Cuerpo y comunicación. Reflexiones teóricas y breve estado de la cuestión en México
DOI:
https://doi.org/10.24215/16696581e097Palavras-chave:
cuerpo, intersubjetividad, comunicación, campo académico.Resumo
El estudio del cuerpo en el campo de las ciencias sociales es relativamente reciente. En el contexto latinoamericano empezó a gozar de legitimidad académica a fines de los años ochenta y su desarrollo ha sido mucho mayor ya iniciado el siglo XXI. Existen la sociología del cuerpo y la antropología del cuerpo, y también son muchos los aportes desde miradas filosóficas, sobre todo fenomenológicas. Pero ¿qué sucede con el cuerpo como objeto de estudio de la comunicación? ¿Qué potencial tienen el cuerpo y la corporalidad como objetos de reflexión en nuestro campo de conocimiento? Más allá de los estudios sobre comunicación interpersonal, más teóricos que empíricos, o de las categorías relacionadas con los procesos de comunicación no verbal (kinésica y proxémica), es poca –o al menos insuficiente- la reflexión sobre la esencia corporal de la comunicación, y sobre el cuerpo como vehículo para la comunicación. En estas páginas se presenta una revisión general del cuerpo como objeto de estudio de la comunicación en el contexto mexicano, con base en el análisis documental de los trabajos que aparecen publicados en el Catálogo en línea “Documentación en Ciencias de la Comunicación”. Previamente, presentamos algunos aportes sociológicos y filosóficos sobre el cuerpo que nos parecen pertinentes para situar el debate.
Downloads
Referências
Aguilar, M. Á.; Soto Villagrán, P. (coords.). (2013). Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las ciencias sociales. México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. Buenos Aires: Paidós.
Castañares, W. (2010). El uso de la fotografía en la autorrepresentación de los sujetos en las redes sociales. En Torregrosa, M. (coord.). Imaginar la realidad. Ensayos sobre la representación de la realidad en el cine, la televisión y los nuevos medios (pp. 69-90). Sevilla, España: Comunicación Social ediciones y publicaciones.
Collins, R. (2009). Cadenas de rituales de interacción. Barcelona: Anthropos.
Duch, L. (2003). Escenaris de la corporeïtat. Antropologia de la vida quotidiana. Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona.
Dukuen, J. (2010). Entre Bourdieu y Schütz. Encuentros y desencuentros en fenomenología social. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2(3), agosto, pp. 39-50, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2732/273220631005.pdf
Fuentes Navarro, R. (2008). La construcción de la comunidad académica de la comunicación en México y Latinoamérica (2000). En La comunicación desde una perspectiva sociocultural. Acercamientos y provocaciones 1997-2007 (pp. 101-114). Guadalajara: ITESO.
Galak, E. (2010). El concepto cuerpo en Pierre Bourdieu: Un análisis de sus usos, sus límites y sus potencialidades. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.453/te.453.pdf
Goffman, E. (1979). Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza.
Goffman, E. (1997). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Huffschmid, A. (2013). La otra materialidad: cuerpos y memoria en la vía pública. En Aguilar, M. Á.; Soto Villagrán, P. (coords.) Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las ciencias sociales (pp. 111-138). México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
Mauss, M. (1991). Técnicas y movimientos corporales. En Sociología y Antropología (pp. 337-356). Madrid: Tecnos.
Merleau-Ponty, M. (1993). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
Sabido Ramos, O. (2013). Los retos del cuerpo en la investigación sociológica. Una reflexión teórico-metodológica. Aguilar, M. Á.; Soto Villagrán, P. (coords.) Cuerpos, espacios y emociones. Aproximaciones desde las ciencias sociales (pp. 19-54). México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
Schütz, A. (1962). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.
Schütz, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Psicología social y sociología. Buenos Aires: Paidós.
Sola Morales, S. (2013). El cuerpo y la corporeidad simbólica como forma de mediación. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 12, pp. 42-62, Universidad Complutense de Madrid. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_MESO.2013.n12.45262
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.