Tecnologías portátiles: el aula como frente cultural

Autores

  • María Victoria Martin Universidad Nacional de La Plata/ Universidad Nacional de Quilmes
  • Irene Irigoitía Universidad Nacional de La Plata

Palavras-chave:

dispositivos móviles, educación, cultura, frentes culturales

Resumo

Los dispositivos móviles han llegado inevitablemente a las aulas. La creciente utilización de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets, netbooks, entre otros, cambia de manera evidente las prácticas y las relaciones entre docentes y alumnos, horadando todo lo que sucede en el aula. En este artículo, nos preguntamos acerca de las múltiples tensiones que se generan en las relaciones, en la construcción de conocimiento, en los espacios en común y en los soportes que tradicionalmente han vehiculizado “el saber”. Estas configuran al aula como una suerte de “frente cultural”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Victoria Martin, Universidad Nacional de La Plata/ Universidad Nacional de Quilmes

Licenciada y Profesora en Comunicación, Magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales (Universidad Nacional de La Plata -  Argentina). Profesor-investigador en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP) y en la Universidad Nacional de Quilmes en grado y posgrado. Capacitadora en problemáticas referidas a identidades juveniles contemporáneas, del Ministerio de Educación de la Nación y el BID (2005-2008). Fue becaria de investigación (UNLP - 2000/2006). Participó en numerosas publicaciones y eventos académicos.

Irene Irigoitía, Universidad Nacional de La Plata

Licenciada en Comunicación Social con Orientación Planificación Institucional y Comunitaria (UNLP). Dictó el Taller de Periodismo de la Escuela Graduada “Joaquín V. González”. Perteneció al Área Gráfica del Departamento de Producción y Servicios en Comunicación. Estuvo a cargo del Área Comunicación del Proyecto “Parque de Ciencia e Incubadora Universitaria de Empresas”. Se desempeñó en organismos provinciales y nacionales realizando diagnósticos socioculturales, educativos y sanitarios de pequeños y grandes municipios. Participó del Proyecto “Arte y Comunicación”, muestra itinerante y construcción de sentidos en barrios del Gran La Plata. Fue docente del Taller de “Integración a la Problemática Universitaria” (Ingreso 2007) y del Taller de Comunicación (Ingreso 2008). Realizó diagnósticos institucionales y propuestas de comunicación interna y externa en diversas fundaciones y ONG.

Publicado

2014-09-18

Como Citar

Martin, M. V., & Irigoitía, I. (2014). Tecnologías portátiles: el aula como frente cultural. Question/Cuestión, 1(43), 137–147. Recuperado de https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2242

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>