Cambios en el concepto de esfera pública (1962-2008) en Jürgen Habermas

Autores

  • Nicholas Dieter Berdaguer Rauschenberg Universidad de Buenos Aires

Palavras-chave:

Esfera pública, Jürgen Habermas, Democracia, Discurso

Resumo

A partir de la relación entre contexto de surgimiento teórico y contexto de aplicación de la teoría, buscaremos en este artículo mostrar cuatro momentos de la noción de esfera pública en la obra de Habermas. El primero se refiere a Mudanza estructural en la esfera pública, de 1962, donde el autor reconstruye la esfera pública burguesa y su decadencia en las sociedades modernas de los grandes medios de comunicación. El segundo momento busca retomar el potencial teórico de la dialéctica entre mundo de la vida y sistema desarrollado en Teoría de la acción comunicativa, de 1981. En seguida analizamos el concepto de principio del discurso en la construcción teórica de la democracia deliberativa y la importancia de la esfera pública en este modelo teórico. Por último, buscamos presentar la actualidad de la noción de esfera pública según Habermas en el contexto de la crisis europea, donde predomina una colonización del mercado financiero en los medios de comunicación. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Nicholas Dieter Berdaguer Rauschenberg, Universidad de Buenos Aires

Sociólogo por la Universidad de San Pablo, Brasil 

Maestría en Historia y Memoria, UNLP.

Doctorando UBA-Sociales. Becario del CONICET

Publicado

2015-06-23

Como Citar

Berdaguer Rauschenberg, N. D. (2015). Cambios en el concepto de esfera pública (1962-2008) en Jürgen Habermas. Question/Cuestión, 1(46), 26–38. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2493