La doctora, profesora e investigadora Ayelen Sidun fue elegida como decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP para el período 2022-2026. En la última reunión del Consejo Directivo los/as/es consejeros/as/es de todos los claustros votaron para que la académica sea la titular de esta casa de estudios en los próximos 4 años.
En la sesión, que se llevó a cabo en el auditorio Diego Maradona del edificio Presidente Néstor Carlos Kirchner y que contó con la participación de autoridades nacionales, provinciales, sindicales, universitarias, decanos/as/es, ex decanos/as/es de la Facultad, estudiantes, docentes, Nodocentes y graduados/as/es, la titular electa de nuestra unidad académica expuso ante los/as/es consejeros/as/es de todos los claustros sus lineamientos de gestión que harán foco en la Extensión, la Investigación y la Docencia.
Sidun manifestó que entre sus ejes de gestión intensificará el trabajo de extensión universitaria, impulsará el diseño de nuevas carreras, la actualización de los planes de estudio y profundizará el trabajo en las sedes barriales. Además, señaló que continuará reforzando las políticas de egreso de estudiantes y de las propuestas para la finalización de posgrados destinado a profesores/as. También destacó la importancia de la capacitación de los/as/es docentes y Nodocentes.
En ese sentido, la decana electa expresó que “este proyecto de Facultad es un proyecto que transforma y que suma cada día más estudiantes que se gradúan”, Y agregó: “Nuestra casa de estudios tiene una impronta latinoamericanista e inclusiva”. También, la académica anuncio que la cuestión ambiental estará entre las prioridades de la gestión.
Por su parte, la decana saliente Andrea Varela realizó un recorrido por la historia de la institución y agradeció a todos los claustros por acompañarla en su gestión en años tan difíciles por el contexto político y la pandemia. En la sesión afirmó que “uno de los procesos educativos más revolucionarios se traduce en la tarea que esta unidad académica lleva a cabo en sus sede barriales acercando la Universidad al pueblo”.
Finalmente, Saintout destacó la tarea colectiva de las distintas generaciones de profesores/as, estudiantes y graduados/as/es que formaron parte de la historia de la Facultad de Periodismo, y recordó a aquellos integrantes de la comunidad educativa desaparecidos durante la última dictadura cívico militar argentina. Al referirse al proyecto de la casa de estudios señaló que: “pensamos una Universidad gratuita que abraza los sueños de jóvenes que buscan un futuro mejor y piensan en un país más igualitario”.
En la elección, sobre una totalidad de 16 votos del cuerpo de consejeros/as/es de los claustros, se registraron 15 votos a favor de la propuesta de la mayoría estudiantil por la Agrupación Rodolfo Walsh, y una abstención de la representante por la minoría estudiantil de la Agrupación Fandango.