Las huellas de la violencia y el narcotráfico en México: un análisis desde la perspectiva de la crónica periodístico-literaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e467

Palabras clave:

crónica, narcotráfico, narrativa, México, violencia

Resumen

La crónica periodística es un género que ha servido para contar la realidad latinoamericana desde diversos puntos de vista. Lejos de buscar la transitoriedad de los datos noticiosos y de intentar deslumbrar con primicias, este género pretende reconstruir con elementos literarios una realidad incomprensible, que muchas veces duele, pero que merece ser narrada, como es el caso de las marcas del narcotráfico y la violencia suscitada en México. En este contexto, lo que proponemos en el presente estudio es un trayecto histórico a partir de una mirada periodístico-literaria. Para ello analizamos tres textos de tres autores mexicanos: Alma Guillermoprieto, Juan Villoro y Alejandro Almazán. El recorrido que trazamos va desde los magnicidios (un cardenal y dos políticos) ocurridos en México entre 1994 y 1995, las influencias del narcotráfico en la sociedad y política de este país, y culmina con la desaparición forzada de 43 estudiantes en el estado de Guerrero en septiembre de 2014. Todo ello a partir de la impronta estilística y abordaje particular de los hechos que han realizado los cronistas señalados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jeovanny Moisés Benavides, Universidad Técnica de Manabí

Jeovanny Benavides, ecuatoriano, es Doctor (PhD) en Comunicación por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y tiene un Posdoctorado en Historia por el Instituto de Estudios Latinoamericanos (LAI) de la Freie Universität Berlín (Alemania). Como escritor ganó el Premio Nacional de Literatura del Ecuador por su novela "Pilares de la noche vana", en el 2019. Fue ganador del Concurso Internacional de Cuentos, convocado por la Revista Carátula del escritor nicaragüense y Premio Cervantes Sergio Ramírez, en el 2011 Desde el 2012 y hasta la actualidad es profesor titular a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). Posee un Máster en Edición por la Universidad Complutense de Madrid (España) y otro Máster en Docencia e Investigación Educativa por la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador). Además tiene una Licenciatura en Periodismo por la Universidad San Gregorio de Portoviejo (Ecuador). Fue finalista del Primer Concurso de Crónicas del Ecuador, Convocado Por Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), marzo de 2014. Y resultó también finalista del certamen de periodismo narrativo “Las Nuevas Plumas 2011”, convocado por la Universidad De Guadalajara (México) y La Escuela de Periodismo Portátil (Chile). Ha sido Becario de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Citas

Aguilar, M. (2018). La crónica latinoamericana actual como género y como discurso. (Tesis de doctorado). Recuperado de
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/21991/Tesis%20Marcela%20Aguilar.pdf?sequence=1

Almazán, A. (Diciembre de 2014). Temporada de muertos: carta desde Guerrero. Revista Gatopardo, pp. 1-7.

Benavides, J. (2017). La configuración de la crónica periodística de Tomás Eloy Martínez como relato histórico de la dictadura en la Argentina. Revista Académica Question, 9(54), pp. 3-17.

Correa, D. (2012). Narc Deco. Ética y estética del narcotráfico. Revista Analecta Política, 2, pp. 127-140.

Darrigrandi, C. (2013). Crónica latinoamericana: algunos apuntes sobre su estudio. Cuadernos de literatura, 17, pp. 122-143.

Falbo, G. (2007). Tras las huellas de una escritura en tránsito. La Plata, Argentina: Editorial Al margen.

García Márquez, G. (1996). Noticia de un secuestro. Barcelona, España: Editorial Mondadori.

Garza, C. (2003). Vigencia del relato como sentido de la realidad: análisis de reportajes históricos. (Tesis de doctorado). Recuperado de https://eprints.ucm.es/4819/

Guillermoprieto, A. (1999). Los años en que no fuimos felices. Barcelona, España: Plaza & Janes Editores.

Llanes, M. (2012). Idea de Hispanoamérica en la obra de Juan Villoro. (Tesis de doctorado). Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35056/2/MJLLG_TESIS.pdf

Marinone, M. (2019). Las correcciones de Juan Villoro. Traslaciones: Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6(12), pp. 17-31.

Puerta, A. (2016). La crónica latinoamericana actual: lo maravilloso real. Análisis del periodismo narrativo de Alberto Salcedo Ramos. (Tesis de doctorado). Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/673229

Salazar, D. (junio de 2011). Alma Guillermoprieto, el periodismo es también una forma de autobiografía. Letras libres (117), pp. 46-49.

Sierra, F., y López, A. (2016). Periodismo narrativo y estética de la recepción. La ruptura del canon y la nueva crónica latinoamericana. Estudios sobre el mensaje periodístico, 22(2), 915-934.

Villoro, J. (1 de mayo de 2013). La alfombra roja del terror narco. El Clarín, pp. 1-4.

Wiener, G. (2011). Alma Guillermoprieto, "me parece maravillosa la frivolidad" una conversación con la célebre cronista mexicana, que vuelve a la palestra con "Desde el país de nunca jamás". Quimera: Revista de literatura, 330, 13-16.

Descargas

Publicado

2020-06-12

Cómo citar

Benavides, J. M. (2020). Las huellas de la violencia y el narcotráfico en México: un análisis desde la perspectiva de la crónica periodístico-literaria. Question/Cuestión, 2(66), e467. https://doi.org/10.24215/16696581e467

Número

Sección

Ensayos