“Tiene que ser política de Estado”. El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria

Autores/as

  • Malena García Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e192

Palabras clave:

Cárcel, cooperativas de liberados, acceso al trabajo, inclusión social

Resumen

El siguiente trabajo aborda las dificultades en la inserción en el mercado laboral formal que atraviesan las personas ex detenidas debido a los antecedentes penales, lo que se configura como una extensión del castigo penal. Estas dificultades explican la conformación de diferentes cooperativas de liberados/as como forma de habilitación de la inclusión social. Se analizará el aporte de estas cooperativas sobre la cuestión carcelaria, entendiendo que se trata de experiencias organizativas que exceden el fin del trabajo, buscando institucionalizar el acceso al mismo para los y las liberadas, transformando así sus condiciones de existencia. A su vez, retomamos para el análisis los testimonios de los y las trabajadoras cooperativistas como narrativas de acontecimientos históricos y políticos, entendiéndolos protagonistas de las experiencias que constituyen nuestro objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acotto, L. (2003). Las organizaciones de la sociedad civil: un camino para la construcción de ciudadanía. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Goffman, E. (2010). Estigma: La identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Kessler, G. (2010). Delito, sentimiento de seguridad y políticas públicas. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, 9 y 10 de diciembre, La Plata, Argentina.

Malacalza, L. (2012). Mujeres en prisión: las violencias invisibilizadas. Question, 1(36), Primavera, pp. 59-66.

Míguez, D. (2008). Delito y cultura. Los códigos de la ilegalidad en la juventud marginal urbana. Buenos Aires, Argentina: Editorial Biblos.

Pocai, S. (2014). Políticas Públicas de seguridad: Un estudio de caso: el Patronato de Liberados Bonaerense. (Trabajo final de grado). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

Reguillo, R. (1994). Movimientos sociales y comunicación. Una perspectiva gramsciana. En Reguillo, R. (Ed.). Comunicación, sentido y vida cotidiana. Jalisco, México: ITESO. Tlaquepaque.

Reguillo, R. (2003). Los miedos: sus laberintos, sus monstruos, sus conjuros. Una lectura socioantropológica. Etnografías contemporáneas, 2(2), pp. 45-72.

SNEEP El Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena (SNEEP) es la Los informes del SNEEP 2016 presentan los datos surgidos del censo
https://www.argentina.gob.ar › justicia › afianzar › sneep2016

Viegas Barriga, F. (2009). La reja en la cabeza. Etnografía, representaciones, experiencias y mediaciones en torno al impacto de la cárcel en personas con libertad ambulatoria. Question, 1(23), primavera.

Viegas Barriga, F. (2012a). Desorientados. Modos de circulación y apropiación espacial de liberados de cárceles bonaerenses (2009-2012). Question, 1(36), Primavera.

Viegas Barriga, F. (2012b). La penalidad (in corpo)rada. Selectividad y criminalización desde la comunicación/cultura. En Echeverría, M. y Vestfrid, P. (Coord.). (2012). Aprender a investigar. Recorridos iniciales en comunicación. La Plata, Argentina: Ediciones EPC.

Descargas

Publicado

2019-08-28

Cómo citar

García, M. (2019). “Tiene que ser política de Estado”. El aporte de las cooperativas de liberados sobre la cuestión carcelaria. Question/Cuestión, 1(63), e192. https://doi.org/10.24215/16696581e192

Número

Sección

Iniciación a la investigación