction of global health misinformation on social media. Health Commun, 33(9), 1131-1140. https://doi.org/10.1080/10410236.2017.1331312

Brennen, J., Simon, F., Howard, P. y Nielsen, R. (2020). Types, source and claims of COVID-19 misinformation. Reuters Institute. Recuperado de https://bit.ly/2Mrg8fI

Canavilhas, J., Colussi, J. y Moura, Z. B. (2019). Desinformación en las elecciones presidenciales 2018 en Brasil: un análisis de los grupos familiares en WhatsApp. El Profesional de la Información, 28(5), e280503. https://doi.org/10.3145/epi.2019.sep03

Cisneros, J. L. (2017). Juventud, desigualdad y violencia, un balance de la condición de vulnerabilidad. Veredas, (34), 247-267. Recuperado de https://bit.ly/3AfzNEA

Destiny, O. y Omar, B. (2020). Fake news and Covid-19: modelling the predictors of fake news sharing among social media users. Telematics and Informatics, (56), 101475. https://doi.org/10.1016/j.tele.2020.101475

EGM (2021). Segunda ola 2021. Estudio General de Medios. Recuperado de https://bit.ly/3sguEJS

Gabielkov, M., Ramachandran, A., Chaintreau, A. y Legout, A. (2016). Social clicks: What and who gets read on Twitter? Performance Evaluation Review, 44(1), 179-192. https://doi.org/10.1145/2964791.2901462

García, N., Sanjuán, Y. y Maza, F. (2021). Actitud frente a las fake news entre jóvenes universitarios. Revista de jóvenes investigadores. Ad Valorem, 4(2), 82-102. https://doi.org/10.32997/RJIA-vol.4-num.2-2021-3702

García-Marín, D. y Salvat-Martinrey, G. (2022). Tendencias en la producción científica sobre desinformación en España. Revisión sistematizada de la literatura (2016-2021). AdComunica, (23), 23-50. https://doi.org/10.6035/adcomunica.6045

García-Orosa, B. (2021). Disinformation, social media, bots and astroturfing: the fourth wave of digital democracy. El Profesional de la Información, 30(6), e300603. https://doi.org/10.3145/epi.2021.nov.03

Garrote-Rojas, D., Jiménez-Fernández, S. y Gómez-Barrento, I. (2018). Problemas derivados del uso de Internet y el teléfono móvil en estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 11(2), 99-108. https://doi.org/10.4067/S0718-50062018000200099

Gentzkow, M., Shapiro, J. y Stone, D. (2016). Media Bias in the Marketplace: Theory. Handbook of Media Economics, 1, 623–645. https://doi.org/10.1016/B978-0-444-63685-0.00014-0

Gómez-Calderón, B. (2020). El fenómeno de las “fake news” o de cómo los nuevos canales sirven de altavoz a la vieja propaganda. En F. Martín y M. Gómez (Eds.), Post-periodismo. Entre lo real y lo virtual (pp. 21-42). Madrid, España: McGraw Hill Interamericana.

Gómez-Calderón, B., Córdoba-Cabús, A. y Méndez-Nieto, A. (2020). Jóvenes y fake news. Un análisis sociodemográfico aplicado al caso andaluz. IC–Revista Científica de Información y Comunicación, (17), 481-504. https://doi.org/10.12795/IC.2020.i01.21

González-Cortés, E., Córdoba-Cabús, A. y Gómez, M. (2020). Una semana sin Smartphone: usos, abuso y dependencia del teléfono móvil en jóvenes. Bordón, 72(3), 105-121. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.79296

Gottfried, J. y Shearer, E. (2017). News use across social media platforms. Pew Research Center. Recuperado de https://pewrsr.ch/3gqEbIT

Herrero-Diz, P., Pérez-Escolar, M. y Plaza, J. F. (2020). Desinformación de género: análisis de los bulos de Maldito Feminismo. Icono 14, 18(2), 188-216. https://doi.org/10.7195/ri14.v18i2.1509

Igartua, J. J. (2006). Métodos cuantitativos de investigación en comunicación. Barcelona, España: Bosch.

Kappes, A., Harvey, A. H., Lohrenz, T., Montague, P. y Sharot, T. (2020). Confirmation bias in the utilization of others’ opinion strength. Nature neuroscience, 23(11), 130-137. https://doi.org/10.1038/s41593-019-0549-2

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós.

López-Martín, Á. (2020). Cobertura informativa en Twitter de los diarios españoles de referencia sobre la campaña electoral del 10N. El Profesional de la Información, 29(5), e290510. https://doi.org/10.3145/epi.2020.sep.10

López-Martín, Á. y Córdoba-Cabús, A. (2021a). Epidemia informativa en la red: Noticias falsas sobre la vacuna del coronavirus en España. En J. Sotelo y J. González (Coords.), Digital media. El papel de las redes sociales en el ecosistema educomunicativo en tiempos de Covid-19 (pp. 141-156). Madrid, España: McGraw Hill.

López-Martín, Á. y Córdoba-Cabús, A. (2021b). Cuando la noticia ocurre lejos de España. La actualidad internacional ante el fenómeno de la desinformación. En J. Sotelo y N. Abuín (Coords.), Comunicar en pandemia: De las fake news a la sostenibilidad (pp. 459-476). Madrid, España: McGraw Hill.

López-Martín, Á. y García-Borrego, M. (2020). La representación de los ‘millennials’ en la prensa: el caso de El País y La Vanguardia. En J. C. Suárez y S. Marín (Ed.), Ética, comunicación y género. Debates actuales (pp. 172-185). Madrid, España: Dykinson.

López-Martín, Á., Gómez-Calderón, B. y Córdoba-Cabús, A. (2022). Desinformación y verificación de datos. El caso de los bulos sobre la vacunación contra la Covid-19 en España. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informaçao. (En prensa).

Mendiguren, T., Pérez-Dasilva, J. y Meso, K. (2020). Actitud ante las fake news: Estudio del caso de los estudiantes de la Universidad del País Vasco. Revista de Comunicación, 19(1), 171-184. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A10

Moreno-Castro, C., Vengut-Climent, E., Cano-Orón, L. y Mendoza-Poudereux, I. (2021). Estudio exploratorio de los bulos difundidos por WhatsApp en España para prevenir o curar la COVID-19. Gaceta sanitaria, 35(6), 534-541. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.07.008

Notario, M. L. y Cárdenas, M. L. (2020). Xenophobia and fake news. Analysis of the confused news flow. Maldita Migración Project. IROCAMM, 1(3), 75-91. https://doi.org/10.12795/IROCAMM.2020.v01.i03.06

Olivar-de-Julián, F. J. y Díaz-Campo, J. (2020). Jóvenes y sucesos: Tratamiento informativo en la prensa digital española. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(4), 1521-1532. https://doi.org/10.5209/esmp.68003

Paniagua, F., Seoane, F. y Magallón, R. (2020). Anatomía del bulo electoral: la desinformación política durante la campaña del 28-A en España. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (124), 123-145. https://doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.123

Pérez-Curiel, C. y Velasco-Molpeceres, A. M. (2020). Tendencia y narrativas de fact-checking en Twitter. Códigos de verificación y fake news en los disturbios del Procés (14-0). AdComunica, (20), 95-122. https://doi.org/10.6035/2174-0992.2020.20.5

Pérez-Escoda, A., Barón-Dulce, G. y Rubio-Romero, J. (2021). Mapeo del consumo de medios en los jóvenes: redes sociales, ‘fake news’ y confianza en tiempos de pandemia. Index.comunicación, 11(2), 187-208. https://doi.org/10.33732/ixc/11/02Mapeod

Pujol, F. (2019). La prensa en Twitter: análisis de actividad e impacto en 2018. Cuadernos de periodistas, (38), 54-67. Recuperado de https://bit.ly/3BiED3T

Reuters Institute (2021). Digital News Report 2021. Recuperado de https://bit.ly/3HEm0cZ

Sádaba-Chalezquer, C. y Pérez-Escoda, A. (2020). La generación streaming y el nuevo paradigma de la comunicación digital. En L. M. Pedrero-Esteban y A. Pérez-Escoda (Coords.), Cartografía de la comunicación postidigital: Medios y audiencias en la Sociedad de la COVID-19 (pp. 97-114). Madrid, España: Civitas-Thomson Reuters.

Said-Hung, E. y Arcila-Calderón, C. (2011). Los líderes de opinión en Colombia, Venezuela e Irán. El caso de los 20 usuarios más vistos en Twitter. Comunicación y Sociedad, 24(1), 75-100. Recuperado de https://bit.ly/3t7WDKW

Salaverría, R., Buslón, N., López-Pan, F., León, B., López-Goñi, I. y Erviti, M. C. (2020). Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19. El Profesional de la Información, 29(3), e290315. https://doi.org/10.3145/epi.2020.may.15

Tandoc, E. C., Wei Lim, Z. y Ling, R. (2018). Defining “Fake news”. Digital Journalism, 6(2), 137-153. https://doi.org/10.1080/21670811.2017.1360143

Tandoc, E. C., Jenkins, J. y Craft, S. (2019). Fake news as a critical incident in journalism. Journalism Practice, 13(6), 673-689. https://doi.org/10.1080/1751 2786.2018.1562958

Tandoc, E., Thomas, R. J. y Bishop, L. (2021). What is (fake) news? Analyzing news values (and more) in fake stories. Media and Communication, 9(1), 110-119. https://doi.org/10.17645/mac.v9i1.3331

Telefónica (2019). Sociedad digital en España 2018. Recuperado de https://bit.ly/3KlK5rc

Tuñón, J. (2021). Desinformación y fake news en la Europa de los populismos en tiempos de pandemia. En C. Elías y D. Teira (Coords.), Manual de periodismo y verificación de noticias en la era de las fake news (pp. 249-284). Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Ufarte-Ruiz, M., Peralta-García, L. y Murcia-Verdú, F. (2018). Fact checking: un nuevo desafío del periodismo. El Profesional de la Información, 27(4), 733-741. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.02

Valarezo-Cambizaca, L. M. y Rodríguez-Hidalgo, C. (2019). La innovación en el periodismo como antídoto ante las fake news. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informaçao, (E20), 24-35. Recuperado de https://bit.ly/3pzxCrl

Vázquez-Herrero, J., Vizoso, Á. y López-García, X. (2019). Innovación tecnológica y comunicativa para combatir la desinformación: 135 experiencias para un cambio de rumbo. El Profesional de la Información, 28(3), e280301. https://doi.org/10.3145/epi.2019.may.01

Vosoughi, S., Roy, D. y Aral, S. (2018). The spread of true and false news online. Science, 359(6.380), 1.146-1.151. https://doi.org/10.1126/science.aap9559

Yuste, B. (2015). Las nuevas formas de consumir información de los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, (108), 179-191. Recuperado de https://bit.ly/3I9M682

Descargas

Publicado

2022-05-10

Cómo citar

López-Martín, Álvaro, Córdoba-Cabús, A., & Gómez-Calderón, B. (2022). Jóvenes y adolescentes desde el prisma de la desinformación: Análisis de los bulos difundidos a través de las redes sociales y aplicaciones de mensajería. Question/Cuestión, 3(71), E691. https://doi.org/10.24215/16696581e691

Número

Sección

Iniciación a la investigación