DERECHOS HUMANOS

La Facultad de Periodismo y Comunicación Social a 49 años del último golpe cívico-militar-eclesiástico en nuestro país, inauguró el «Mural de las Víctimas del Terrorismo de Estado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social» en el Aula Anfiteatrada del Edificio Presidente Néstor Kirchner. En el marco de este evento, se entregó el legajo de alumno de la UNLP del escritor y periodista Rodolfo Walsh.

Del encuentro participaron la Decana de nuestra casa de estudios Ayelen Sidún; el Subsecretario de derechos humanos de la Provincia de Buenos Aires, Matías Facundo Moreno; el presidente del Centro de Estudiantes de la Agrupación Rodolfo Walsh, Juan Barra y otras autoridades de la facultad, ex decanos, docentes, Nodocentes y estudiantes.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Ensamble Bonaerense, una banda musical que forma parte de un programa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires que propone resignificar tanto artistas como repertorios propios de la provincia a través de arreglos originales, con el fin de recuperar y poner en diálogo las diferentes expresiones musicales de la región. En esta ocasión los músicos interpretaron covers de Los Redondos, Bersuit Vergarabat, León Gieco, entre otros artistas.

“Éste mural que pintaron desde el Instituto Cultural, lo hicieron pensado, cada detalle, cada flor, cada rostro, cada cuadro, todo mantiene un sentido, ese mismo que tuvo ésta Facultad en tiempos donde la lucha de H.I.J.O.S. era tapada, nuestra casa de estudios estuvo con ellos, cobijándolos, porque esos compañeros también compartían la bandera de Rodolfo Walsh, esa linea de pensamiento que nos hace ver que seguimos por el mismo camino, reinvidicando esos derechos, por los que no están y por los que están…” señaló Sidún al tomar la palabra.

Por su parte Juan Barra dijo que “esta es una iniciativa política, pero la memoria la hacemos entre todos y todas, por eso este mural marca una lucha de esta universidad y nuestra facultad que siempre estuvo en en busca de un país más justo, más libre y más soberano. Por eso cada pintura seguirá marcado el camino de nuestras banderas”.

Para finalizar el Subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Matías Moreno destacó que “siempre que hay una propuesta como estas debemos participar, generando comunidad y memoria. Este mural revaloriza el lugar que muchos familiares tuvimos luchando tantos años por la memoria. Y esta Facultad claramente en esos años 90, nos abrazó, nos cobijó y nos enseñó un camino de militancia. Y esas etapas fueron fundantes para seguir pelando por la verdad y la justicia en cada sueño que desea despertar”.

Recordemos que la realización del mural estuvo a cargo del Programa de Muralismo y Arte Público, acción lograda gracias a la articulación de la Facultad con el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

De esta manera nuestra Facultad sigue manteniendo vivam más que nunca, la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Son 30.000. Presentes ahora y siempre.

Pin It on Pinterest