TERCER GRUPO

Por Carlos Ciappina

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social repudia la destrucción del monumento del escritor, historiador, investigador y periodista Osvaldo Bayer efectuada por orden del gobierno nacional en Santa Cruz.

Las imágenes de una excavadora destruyendo la figura del gran historiador y luchador social recorren – para mal – el mundo. Como en tantas otras ocasiones de la historia nacional, quienes dicen defender la “libertad” y los “valores republicanos“ llevan a cabo acciones que muestran su profunda intolerancia de pensamiento, su profunda vocación antipopular y el firme compromiso –nunca alcanzado – de borrar la memoria, lo que desnuda su compromiso con los proyectos societales excluyentes y elitistas.

Osvaldo Bayer desarrolló una carrera periodístico-histórico-militante, que se inició con su gran obra “La Patagonia Rebelde” a principios de los años 70 del siglo pasado. Obra clave para desnudar los mecanismos represivos sobre los que se construyeron las grandes propiedades patagónicas, la connivencia del poder político-militar y la conmovedora lucha de los sindicalistas socialistas y anarquistas.

Desde aquel momento  hasta su muerte en 2018, Bayer se dedicó a recuperar la memoria de las militancias obreras anarquistas, apoyar las reivindicaciones de los pueblos originarios de la Patagonia y de todo el país.

Su obra recorre mas de quince libros fundamentales para entender la historia de las luchas populares en la Argentina e innumerables artículos de divulgación.

Nuestra Facultad ha tenido el orgullo de contarlo entre sus asiduos docentes visitantes en conferencias, charlas, presentaciones de libros.

Las imágenes de una torpe excavadora destruyendo su monumento nos dice mucho sobre la envergadura de la calaña neofascista que se dedica desde el poder a intentar borrar la memoria y la historia. En su torpeza negacionista y autoritaria no alcanzan a comprender que Bayer no está al alcance de las topadores, sino que habita en los cientos de miles de libros que engrosan las bibliotecas de todo el país y el extranjero, en los films que inspirara su obra y, finalmente , en el corazón del pueblo que lucha por sus derechos.

Pin It on Pinterest