Especialización en Gestión y Producción de Medios Audiovisuales

Contacto: esp.television@perio.unlp.edu.ar

Una instancia orientada a la capacitación y reflexión sobre la producción y gestión de medios de comunicación audiovisual. Contempla materias prácticas y teóricas y busca jerarquizar el lugar de la imagen en la producción de conocimiento imaginarios y sensibilidades en la contemporaneidad en sus diversas formas y modelos posibles. Hace foco en las nuevas pantallas y en la producción televisiva.

Título otorgado: Especialista en gestión y producción de medios audiovisuales
Institución: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata
Director: Leonardo González
Destinatarios:  Graduados universitarios provenientes de las Ciencias Sociales, Humanas, audiovisuales, artísticas o afines, profesionales del ámbito de la comunicación audiovisual, docentes de distintos niveles y modalidades del sistema educativo, investigadores y profesionales de diversas disciplinas interesados en profundizar sus conocimientos en el campo de la comunicación audiovisual.
Duración: un año (dos cuatrimestres).
Cantidad de Materias: 8 (ocho) obligatorias y 2 (dos) seminarios electivos.
Modalidad de cursada: presencial (dos veces por semana, cada 15 días).
Sedes: Casa de Posgrado de la Universidad Nacional de La Plata, calle Ayacucho 132 (entre Mitre y Av. Presidente Perón), Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Plan de estudios 2016
N° Expediente Creación: 2700-006609/17
N° Resolución CONEAU: 483/18
N° Resolución Ministerial: 1305-19

Perfil de la Propuesta:
La Especialización tiene un perfil profesional en relación directa con el campo que atraviesa. Los egresados de dicho posgrado serán gestores, productores especialistas  en  producción  de  proyectos  audiovisuales  orientados a coordinar experiencias productivas en el sector.

Quien egrese de la Especialización se encontrará capacitado para:
– Realizar y producir integralmente proyectos audiovisuales
– Dirigir y gestionar producciones para televisión          
– Articular con los actores del sector audiovisual
– Escribir y presentar de proyectos de realización audiovisual   
– Manejar medios públicos y privados, cooperativas, asociaciones
– Organizar grillas de programación
– Desarrollar talleres específicos del campo
– Producir proyectos para contenidos culturales e informativos audiovisuales    

 Objetivos

Objetivo General
Contribuir a la formación de Especialistas en Gestión y Producción de la Comunicación Audiovisual   a partir de una sólida formación multidisciplinaria, reconociendo   los nuevos campos de acción, panoramas de investigación y producción en el campo específico.

Objetivos Específicos
– Capacitar en el diseño de políticas públicas y privadas vinculadas al sector audiovisual digital.
– Formar gestores para medios audiovisuales públicos y privados.
– Promover la planificación, gestión y programación de producciones regionales audiovisuales y digitales.
– Desarrollar   profesionales   productores   integrales   para   el   sector audiovisual
– Fomentar   la   articulación   con   organizaciones   sociales   de   la comunidad.
– Promover líneas de investigación, extensión y transferencia que permitirá desarrollar mejoras en la comunicación audiovisual en su conjunto.

Plan de estudios
El plan contempla materias obligatorias y electivas. Horas de investigación y práctica y el desarrollo de un Trabajo Integrador Final.

Materias obligatorias
Introducción al campo audiovisual contemporáneo
Marcos regulatorios Audiovisuales en la región latinoamericana
Historia de la Televisión Argentina.
Narrativas, Audiencias y Políticas Públicas
Taller de Gestión de Proyectos Audiovisuales
Taller de Producción y Gestión Audiovisual
Tecnologías/Plataformas de distribución de señales de TV
Taller de Trabajo Integrador Final
Materias electivas (se deben seleccionar dos de la oferta total)
Teorías de la Comunicación Audiovisual
Economía política audiovisual latinoamericana
Problemas de las Audiencias y los Públicos.
Taller de Producción y Evaluación de Proyectos
Televisión y Educación
Periodismo Audiovisual
Cine, Televisión e Integración Digital

Pin It on Pinterest