Cuando lo educativo es político

Authors

  • María Victoria Martin Instituto de Investigaciones Sociosimbólicas Latinoamericanas Aníbal Ford; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata/ Departamento de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes http://orcid.org/0000-0001-6249-6935
  • Nancy Díaz Larrañaga Instituto de Investigaciones Sociosimbólicas Latinoamericanas Aníbal Ford; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata/ Departamento de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes http://orcid.org/0000-0001-9727-4718

Keywords:

comunicación/educación, escuela, espacio público, formación, cambio social.

Abstract

Entre las bases de la Modernidad, encontramos el espacio público como lugar de construcción de ciudadanía y la escuela como dispositivo central para nuclear a los ciudadanos en torno a un proyecto en común. Sin embargo, más de un siglo después de que se instalara la obligatoriedad de la educación en nuestro país mediante la ley 1420, el principio homogeneizador de las instituciones educativas de los Estados nacionales mostró que dejaba por fuera grandes porciones de población. Frente a esto, en la década pasada se gestaron nuevos espacios formativos que buscan priorizar las posibilidades de cambio y que entienden a la educación como instancia política de participación y expresión de los sujetos. Este artículo reflexiona sobre las nociones de espacio público, la relación política-educación y el cambio social articulando estas ideas para concluir con una aproximación a prácticas de comunicación-educación en el partido de Quilmes.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Victoria Martin, Instituto de Investigaciones Sociosimbólicas Latinoamericanas Aníbal Ford; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata/ Departamento de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes

Licenciada y Profesora en Comunicación, Magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales y Doctoranda en Comunicación (FPyCS- Universidad Nacional de La Plata-  Argentina). Especialista en Educación y TIC. Profesor- investigador en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y en la Universidad Nacional de Quilmes en grado y posgrado. Capacitadora en tecnologías educativas (“Nuestra Escuela”, INFD, 2014 y continúa) y en problemáticas referidas a identidades juveniles contemporáneas (PROMSE, Ministerio de Educación de la Nación y  BID 2005-2008). Fue becaria de investigación (UNLP- 2000/2006). Participó en numerosas publicaciones y eventos académicos.

Nancy Díaz Larrañaga, Instituto de Investigaciones Sociosimbólicas Latinoamericanas Aníbal Ford; Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Universidad Nacional de La Plata/ Departamento de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Quilmes

Licenciada en Comunicación Social (FPyCS- Universidad Nacional de La Plata- Argentina). Magíster por la Universidad Iberoamericana de México. Docente investigadora de grado y posgrado en la UNLP y la UNQ. Secretaria de posgrado UNQ

Published

2016-09-23

How to Cite

Martin, M. V., & Díaz Larrañaga, N. (2016). Cuando lo educativo es político. Question/Cuestión, 1(51), 238–250. Retrieved from https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3417

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>