Las huellas de la violencia y el narcotráfico en México: un análisis desde la perspectiva de la crónica periodístico-literaria
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e467Palabras clave:
crónica, narcotráfico, narrativa, México, violenciaResumen
La crónica periodística es un género que ha servido para contar la realidad latinoamericana desde diversos puntos de vista. Lejos de buscar la transitoriedad de los datos noticiosos y de intentar deslumbrar con primicias, este género pretende reconstruir con elementos literarios una realidad incomprensible, que muchas veces duele, pero que merece ser narrada, como es el caso de las marcas del narcotráfico y la violencia suscitada en México. En este contexto, lo que proponemos en el presente estudio es un trayecto histórico a partir de una mirada periodístico-literaria. Para ello analizamos tres textos de tres autores mexicanos: Alma Guillermoprieto, Juan Villoro y Alejandro Almazán. El recorrido que trazamos va desde los magnicidios (un cardenal y dos políticos) ocurridos en México entre 1994 y 1995, las influencias del narcotráfico en la sociedad y política de este país, y culmina con la desaparición forzada de 43 estudiantes en el estado de Guerrero en septiembre de 2014. Todo ello a partir de la impronta estilística y abordaje particular de los hechos que han realizado los cronistas señalados.
Descargas
Citas
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/21991/Tesis%20Marcela%20Aguilar.pdf?sequence=1
Almazán, A. (Diciembre de 2014). Temporada de muertos: carta desde Guerrero. Revista Gatopardo, pp. 1-7.
Benavides, J. (2017). La configuración de la crónica periodística de Tomás Eloy Martínez como relato histórico de la dictadura en la Argentina. Revista Académica Question, 9(54), pp. 3-17.
Correa, D. (2012). Narc Deco. Ética y estética del narcotráfico. Revista Analecta Política, 2, pp. 127-140.
Darrigrandi, C. (2013). Crónica latinoamericana: algunos apuntes sobre su estudio. Cuadernos de literatura, 17, pp. 122-143.
Falbo, G. (2007). Tras las huellas de una escritura en tránsito. La Plata, Argentina: Editorial Al margen.
García Márquez, G. (1996). Noticia de un secuestro. Barcelona, España: Editorial Mondadori.
Garza, C. (2003). Vigencia del relato como sentido de la realidad: análisis de reportajes históricos. (Tesis de doctorado). Recuperado de https://eprints.ucm.es/4819/
Guillermoprieto, A. (1999). Los años en que no fuimos felices. Barcelona, España: Plaza & Janes Editores.
Llanes, M. (2012). Idea de Hispanoamérica en la obra de Juan Villoro. (Tesis de doctorado). Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35056/2/MJLLG_TESIS.pdf
Marinone, M. (2019). Las correcciones de Juan Villoro. Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(12), pp. 17-31.
Puerta, A. (2016). La crónica latinoamericana actual: lo maravilloso real. Análisis del periodismo narrativo de Alberto Salcedo Ramos. (Tesis de doctorado). Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/673229
Salazar, D. (junio de 2011). Alma Guillermoprieto, el periodismo es también una forma de autobiografía. Letras libres (117), pp. 46-49.
Sierra, F., y López, A. (2016). Periodismo narrativo y estética de la recepción. La ruptura del canon y la nueva crónica latinoamericana. Estudios sobre el mensaje periodístico, 22(2), 915-934.
Villoro, J. (1 de mayo de 2013). La alfombra roja del terror narco. El Clarín, pp. 1-4.
Wiener, G. (2011). Alma Guillermoprieto, "me parece maravillosa la frivolidad" una conversación con la célebre cronista mexicana, que vuelve a la palestra con "Desde el país de nunca jamás". Quimera: Revista de literatura, 330, 13-16.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.