PRENSA

La Universidad Nacional de La Plata presentó su primer Observatorio de Servicios Públicos (OSP) como un espacio de trabajo para el análisis, la construcción de conocimiento y la defensa de los derechos de la ciudadanía y del sector productivo. El mismo se trata de un ámbito de producción de conocimiento público y colaborativo integrado por entidades de la sociedad civil ligadas al petróleo y la energía eléctrica; y académicos provenientes de diversos centros de investigación de la UNLP.

El observatorio dependerá de la Prosecretaría de Medios y Publicaciones de la Secretaría de Extensión de la UNLP y estará integrado por especialistas de las organizaciones civiles Cepis (Centro de Estudios para la Promoción de la Solidaridad y la Igualdad), Ieso (Instituto de Energía Scalabrini Ortiz), Apsee (Asociación de Personal Superior del Personal Superior de Empresas de Energía), y Oetec (Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo «Ingeniero Henrique Martín Hermitte»).  También por investigadores/as de las facultades de Humanidades  y Ciencias de la Educación y dePeriodismo y por integrantes del Observatorio Social Regional de la Universidad.

El OSP tiene como objetivo monitorear la evolución de distintas variables de los servicios públicos esenciales de los principales aglomerados urbanos de la provincia de Buenos Aires. Además, realizarán relevamientos para determinar la calidad de los servicios públicos a través de sondeos de opinión y estudios de caso. Los informes serán trimestrales y se publicarán en su sitio web: https://unlp.edu.ar/observatoriosp.

En su primer documento de trabajo analiza la evolución de las tarifas de los servicios públicos de gas natural y electricidad en el AMBA y los principales aglomerados urbanos del interior bonaerense en el período 2015-2020. De esta manera, aportará elementos para que el Estado pueda garantizar al conjunto de la población el acceso a los servicios públicos, en condiciones justas, razonables y sostenibles.

Pin It on Pinterest