“Tiene que ser política de Estado”. El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria

Autores

  • Malena García Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e192

Palavras-chave:

Cárcel, cooperativas de liberados, acceso al trabajo, inclusión social

Resumo

O trabalho a seguir aborda as dificuldades na inserção no mercado de trabalho formal que as pessoas ex-detidas passam em função de antecedentes criminais, configurando-se como uma extensão da punição penal. Essas dificuldades explicam a conformação de diferentes cooperativas liberadas como meio de possibilitar a inclusão social. A contribuição dessas cooperativas sobre a questão prisional será analisada, entendendo que se trata de experiências organizacionais que ultrapassam o final do trabalho, buscando institucionalizar o acesso a elas para os liberados, transformando suas condições de existência. Por sua vez, retornamos à análise os depoimentos dos cooperativistas como narrativas de acontecimentos históricos e políticos, entendendo-os como protagonistas das experiências que constituem nosso objeto de estudo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acotto, L. (2003). Las organizaciones de la sociedad civil: un camino para la construcción de ciudadanía. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Goffman, E. (2010). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Kessler, G. (2010). Delito, sentimiento de seguridad y políticas públicas. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre, La Plata, Argentina.

Malacalza, L. (2012). Mujeres en prisión: las violencias invisibilizadas. Question, 1(36), Primavera, pp. 59-66.

Míguez, D. (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

Pocai, S. (2014). Políticas Públicas de seguridad: Un estudio de caso: el Patronato de Liberados Bonaerense. (Trabajo final de grado). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Reguillo, R. (1994). Movimientos sociales y comunicación. Una perspectiva gramsciana. En Reguillo, R. (Ed.). Comunicación, sentido y vida cotidiana. Jalisco, México: ITESO. Tlaquepaque.

Reguillo, R. (2003). Los miedos: sus laberintos, sus monstruos, sus conjuros. Una lectura socioantropológica. Etnografías contemporáneas, 2(2), pp. 45-72.

SNEEP El Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) es la Los informes del SNEEP 2016 presentan los datos surgidos del censo
https://www.argentina.gob.ar › justicia › afianzar › sneep2016

Viegas Barriga, F. (2009). La reja en la cabeza. Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria. Question, 1(23), primavera.

Viegas Barriga, F. (2012a). Desorientados. Modos de circulación y apropiación espacial de liberados de cárceles bonaerenses (2009-2012). Question, 1(36), Primavera.

Viegas Barriga, F. (2012b). La penalidad (in corpo)rada. Selectividad y criminalización desde la comunicación/cultura. En Echeverría, M. y Vestfrid, P. (Coord.). (2012). Aprender a investigar. Recorridos iniciales en comunicación. La Plata, Argentina: Ediciones EPC.

Publicado

2019-08-28

Como Citar

García, M. (2019). “Tiene que ser política de Estado”. El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria. Question/Cuestión, 1(63), e192. https://doi.org/10.24215/16696581e192

Edição

Seção

Iniciación a la investigación