Más allá de nativos e inmigrantes. Trayectorias generacionales de apropiación de internet en dos conglomerados urbanos de Sudamérica
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e209Palavras-chave:
Tic, Desigualdades, Generaciones, Lima, Buenos AiresResumo
El objetivo del trabajo es comprender los modos en que la apropiación de Internet varía a lo largo del curso de vida mediante la comparación de las trayectorias de personas jóvenes, adultas y adultas mayores en dos conglomerados urbanos de Sudamérica (Lima Metropolitana, Perú, y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina). Para ello se analizan los datos recabados mediante una investigación de corte cualitativo basada en la realización de entrevistas en profundidad a sujetos de diferentes grupos de edad, nivel socioeconómico y género en ambos conglomerados. Como hallazgo principal se identifica que la edad por sí sola no define trayectorias de apropiación de Internet diferenciadas sino que ello depende también de los contextos de socialización, la acumulación de determinados capitales y la biografía personal. Así, al interior de un mismo grupo etario se vislumbran rasgos claramente generacionales pero, al mismo tiempo, se detectan matices intra-generacionales asociados a trayectorias de sociabilidad, educativas y laborales previas. En las conclusiones, se establecen vínculos entre desigualdades sociales y la apropiación de Internet en el marco de procesos de transformación social más amplios.
Downloads
Referências
Hernán y Mariscal, Judith (2007) (Eds.). Digital Poverty. Latin American and Caribbean perspectives. Ottawa: Practical Action Publishing y IDRC.
Camacho, K. (2005). “La brecha digital”. En Ambrosi, A. et al (coord.). Palabras en juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. C&F Éditions.
Castells, M. (1995). La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Madrid: Alianza.
Castells, M. (2010). Comunicación y Poder, Madrid: Alianza.
CEPAL (2016) Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL
Ching, C. y Vigdor, L. (2005). “Technobiographies: Perspectives from Education and the Arts”, ponencia presentada en First International Congress of Qualitative Inquiry, Illinois University, Illinois, 5-7 de mayo.
Deursen, A. y Dijk, J. V. (2013). “The Digital Divide Shifts to Differences in Usage”. New Media & Society, 2013. Doi: 10.1177/1461444813487959
Deursen, A., Dijk, J. V. y Peters, O. (2017). “Habilidades digitales relacionadas con el medio y el contenido: la importancia del nivel educativo”, Panorama Social, 25, 137-152.
Deursen, A., Helsper, E., Eynon, R. y Dijk, J. V. (2017). “The compoundness and sequentiality of digital inequality”. International Journal of Communication, 11. 452-473.
Dijk, J. V. (2008). “The Digital Divide in Europe” en The Handbook of Internet Politics, London and New York: Routledge.
DiMaggio, P.; Hargittai, E.; Celeste, C. y Shafer, S. (2004). “From Unequal Access to Differentiated Use: A Literature Review and Agenda for Research on Digital Inequality”. En Kathryn Neckerman (Ed.). Social Inequality. New York: Ruseel Sage Foundation.
Duncombe R. y Heeks, R. (2005). “Information & Communication Technologies (ICTs), Poverty Reduction and Micro, Small & Medium-scale Enterprises (MSMEs). A framework for understanding ICT applications for MSMEs in developing countries”, World Summit on the Information Society (WSIS) workshop in Tunis, 16-18 November 2005. Disponible en http://unido.org.cn/fileadmin/media/documents/pdf/Services_Modules/ict_brochure_report.pdf
Duncombe, R. (2007). “Using the Livelihoods Framework to Analyze ICT Applications for Poverty Reduction through Microenterprise”, The Massachusetts Institute of Technology Information Technologies and International Development, 3 (3), 81-100.
Gardner, H. y Davis, K. (2014). La generación APP. Cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Barcelona, España: Paidós.
Giddens, A. (1992). Consecuencias de la modernidad. Madrid, España: Alianza.
Greenberg, A. (2005). ICTs for Poverty Alleviation: Basic Tool and Enabling Sector, ICT for Development Secretariat, Department for Infrastructure and Economic Cooperation, Montreal: SIDA
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Helsper, E. (2017). “A socio-digital ecology approach to understanding digital inequalities among young people”, Journal of children and media, 11:2, 256-260.
Hine, C. (2012). The Internet: Understanding Qualitative Research. New York, Estados Unidos: Oxford University Press.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). (2013). “Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) 2011” [archivo de texto]. Recuperado en: http://estadistica.cba.gov.ar/LinkClick.aspx?fileticket=q5afrYycHEI%3D&tabid=503&language=es-AR
Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) (2014). “Encuesta nacional de Hogares sobre Condiciones de vida y pobreza 2014. Base de datos.” Recuperado en: http://webinei.inei.gob.pe/anda_inei/index.php/catalog/247
Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad. Argentina 2003-2013. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Leccardi, C. y Feixa, C. (2011). “El concepto de generación en las teorías sobre la juventud”, en Última Década, 34, 11-32.
Loos, E.; Haddon, L.; Mante-Meijer, E. (eds.). (2012). Generational use of new media. Burlington, VT: Ashgate.
Mariscal, J., Benítez Larghi, S. y Martínez, A. (2016). “The informational life of the poor: A study of digital access in three Mexican towns”, Telecommunications Policy, 40, 661-672.
Muñiz Terra, L. (2012) “Carreras y trayectorias laborales: una revisión crítica de las principales aproximaciones teórico‐metodológicas para su abordaje”, ReLMeCS, (2) 1, 36-65.
OSITEL (2015) “Reporte Estadístico: Cerca de 12 millones de teléfonos ya cuenta con Internet de Internet en el Perú.”
Piscitelli, A. (2009) Nativos digitales. Buenos Aires, Argentina: Santillana.
Prensky, M. (2001). “Digital Natives, Digital Immigrants”, On the Horizon, (9) 5, 1-7.
Reygadas, L. (2008). La apropiación: Destejiendo las redes de la desigualdad. Barcelona, España: Anthropos.
Robles, J. M. (2017). “¿Por qué la brecha digital es un problema social?”, Panorama Social, 25, 9-16.
Sawchuck, K.; Crow, B. (2012). “I'm G-Mom on the Phone” Remote grandmothering, cell phones and inter-generational dis/connections, Feminist Media Studies, 12 (4): 496-505.
Selwyn, N.; Gorard, S.; Furlong, J. y Madden, L. (2003). “Older adults’ use of information and communications technology in everyday life. Ageing and Society, 23(5), 561–582.
Silverstone, R. (2004). ¿Por qué estudiar los medios?, Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
SInCA (2014). “Encuesta nacional de consumos culturales”, Buenos Aires, Argentina.
Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Barcelona, España: Paidós.
Urresti, M. (2002) “Generaciones”, en Altamirano, C. (comp.) Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Urresti, M. (2008). Ciberculturas juveniles. Los jóvenes, sus prácticas y representaciones en la era de Internet, Buenos Aires, Argentina: La Crujía.
Urresti, M.; Linne, J.; Basile, D. (2015). Conexión Total. Los jóvenes y la experiencia social en la era de la comunicación digital, Buenos Aires, Argentina: Gurpo Editor Universitario/CLACSO. Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos, Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.
Warschauer, M. (2002). “Reconceptualizing the Digital Divide.”, First Monday, (7) 7, DOI: http://dx.doi.org/10.5210/fm.v7i7.967
Winocur, R. (2006). “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes”, Revista Mexicana de Sociología, 3, 551-580.
Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular: la conexión como espacio de control de la incertidumbre. México DF, México: Siglo XXI.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.