ACADÉMICA

El Consejo Directivo, máximo órgano de gobierno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, llevó a cabo una nueva sesión que estuvo encabezada por la decana Ayelen Sidun. Durante la misma se aprobó una variada agenda de temas.

Durante el encuentro las/es/os consejeras/es/os estudiantiles de la Agrupación Rodolfo Walsh propusieron la entrega del Premio Rodolfo Walsh al canal multiestatal TeleSUR. En ese sentido, consideraron que «Es fundamental otorgar este reconocimiento a quienes contribuyen a narrar nuestras regiones y nuestros territorios, ya que construyen una nueva mirada de América Latina”.

Posteriormente, se elevó una propuesta para designar a la docente e investigadora Josefina Bolis como directora de la Tecnicatura de Comunicación Pública y Política. Sobre esto, se destacó el gran recorrido de Bolis como prosecretaria de Medios y Publicaciones de la UNLP y como profesora de nuestra casa de estudios.

Por otra parte, la flamante Secretaría de Ambiente de la Facultad elevó al Consejo Directivo el plan de gestión para su funcionamiento. En el mismo propone que: «Se puedan desarrollar actividades y políticas de forma integral para trabajar en pos del cuidado del ambiente, desde una perspectiva que ponga el foco en lo social y también en lo ambiental”.

Además, la Agrupación Rodolfo Walsh solicitó la modificación del calendario académico para extender la presentación  del certificado de libre deudas por parte de los/as/es estudiantes. En ese sentido, la conducción del Centro de Estudiantes de Periodismo basó su propuesta en que: «En algunas instancias, estas cuestiones burocráticas dificultan el tránsito y la permanencia de las/es/os estudiantes, y es por eso que consideramos que se debe extender este plazo de entrega de la documentación».

También, la Secretaría de Extensión presentó una propuesta de Diplomatura Superior Universitaria en Comunicación Sindical a realizarse junto a la Revista Relato Comunicación Política. Sobre la misma, el prosecretario Juan Budó dijo: «Esta iniciativa busca trabajar de forma articulada con diferentes actores sociales para abordar una comunicación que ponga el foco de atención en ciertas cuestiones sindicales”.

Finalmente, se dio lugar a expedientes con despacho de comisión, avales académicos a prácticas realizadas por estudiantes, talleres extracurriculares, congresos, la capacitación en Ley Micaela para estudiantes, adscripciones y designaciones de jurades de TIF de Grado y Posgrado.

Pin It on Pinterest