Vaivenes en el trabajo de campo
Reflexiones en torno a un estudio realizado en escuelas secundarias estatales urbanas del Gran La Plata.
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e927Palabras clave:
estudiantes secundarios, trabajo de campo, hábitos alimentarios, instituciones educativasResumen
El trabajo reflexiona sobre la experiencia de campo desarrollada en el marco de un estudio que apuntó a conocer la incidencia de los patrones alimentarios y de actividad física en el estado nutricional y su relación con la tensión arterial (TA) en estudiantes secundarios del Gran La Plata. Dará cuenta, por un lado, de cómo nos interpeló el campo en la interacción con los/las actores institucionales y con los/as estudiantes, y por otro, de las decisiones que fuimos tomando a lo largo del proceso de implementación de una encuesta sobre hábitos alimentarios y de actividad física.
Descargas
Citas
Cea D’Ancona, M. A. (1996). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Desiderio, W.A. y Bortolazzo, C. (2019). Actividad física recreativa en niños y adolescentes: situación actual, indicaciones y beneficios. Rev. de la Asociac. Médica Argentina,132(4),20-24.
FAO y OPS. (2017). Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2016. Sistemas alimentarios sostenibles para poner fin al hambre y la malnutrición. Chile.
Fundación Interamericana del Corazón Argentina y UNICEF (2016) Brechas sociales de la obesidad en la niñez y adolescencia Análisis de la Encuesta Mundial de Salud Escolar (EMSE)
Galante, M., O’donnell, V., Gaudio, M., Begué, C., King, A. y Goldberg, L. (2016) Situación epidemiológica de la obesidad en la Argentina. Rev Argent Cardiol 84:132-138.
Gotheelf, S.J. (2013). Prevalencia de síndrome metabólico según definición de la International Diabetes Federation (IDF) en adolescentes escolarizados de la provincia de Salta, Argentina. Rev Fed Arg Cardiol. 24(2),119-126.
Honorio Velazco, Angel Díaz de Rada (1997). La lógica de la investigación etnográfica
Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Colección Estructuras y Procesos. Serie Ciencias Sociales. Editorial Trotta. Madrid.
Ley 27642 (2022), Promoción de la Alimentación Saludable. Publicada en el Boletín Oficial el 12 de noviembre de 2021 bajo el número 87.146/21.
López-Roldán, P.; Fachelli, S. (2015). La encuesta. En P. López-Roldán y S. Fachelli, Metodología de la Investigación Social Cuantitativa. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Dipòsit Digital de Documents, Universitat Autònoma de Barcelona. Capítulo II.3. Edición digital: http://ddd.uab.cat/record/163567
Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Emecé.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. (2018). Encuesta Mundial de Salud Escolar-EMSE.https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/encuesta-mundial-salud-escolar-2018.pdf. Acceso: 20 de abril de 2023.
Ministerio de Turismo y Deporte (2022). Encuesta sobre Deporte y Actividad Física en Niños, Niñas y Adolescentes. Observatorio Social del Deporte
Acceso: 20 de abril 2023
Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación. (2019). 2º Encuesta Nacional de Nutrición y Salud-ENNyS 2. https://fagran.org.ar/wp-content/uploads/2020/01/Encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud.pdf. Acceso: 20 de abril de 2023.
Ministerio de Salud de la Nación. (2020). Programa Nacional de Salud Escolar -PROSANE-.Interpretación y uso de las nuevas tablas de referencia de presión arterial para niños, niñas y adolescentes. https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2021-04/interpretacion-uso-nuevas-tablas-referencia-de-presion-arterial-prosane-2020.pdf. Acceso 14 de abril 2023.
OMS (2004). Resolución WHA 57.17.Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud.
Ortale, M.S. y Santos, J.A. (2015). Alimentación y actividad física: percepciones y hábitos de estudiantes de nivel medio de la provincia de Buenos Aires. Contribución de Aimetta, C. et al. 1ra edición. Elaleph.com.
Ortale, M.S., Santos, J.A. y Ravazzoli, J. (2022). Efectos del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en la alimentación infantil. Ensenada (Pcia de Buenos Aires, Argentina). Cuestiones de Sociología, 26, e134. https://doi.org/10.24215/23468904e134
Rockwell, Elsie (2009). La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educativos - 1ª ed. - Buenos Aires: Paidós.
Salas, P., González, C., Carrillo, D., Bolte, L., Aglony, M., Peredo, S., Ibarra, X., Rojo, A., Delucchi, A., Pinto V., Saieh, C. y Ceballos, M. (2019). Hipertensión arterial en la infancia. Recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento. Parte 1. Revista Chilena de Pediatría 90(2),209-216.https://doi:10.32641/rchped.v90i2.1005.
Sociedad Argentina de Pediatría. Comité Nacional de Crecimiento y Desarrollo. Guía para la evaluación del crecimiento físico. 3ra ed. Buenos Aires; 2013.
Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). (2019). Consenso de prevención cardiovascular en la infancia y la adolescencia. Versión resumida. Recomendaciones. Arch Argent Pediatr;117 Supl 6, S205-242.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.