El deporte como metabolizador del conflicto en el teatro comunitario argentino
Palabras clave:
Deporte, teatro comunitario, identidad, conflictos.Resumen
El presente artículo parte de las reflexiones elaboradas para la tesis de doctorado en Ciencias Sociales, donde trabajamos con las prácticas artísticas, sociales y políticas del Grupo de Teatro Comunitario de Rivadavia. Aquí se buscará dar cuenta de un vínculo escasamente estudiado, que articula los estudios del campo deportivo con los del teatro comunitario. Analizaremos una serie de escenas del texto teatral y su puesta en escena, material que será trabajado conjuntamente con entrevistas a los vecinos-actores y observaciones de campo. En la producción de dramaturgias, el deporte aparece como dispositivo “visibilizador” y “metabolizador” de los conflictos que se tejen entre diversos sectores de la comunidad, y como una modalidad expresiva a través de la cual dar cuenta de disputas memorialísticas sobre el pasado.
Descargas
Citas
Berger, P. y Luckmann, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Cáneva, V. y Mendoza Jaufret, H. (2007) “El club social nace, crece y se transforma junto a la ciudad”. En Clubes platenses al rescate de lo colectivo.
Fernández, C. (2011). Procesos de memoria en el teatro comunitario argentino. Revista Palos y Piedras, Centro Cultural de la Cooperación. 4(11).
Fernández, C. (2012). Recuerdos, espejos y memorias en el teatro comunitario argentino contemporáneo. Memoria colectiva, identidades y espacio público en las prácticas del Grupo de Teatro Popular de Sansinena. (Tesis de Maestría en Ciencias Sociales). Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación, UNLP.
Fernández, C. (2015). La potencia en la escena. Teatro Comunitario de Rivadavia: historicidad, política, actores y sujetos en juego/s (2010-2014). (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
Ford, A. (2006). El alma esta en orsái (offside) che bandoneón. El deporte como proveedor de metáforas existenciales. Revista Argentina de la Comunicación. 2(2). Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social, Editorial Prometeo, Buenos Aires, pp. 187-195.
Frydenberg. J. (2001). La crisis de la tradición y el modelo asociacionista en los clubes de fútbol argentinos. Algunas reflexiones. En Lecturas: Educación Física y Deporte. 6(29), Buenos Aires. Recuperado de http://www.efdeportes.com/
Giménez, G. (1997). Materiales para una teoría de las identidades sociales. Revista Frontera Norte. 9(18), México.
Halbwachs, M. (1991). Fragmentos de la memoria colectiva (selección y traducción de Miguel Ángel Aguilar). Revista de Cultura Psicológica, 1(1), UNAM, México.
Nogar, A. G. (2010). Los espacios rurales en transformación. Cambios y escenarios. Un abordaje teórico (pp. 13-34). En Jacinto, G. y Nogar, A. G. (comp). (2010). Los espacios rurales. Aproximaciones teóricas y procesos de intervención en turismo rural. Buenos Aires: La Colmena.
Ratier, H. (2009). Poblados Bonarenses, vida y milagros. Buenos Aires: La Colmena.
Ricouer, P. (2001). La metáfora viva. Madrid: Trota.
Ranciere, J. (2010). La división de lo sensible. Estética y política. Recuperado de http://poderesunidosstudio.files.wordpress.com/2009/12/jacques-ranciere-la-division-de-lo-sensible1.pdf
Romero, L. A. y Gutiérrez, L. (1987). Buenos Aires 1920-1945: una propuesta para el estudio de la cultura en los sectores populares (pp. 316-330). En Comunicación y culturas populares. Seminario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. México: Ediciones G. Gili.
Rosboch, M. E. (Compiladora). (2014). Culturas populares y deporte. Una mirada sobre la dinámica social y la práctica periodística (Cuaderno de cátedra). Ediciones de Periodismo y Comunicación, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.