Especialización en Comunicación y Ambiente
El reconocimiento de la problemática ambiental se articula con la práctica comunicacional de manera que, la especialización se constituye como un espacio de formación de profesionales con una mirada crítica y constructiva acerca de los temas y problemas ambientales. Integrando variables sociales, económicas y culturales. El desafío es formar profesionales con un conocimiento profundo sobre los diferentes aspectos que involucra la relación biodiversidad/sociedad, el manejo sustentable de los recursos naturales y una responsabilidad ética frente al desafío de ayudar a construir ciudadanía responsable.
Título Otorgado: Especialista en Comunicación y Ambiente
Contacto: esp_medioambiente@perio.unlp.edu.ar
Directora: Nathalie Iñiguez Rímoli
Coordinador Técnico-académica: Leandro Ciappina
Institución: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Argentina
Destinatarios: Graduados universitarios de diferentes disciplinas relacionadas al medio ambiente, comunicación social y profesionales vinculados a la gestión pública. También es pertinente para periodistas que estén interesados en especializarse y capacitarse en problemáticas del ambiente desde un enfoque interdisciplinario.
Duración: Un año (2 cuatrimestres) y Trabajo Integrador Final (TIF)
Plan de estudios: Para completar el recorrido de la carrera se deben cursar y aprobar: 8 (ocho) cursos obligatorios – 4 (cuatro) del Área Conceptual Específica, 2 (dos) del Área Prácticas y Producción; 1 (uno) Taller de Producción del Trabajo Integrador Final-; 2 (dos) Seminarios optativos; y la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF)
Cantidad de materias: 10 (diez)
Modalidad de cursada: presencial
Frecuencia de cursada: dos veces por semana, cada 15 (quince) días
Sede: Facultad de Periodismo y Comunicación Social, La Plata, UNLP, edificio Miguel Bru, calle 44 entre 8 y 9.
Plan de estudios 2005
N° Expediente Creación: 2700-1576-05
N° Resolución CONEAU: 818/10
N° Resolución Ministerial: 2470/13
Plan de estudios 2014
N° Expediente Creación: 2700-187-14
N° Resolución CONEAU: 1053/15
N° Resolución Ministerial: 3738/17
Perfil de la propuesta
Esta propuesta de posgrado trabaja en dos vías: la comunicación y el ambiente. El reconocimiento de la problemática ambiental se articula con la práctica comunicacional de manera que la especialización se constituye como un espacio de formación de profesionales con una mirada crítica y constructiva acerca de los temas y problemas ambientales; integrando variables sociales, económicas y culturales. Esto implica contemplar una perspectiva regional y su correlato en lo global, nacional y local.
El desafío de la especialización es formar profesionales con un conocimiento profundo sobre los diferentes aspectos que involucra la relación biodiversidad/sociedad, el manejo sustentable de los recursos naturales y una responsabilidad ética frente al desafío de ayudar a construir ciudadanía responsable.
Materias
1-Introducción a la temática ambiental I
2-Periodismo ambiental
3-Comunicación y educación ambiental
4-Políticas comunicacionales y ambiente
5-Comunicación y derecho ambiental
6-Introducción a la temática ambiental II (correlativa Introducción a la temática ambiental I)
7-Investigación periodística ambiental (correlativa Periodismo ambiental)
8-Taller de producción del Trabajo Integrador Final (TIF)
9-Seminario optativo I
10-Seminario optativo II
Trabajo Integrador Final (TIF)
Contenidos mínimos de las asignaturas