Enfoque de género en el currículo universitario

Carreras de periodismo y comunicación social

Autores/as

  • Sandra Urgilés Universidad Católica de Cuenca https://orcid.org/0000-0003-4035-3954
  • Yolanda Bueno Loja Universidad de Cuenca
  • Nancy Fernández Aucapiña Universidad Católica de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e912

Palabras clave:

Enfoque de género, currículo universitario, equidad, academia, inclusiva

Resumen

La incorporación del enfoque de género en el currículo universitario es un proceso necesario y urgente para lograr una ciencia más justa, equitativa e inclusiva. Se trata de un desafío que requiere del compromiso de toda la comunidad científica para avanzar hacia una sociedad más igualitaria, y permita visibilizar las contribuciones a la ciencia a lo largo de la historia, que muchas veces han sido invisibilizadas o relegadas a un segundo plano. El enfoque de género en el currículo universitario en las carreras de periodismo y comunicación social busca incorporar una perspectiva crítica sobre las relaciones de género en los procesos de enseñanza y aprendizaje; esto implica reconocer las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, y promover la equidad de género en todos los ámbitos de la vida académica. Se concluye que, a pesar de los desafíos existentes, es importante seguir trabajando para incorporar este enfoque en los currículos universitarios y formar profesionales comprometidos con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Se requiere de recursos y formación específica para el profesorado en materia de género, que consiste en implementar el enfoque de género de manera transversal en todas las áreas del currículo académico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Urgilés, Universidad Católica de Cuenca

Sandra Urgilés León, Doctora en Trabajo Social, Magister en Psicoterapia Familiar, Doctorante en Comunicación por la Universidad La Habana Cuba; en la vida profesional se ha desenvuelto en el área laboral en instituciones públicas como Trabajadora Social, docente universitaria, investigadora y terapeuta familiar en el ámbito privado. Investigadora en proyectos de investigación como Embarazo Adolescente, Migración y su incidencia en con consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes del Cantón Cuenca, Violencia en el Noviazgo en estudiantes universitarios, Ruralidad, urbanismo y marginalidad: Un estudio comparativo de los estudiantes de la carrera de Trabajo Social frente al COVID-19, Maternaje Adolescente, Femicidio.   De igual manera ha realizado publicaciones científicas en revistas nacionales y extranjeras, autora del Libro Violencia en el Noviazgo: Entre la desavenencia y el amor, Embarazo Adolescente entre la inocencia y la madurez forzada: Estudio comparativo entre Ecuador y México

Revisora de Artículos Científicos. Docente Investigadora de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Católica de Cuenca-Ecuador, Integrante de la Red Vulnerabilidad e Inclusión Social de México y de la Cátedra Unesco y en REMCI, Red de Mujeres Científicas.https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=6-J8uB4AAAAJ

Yolanda Bueno Loja, Universidad de Cuenca

Docente Universitaria de la Universidad de Cuenca (2015), Magister en Educación y Desarrollo Social por la Universidad Tecnológica Equinoccial (2010) y doctorante en Comunicación Social por la Universidad de la Habana-Cuba (2024). Actualmente docente investigadora de la Carrera de Género y Desarrollo de la Universidad de Cuenca; ha publicado artículos en Ecuador libros, ponencias internacionales y nacionales y otros países de Latinoamérica.

Carrera de Género y Desarrollo, Facultad de Jurisprudencias, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad de Cuenca

Nancy Fernández Aucapiña, Universidad Católica de Cuenca

Docente Universitaria en Formación Investigativa de la Universidad Católica de Cuenca (2012), Magister en Trabajo Social Familiar por la Universidad Técnica de Ambato (2016), Magister en Administración mención en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad Católica de Cuenca (2022). Actualmente directora de Carrera de Trabajo Social, ha publicado artículos en Ecuador libros, ponencias internacionales y nacionales y otros países de Latinoamérica.

Carrera de Trabajo Social, Unidad Académica de Ciencias Sociales, Universidad Católica de Cuenca

Citas

Álvarez Gaytán, J. F. (2019). Epistemología de la ciencia y apertura para la investigación educativa. Voces de la Educación, 142-148.

Bonilla, A. (2015). Las Ciencias Sociales como (falsa) experiencia mística. Quito: Flacso. Butler, J. (2002). Problemas de Género. Feminismo e subsersao da indetidade. Río de

Janeiro: Civilizacao Brasileira.

Butler, J. (2014). Performative Acts and Gender Constitution: An Essay in Phenomenology and Feminist Theory. The Johns Hopkins. University Press, 529.

Caillodos, F. (1989). Les perspectives de la planification de l'education,(Sous la esponsabilité de Francoise Cailodos). UNESCO.

Conway, J., Bourque, S. C., & Scott, J. W. (1987). The Concept of Gender. New York: The University of I Chigan Press.

Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. (28 de 08 de 2020).

Fundación Wikimedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_ de_la_Mujer_y_la_Ciudadana&redirect=no

Declaración política y documentos resultados de Beijing+5. (02 de septiembre de 2020).

Google Académico. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf

Declaración Universal de Derechos Humanos. (01 de septiembre de 2020). Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217. Obtenido de

https://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf

Derechos Humanos. (28 de agosto de 2020). Google Académico. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx

Deulofeu Zamorano, E. V. (2008). Acerca del conocimiento. Una aproximación a la Epistemología. La Habana: Facultad Filosofía e Historia. Universidad de la Habana.

Diéguez, A. (2019). Epistemología de la ciencia y apertura para la investigación educativa.

Voces de la Educación, 142-148.

El sufragio femenino. (2020 de 08 de 2020). Enciclopedia Wikipedia. Obtenido de Google

Académico: https://es.wikipedia.org/wiki/Sufragio_femenino#/media/Archivo:Pre- election_suffrage_parade_NYC.jpg

Frutos, R. D., & Vernucci da Silv, L. (2012). Controversias de los Indicadores de Género para Medios de Comunicación: Análisis crítico desde ela perspectiva de género. Revista Latina, 10.

García-Ramos, F. J., Zurian, F.-A., & Núñez-Gómez, P. (2020). Los estudios de género en los Grados de Comunicación. Comunicar, 21-30.

Golstein, D. (1989). Biotecnología, universidad y política. México: Siglo Veinteiuno Editores.

Goren, N., Prieto, V. L., & Figueroa, Y. (2018). Apuntes feministas sobre género y trabajo para pensar la intervención desde el Trabajo Social. Ts. Territorios-Revista de Trabajo Social, 115-128.

Hessen, J. (1925). Teoría del Conocimiento. Colonia: ILCA.

Moya, I. (2010). El Sexo de los Ángeles: Una mirada de género a los Medios de Comunicación. La Habana: Centro Félix Varela.

Moya, I. (2011). El sexo de los ángeles. La Habana: Publicaciones Acuario. Centro Feliz Varela.

Nicolescu, B. (1996). La Transdiscplinariedad. México: Poder Legislativo III. Misión del Real.

Núñez Jover, J., & Alcázar Quiñones, A. (2016). Universidad y Desarrollo Local. La Habana: Universidad de La Habana.

Núñez Jover, J., González Pérez, M., Torres Páez, C. C., Morales Calatayud, M., Samoano Núñez, V., Aguilera García, L. O., & Fernández González, A. (2021). Educación superior, gobierno y desarrollo local: avances prácticos y contribuciones académicas. La Habana: Academia de Ciencias de Cuba.

Núñez, J. (1999). La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Lo que la educación científica no debe olvidar. La Habana: Universidad de la Habana.

ONU Mujeres. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. United States: Reprinted by UN Women in 2014.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura. (11 de diciembre de 2020). Google Académico. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/communication-and- information/resources/publications-and-communication-materials/publications/full- list/gender-sensitive-indicators-for-media-framework-of-indicators-to-gauge- gender-sensitivity-in-media-operations-and-content/

Scott, J. W. (1966). El género una categoría útil para el análisis histórico. México: PUEG. Trejo Sirvent, M. L., Llaven

Coutiño, G., & Pérez y Pérez, H. (2015). El Enfoque de

Género en la Educación. Atenas, 49-61.

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento.

Descargas

Publicado

2024-09-02

Cómo citar

Urgilés, S., Bueno Loja, Y., & Fernández Aucapiña, N. (2024). Enfoque de género en el currículo universitario: Carreras de periodismo y comunicación social . Question/Cuestión, 3(78), e912. https://doi.org/10.24215/16696581e912

Número

Sección

Informes