Borges, Nabokov, Piglia

tres maestros de lectura literaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24215/16696581e987

Palabras clave:

Jorge Luis Borges, Vladimir Nabokov, Ricardo Piglia, lectores literarios, Maestros de lecturas literarias, lecturas literarias

Resumen

El propósito de este artículo es comparar las trayectorias de los escritores Jorge Luis Borges, Vladimir Nabokov y Ricardo Piglia en sus etapas como maestros de lecturas literarias en universidades. De esta manera, se establece como categoría de comparación la comunicabilidad de su experiencia ante un público especializado en un salón de clase o ante un público general en un auditorio. Para lograr esta comparación se toma el corpus de textos o anotaciones transcritas que compilan clases, conferencias y entrevistas publicadas en formato de libro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Alfonso Argüello Guzmán, Universidad del Tolima

Profesor

Universidad del Tolima

Facultad de Ciencias Humanas y Artes

Grupo Interdisciplinario en Estudios sobre el Territorio Yuma Ima 

 

Citas

Borges, J. L. (2024). “Clase 1. Introducción”. (Pp. 17-47). En: Curso de literatura argentina. Universidad de Michigan, 1976. Buenos Aires: Sudamericana.

Borges, J. L. (2015). “El aprendizaje del escritor”. (Pp. 171-173). En: El Aprendizaje del escritor. Bogotá: Sudamericana.

Borges, J. L. (2000). “Clase No. 22. Vida de William Morris. Los tres temas dignos de la poesía. El Rey Arturo y el mito del regreso del héroes. Intereses de Morris. Morris y Chaucer. The defense of Guenevere”. (1956). (Pp. 294-310). En: Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Emecé.

Borges, J. L. (2000). “Clase No. 16. Vida de Thomas Carlyle. Sartor Resartus, de Carlyle. Carlyle, precursor del nazismo. Los soldados de Bolívar, según Carlyle”. (Pp. 216-227). En: Borges profesor. Curso de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Emecé.

Borges, J. L. (1999). “Borges visita a Pezzoni. Introducción a la literatura. Cátedra “C”. Clase 16 (3 de agosto de 1984)”. (Pp. 189-212). En: Louis, A (Comp.). Enrique Pezzoni, lector de Borges. Lecciones de literatura 1984-1988. Buenos

Aires: Suramericana

Borges, J. L. y Ferrari, O. (1992). “Borges y el público”. (P.138-143). En: Diálogos. Barcelona: Seix Barral

Borges. J. L. (1980a). “La Divina comedia”. (Pp. 9-32). En: Siete noches. México, D.F: FCE

Borges, J. L. (1980b). “La Poesía”. (Pp. 101-121). En: Siete noches. México, D.F: FCE

Borges, J. L. (1979). “El Libro”. (Pp. 13-24). En: Borges oral. Buenos aires: Emecé editores / Editorial de Belgrano

Karlinski, S (Ed.). (1979). “Dear Bunny. April 17, 1950”. (P. 236). En: The Nabokov-Wilson letters. 1940-1971. New York: Harper & Row Publishers

Nabokov, N. (2022). Nikolái Gógol. Barcelona: Anagrama

Nabokov, N. (2019. “The place of Russian Studies in the curriculum”. En: Think, write, speak. Uncollected Essays, Reviews, Interviews, and Letters to the Editor. New york: Alfred A. Knopf

Nabokov, V. (2017a). “Prólogo”. (Pp. 9-12). En: Opiniones contundentes. Barcelona: Anagrama

Nabokov, V. (2017b). “Para “Time”. (Pp. 139-150). En: Opiniones contundentes. Barcelona: Anagrama

Nabokov, V. (2017c). “Para The París Review”. (Pp. 110-125). En: Opiniones contundentes. Barcelona: Anagrama

Nabokov, V. (1983) “Buenos lectores y buenos escritores”. (Pp. 25-32). En: Curso de literatura europea. Austen-Dickens-Flaubert-Joyce-Kafka-Proust-Stevenson. Barcelona: Bruguera.

Nabokov, V. Nabokov, D. & Bruccoli, M. (Eds.). (1989a). “To profesor T. G. Bergin, 30th november 1947” (P. 78). En: Selected letters. 1940-1977. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

Nabokov, V. Nabokov, D. & Bruccoli, M. (Eds.). (1989b). “To: Prof. John H. Finley, Jr., june 12, 1951” (P. 120). En: Selected letters. 1940-1977. New York: Harcourt Brace Jovanovich.

Nabokov, V. Nabokov, D. & Bruccoli, M. (Eds.). (1989c). “To: Katharine White. Ithaca, N. Y. 23, July 1950” (P. 105-106). En: Selected letters. 1940-1977. New York: Harcourt Brace Jovanovich

Nabokov, V. (1983). “Buenos lectores y buenos escritores”. (Pp. 25-34). En: Curso de literatura europea. Barcelona: Bruguera

Piglia, R. (2024a). “Clase 1. ¿Qué es un buen escritor?” (Pp. 13-29). En: Borges por Piglia. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Piglia, R. (2024b). “Clase 3. La Biblioteca”. (Pp. 79-97). En: Borges por Piglia. Buenos Aires: Eterna Cadencia

Piglia, R. (2024). “Entrevista a Jorge Luis Borges” (Pp. 167-183). En: Borges por Piglia. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Piglia, R. (2022). Escenas de la novela argentina. Buenos Aires: Eterna Cadencia

Piglia, R. (2019). “Primera clase. 28 de agosto de 1995”. (11-30. En: Teoría de la prosa. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Piglia, R. (2017). Los diarios de Emilio Renzi. Tomo III Un día en la vida. Barcelona: Anagrama

Piglia, R. (2016a). “Undécima clase. 19 de noviembre de 1990”. (13-33). En: Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh. Buenos Aires: Eterna Cadencia

Piglia, R. (2016b). “Primera clase. 3 de septiembre de 1990”. (13-33). En: Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh. Buenos Aires: Eterna Cadencia

Piglia, E. (2016). Los diarios de Emilio Renzi II. Los años felices. Barcelona: Anagrama

Piglia, R. (2015). “Conversación en Princeton”. (Pp. 189-248). En: La forma inicial. Conversaciones en Princeton. Buenos Aires: Eterna Cadencia

Piglia, R. (2005). “¿Qué es un lector?”. (19-25). En: El Último lector. Barcelona: Anagrama.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Argüello Guzmán, L. A. (2025). Borges, Nabokov, Piglia: tres maestros de lectura literaria. Question/Cuestión, 3(80), e987. https://doi.org/10.24215/16696581e987

Número

Sección

Informes