En el marco de las elecciones estudiantiles que tendrán lugar los días 6, 7 y 8 de noviembre en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, la Secretaría Académica a través de la Dirección de Articulación Pedagógica, asesoraron a la Junta Electoral acerca de las buenas prácticas para que el proceso eleccionario sea accesible para las personas con discapacidad que forman parte de nuestra Unidad Académica.
En ese sentido, teniendo en cuenta las demandas de las y los estudiantes neurodivergentes de los tres días pautados para las votaciones dos tendrán una franja horaria silenciosa: jueves de 15:00 a 17:00 y viernes de 9:00 a 12:00 horas, a fin de garantizar las condiciones para que todos las/es/os estudiantes puedan ejercer su derecho a elegir representantes para el Centro de estudiantes. En el mismo sentido, este ejercicio democrático accesible debe poder ser ejercido en todo el sistema de gobierno universitario, como es el Consejo Directivo y Superior.
Cabe recordar que nuestra Facultad tiene una larga trayectoria en cuanto a la adecuación de sus prácticas eleccionarias, según lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde las elecciones también estudiantiles forman parte del derecho a la educación inclusiva.
Para finalizar, damos a conocer los criterios para garantizar la accesibilidad del proceso eleccionario a fin de la comunidad académica conozca y contribuya a mejorar la convivencia y las prácticas institucionales:
A) En el espacio físico:
No obstruir los espacios de uso común con carteles, ni colocarlos en pasamanos y barandas porque limita o impide la circulación de personas con discapacidad motriz (usuarios de bastones) y visual, personas con ceguera o baja visión. Al respecto, para estas últimas también se suma que la cartelería disminuye el ingreso de luz generando un obstáculo más para su desplazamiento.
El cuarto oscuro accesible (COA) debe estar señalizado y ubicado en planta baja.
Los pasillos, calles, rampas, estacionamiento para personas con discapacidad y ascensores deben estar despejados para favorecer el libre desplazamiento.
Garantizar que las aulas de votación y pasillos permanezcan silenciosas, sin gritos, bombos y otros sonidos que desorienten o alteren estados emocionales; se propone asegurar estas condiciones el jueves de 15 a 17 horas y el viernes de 9 a 11 horas.
B) Con las y los estudiantes con discapacidad:
Votar sin hacer fila.
Solicitar la cartelera móvil accesible, para ser utilizado por para personas con ceguera o baja visión, en el aula de votación. Primer dispositivo eleccionario accesible creado por nuestra Facultad y replicado en el ámbito de la Universidad. En ella, se encuentran sobres de papel madera, con el nombre y número de cada lista en Braille; en su interior, las respectivas boletas.
Permitir el ingreso al cuarto oscuro con su persona de confianza o el presidente de mesa, si así lo solicitan.
Dirigirse siempre al votante, no a su acompañante.
Brindar indicaciones de forma pausada, clara y sin levantar la voz.
Evitar el asedio y brindar asistencia sólo si es requerida.
Hablar mirando a los ojos, gesticular y modular despacio, sin exagerar, en situaciones de discapacidad auditiva.