Plangesco
Contacto: plangesco1@perio.unlp.edu.ar
Es la primera carrera de posgrado de nuestra unidad académica y también la primera en abordar el campo de la planificación de la Comunicación en América Latina.
Se inscribe en el campo de estudios del cambio social, la Comunicación Popular y la pedagogía para el desarrollo. Responde a la necesidad de formar Comunicadores que en base a objetivos político-culturales puedan diseñar, planificar y gestionar procesos de comunicación.
La Maestría forma parte de la Red de Cambio en América Latina, y construye lazos que articulan la región y que se tornan cada vez más necesarios para la reconfiguración de continente que recupere su potencia emancipadora en la tradición de sus lenguajes y proyectos comunicacionales.
Título otorgado: Magíster en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales
Institución: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Argentina
Directora: Cecilia Ceraso
Destinatarios: graduados universitarios de diferentes disciplinas o campos que se encuentren hoy ante el desafío de planificar y gestionar procesos comunicacionales. Dentro de la mirada analítica de la propuesta, se enriquece la posibilidad de complementar la formación de investigadores y becarios de Ciencias Sociales, Bellas Artes y Comunicación.
Duración: 2 años
Modalidad de cursada: Presencial, cada 15 días
Plan de estudios 1996
N° Expediente Creación: 2700-11014-96
N° Resolución CONEAU: 318/00, 644/99
N° Resolución Ministerial: 246/17
Plan de estudios 2011
N° Expediente Creación: 2700-11014-96
N° Resolución CONEAU: 1049/11
N° Resolución Ministerial: 1863/14
Para la inscripción y admisión se requiere de la siguiente documentación:
- Currículum Vitae que contenga estudios de grado y posgrado, si lo tuviera, experiencia en el campo laboral, capacitación profesional, antecedentes docentes y toda aquella información que el interesado considere relevante.
- Una carta de recomendación de personas con reconocida trayectoria ligada al ámbito laboral o académico específico.
- Copia certificada del título de grado, y posgrado si lo tuviere (o antecedentes que acrediten una especial preparación acorde con el programa).
- Certificado analítico de estudios de los certificados de títulos que presente, con detalle de asignaturas y calificaciones.
- Propuesta de trabajo donde se describa el campo de investigación a profundizar, las áreas temáticas a desarrollar y las motivaciones que fundamentan la solicitud de ingreso en la carrera de posgrado (que no supere las dos carillas tamaño A4).
- Formulario de preinscripción. Solicitar al secretario técnico.
- Dos fotos carnet.
- Entrevista con el Director de la carrera (en los casos en los que el Comité lo solicite).
- Estudiantes extranjeros. Además de cumplir con los requisitos anteriores, los estudiantes extranjeros deberán presentar fotocopia del título de grado con el amparo de la Apostilla de La Haya, o debidamente legalizado por las autoridades ministeriales del país de origen.
La documentación requerida debe ser enviada por correo postal a la FPyCS, Secretaría de Posgrado, calle 44 nº 676, CP 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. (De manera provisoria para constatar la validez de los documentos y posibilidades de admisión, puede remitirse provisoriamente de manera digital a plangesco1@perio.unlp.edu.ar)
La información correspondiente a cada uno de los aspirantes será evaluada por el Comité de Grado Académico, quien determinará la admisión de los solicitantes.