LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Y LA TRADUCCIÓN DE LO VERBAL A LO VISUAL
Palabras clave:
diseño, sentido, traducción, verbal, visual, poiesisResumen
En el presente trabajo nos preguntaremos acerca de las posibilidades que se presentan en la traducción de lo verbal a lo visual, ala luz de los pensamientos de diferentes autores, tales como Merleau-Ponty, Foucault, Deleuze, Castoriadis y Eco.Mientras que para Merleau-Ponty la determinación del sentido, y por lo tanto la posibilidad de traducción de un orden a otro, seestablece a partir de la producción de un sujeto poiético sobre un fondo de indeterminación (que Castoriadis denomina magma designificación originaria); para Foucault y Deleuze, en cambio, la determinación del sentido constituye una producción histórica quese genera en un estrato histórico específico, compuesto por enunciados y visibilidades. Desde esta perspectiva no hay posibilidadde traducción de lo verbal a lo visual, debido a que ambos constituyen lenguajes diferentes, con legalidades distintas. Por otraparte, desde el pensamiento de Umberto Eco, la posibilidad de la constitución de un lenguaje puro permitiría asimilar la novedad,a partir de la reconfiguración de las estructuras de este lenguaje. Para Eco, la traducción de lo verbal a lo visual es posible debidoa que existe una legalidad y un código comunes a ambos lenguajes.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La aceptación de un original por parte de la revista implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de los/as autores/as en favor del editor, quien permite la reutilización, luego de su edición (postprint), bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Acorde a estos términos, el material se puede compartir (copiar y redistribuir en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material otra obra), siempre que a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista y URL de la obra), b) no se use para fines comerciales y c) se mantengan los mismos términos de la licencia.
La cesión de derechos no exclusivos implica que luego de su edición (postprint) en Question las/os autoras/es pueden publicar su trabajo en cualquier idioma, medio y formato; en tales casos, se solicita que se consigne que el material fue publicado originalmente en esta revista.
Tal cesión supone, también, la autorización de los/as autores/as para que el trabajo sea cosechado por SEDICI, el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata, y sea difundido en las bases de datos que el equipo editorial considere adecuadas para incrementar la visibilidad de la publicación y de sus autores/as.
Asimismo, la revista incentiva a las/os autoras/es para que luego de su publicación en Question depositen sus producciones en otros repositorios institucionales y temáticos, bajo el principio de que ofrecer a la sociedad la producción científica y académica sin restricciones contribuye a un mayor intercambio del conocimiento global.