DETRÁS DE UN BUEN MEDIO, UN BUEN ECONOMISTA. EL CASO CLARÍN

Autores/as

  • Rossana Viñas

Resumen

Frente a los cambios que han ocurrido y ocurren en la sociedad en estos tiempos que corren, los medios de comunicación no hanquedado exentos.La realidad indica que las nuevas exigencias y reglas impuestas por el mercado -cada vez más competitivo-, hacen necesaria unaplanificación estratégica sólida para posicionar la empresa periodística con éxito.Al mismo tiempo, tampoco se deben dejar de tener en cuenta las relaciones económicas y políticas que se pueden entretejer conlos gobiernos de turno.Los medios son, cada vez más, productos económicos que ofertan información -en distintos formatos- al consumidor en pos de surentabilidad, sin apartarse por supuesto, de su rol como actores políticos dentro de la actual sociedad de la información.

Descargas

Biografía del autor/a

Rossana Viñas

Licenciada en Comunicación Social con Orientación en Periodismo. Docente y Becaria de Investigación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata.

Tema de la Beca de Iniciación en la Investigación de la Universidad Nacional de La Plata: Los medios de comunicación, en tanto empresas periodísticas, y su búsqueda de la optimización de su instalación y penetración en la audiencia en pos de la optimización de la rentabilidad. Su rol de actores en el sistema político en interacción con otros actores sociales. Estudio de caso: Grupo Clarín con las versiones papel y digital (www.clarin.com.ar) del diario Clarín. Director: Lic. Marcelo F. Belinche. Codirector: Lic. Patricia Vialey.

Descargas

Publicado

2010-11-29

Cómo citar

Viñas, R. (2010). DETRÁS DE UN BUEN MEDIO, UN BUEN ECONOMISTA. EL CASO CLARÍN. Question/Cuestión, 1(14). Recuperado a partir de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/394